Cita Iniciado por Djinn Ver mensaje
Tienes razón, estaba equivocado yo, consigo perfectamente 176,4kHz en un disco de Tidal a través de cable óptico, mi DAC no tiene esa limitación (hay otros que sí la tienen, ojo). Así que el problema del compañero quizás se deba a su DAC o a que usa el Chromecast. En cualquier caso, con la app de WiiM no hay problemas.

Una pregunta: Si quiero escuchar, por ejemplo, un disco de Tidal en 256kHz codificado en MQA, ¿tengo que usar el puerto USB sí o sí, verdad? Es decir, el límite del coaxial también es 192kHz, ¿no? ¿Y lo mismo para un DSD convertido a PCM por el propio WiiM?

Dos cosas más:
- Fe de erratas por mi parte, la fecha que vi en el display es la fecha de compilación del firmware actualizado (a día 19 del presente mes), no la fecha de fabricación que, además, no la veo por ningún sitio (he mirado en la pegatina de debajo del aparato y no figura nada de eso, lo que sí sale s el nombre interno del modelo, ASR-004 y que el fabricante es, como ya dije antes, Linkplay Technology).
- Por lo que he leído en el foro de WiiM, va a ser muy difícil que Alexa soporte Tidal; en EEUU tienen ese soporte desde hace años, pero allí Alexa usa una implementación diferente, más completa que la europea, con lo que si se quiere escuchar música Hi-Res de esta forma (buscada por voz), hay que suscribirse a Amazon Music Unlimited, que imagino que será casi igual que Tidal, Deezer y otras plataformas de streaming.

Para acabar, decir un aspecto muy positivo de este aparato y que llevaba años buscando: la independencia (relativa) del tablet/móvil para usarlo. En efecto, una vez que uno se ha preparado sus presets ("favoritos") para la sesión de escucha, puede olvidarse de coger el móvil o el tablet y elegir sus discos favoritos (o radios, o pistas, o lo que sea) usando únicamente la pantalla y, si se quiere, el mando a distancia para cambiar de pista. Por supuesto, esta independencia es relativa porque, si no se quiere escuchar siempre lo mismo, toca abrir la app de WiiM y cambiar los presets (hasta 12) con el contenido deseado. De todos modos, esto para mí es un salto de gigante respecto a mi antiguo Pro-Ject, que no tenía otra forma de manejo que con su horrenda (no exagero) aplicación.
No entiendo tu pregunta sobre MQA. Tidal ya no usa (oficialmente) el MQA. En cualquier caso, efectivamente el límite tanto para coaxial como para óptico es de 192 kHz. Pero cuando estaba activo el MQA, esto no tenía ninguna importancia, pues el primer paso del MQA era crear un fichero MQA, enmascarado como FLAC, a 44.1 o 48 kHz y con instrucciones sobre como tratarlo. Este fichero es el que se pasaba, a través de óptico, coaxial o USB, al dispositivo compatible con MQA (el DAC, normalmente) que era quién a partir de ese momento efectuaba todas las operaciones MQA. Tipicamente, en un dispositivo MQAx8, que era lo normal, se acababa en una reproducción a 351.8 o 384 kHz.

Pero vamos, no te preocupes del MQA, que pasó a la historia.

Amazon Music es parecida a Apple Music, Tidal, Qobuz,... Hay diferencias en el aplicativo, en el catálogo,... pero todas ofrecen música lossless, tanto en resolución CD como en HiRes. En entornos Windows y Android, funciona peor que Tidal o Qobuz, el aplicativo no es capaz de mantener el bitperfect, para eso necesitas ejecutar en un WiiM, en un BluOS,...