Hola KRM_76, te contesto a un par de notas tuyas.


"BER es una medida adimensional":
Correcto, la R viene de "rate", adimensional por definición.

"ni es una forma de deteción de errores ni de corrección, para ello sería ARQ o FEC":
Nadie ha hablado de corrección de errores si no de posible presencia de ellos, en cantidades cercanas a cero.

"Dicho esto, en el mundo digital, todas las entradas digitales tienen un umbral de voltaje por debajo del cual la señal se interpreta como cero y por encima del cual se interpreta como uno":
Bueno, hay otros modos de modular la información digitalmente a parte del uso de umbrales de voltaje, pero eso es otra historia. De todos modos, todo esto tampoco tiene mucho que ver con lo que comentaba.

Si con un cable USB, con la poca longitud que tiene, se tiene problemas de errores de bit, mal vamos. Pero bueno, una vez llegados al punto de que se tienen errores de bit puedes encontrarte que:

1 - El error es en bits esporádicos. Si tienes suerte y es en bits poco significativos y no hay corrección errores, el valor que te llegará diferirá poco del esperado y puede que ni te enteres. Si los bits, por otro lado, son más bien significativos, el valor que llega si que diferirá del esperado. Te puedes encontrar con un ruido raro, que puede que tampoco llegues a percibir.

2 - Lo más problable cuando hay errores digitales son los errores por ráfagas, en este caso, pierdes parte de la información sonora, pero no lo oirás peor, simplemente no lo oirás o la información sonora te llegara con ruidos extraños.

No te compliques con el bus USB. Si no tienes una calamidad de cable o conectores, el audio será tan bueno como lo sea en su origen. La responsabilidad del filtrado de ruido electromagnético es de otros, no del subsistema USB.