Lo que necesitas, si no he entendido mal, es una etapa de potencia.
Es un amplificador sin ningún extra, el volumen se sigue controlando con el AVR... la etapa sólo amplifica.
Lo que necesitas, si no he entendido mal, es una etapa de potencia.
Es un amplificador sin ningún extra, el volumen se sigue controlando con el AVR... la etapa sólo amplifica.
TV LG 4K OLED 65C8PLA.
Bluray 4K Sony UBP X700.
Apple TV 4K.
Receptor A/V Yamaha RX-V683.
Front Mission Serie M-72, Centr. KEF Q250c, Surr. KEF Q100, Presence 2 KEF Q50A, 2 Sub Mivoc Hype 10G2
Portatil Asus ROG GL702VS 17" i7, 16 GB RAM con dos docking stations para discos duros externos.
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Ok.
Trataré de aclarar... hay muchos conceptos o ventajas en poner una etapa.
ESPERO ser claro.
La mayor parte de los recursos se lo cargan el trio frontal.
Willrock66 ya te ha dicho.
Si te fijas bien en las specs los AVRs declaran la potencia en 2ch, e incluso en 1ch.
Y en 7 ni se molestan en informar.
La potencia cae mucho en 7 ch.... mal.
Poner una etapa no sólo te da poder a los frontales sino que también descarga al AVR y tiene ahora más recursos ppalmente para el central.
Casi todos los AVRs tienen salida de pre para los frontales.
Si también tiene para el central puedes buscar otra etapa o de más canales.
Emotiva tiene la A-300... fijate en i.net.
Un integrado también puede ser... pero es más caro y menos potencia por mismos billetes,... pero sí se suele usar mucho.
Bien, según me parece entender, necesito un receptor con pre out al menos para los dos frontales y ponerle una ¿etapa? esto descargaría al receptor de trabajo. Parece como que hay una especie de asignación de potencia "dinámica" o "inteligente" en función de lo que se tiene conectado y el receptor puede asignar más potencia a los altavoces que aun tiene conectados.
Conclusión: tendría que cambiar el receptor y conectarlo a una "etapa de potencia". Al quedar liberado de "carga de trabajo" la potencia se repartiría de forma diferente. Disculpad si no uso términos muy técnicos... Gracias por vuestros comentarios...
TV LG 4K OLED 65C8PLA.
Bluray 4K Sony UBP X700.
Apple TV 4K.
Receptor A/V Yamaha RX-V683.
Front Mission Serie M-72, Centr. KEF Q250c, Surr. KEF Q100, Presence 2 KEF Q50A, 2 Sub Mivoc Hype 10G2
Portatil Asus ROG GL702VS 17" i7, 16 GB RAM con dos docking stations para discos duros externos.
Perfecto.
Si tu AVR se queda corto le sumas etapa o integrado... si es integrado sería deseable que tenga main in, pass through o similar (cada marca le pone distintas leyendas), pasa la señal y la amplifica sin más procesamientos, igual que una etapa.
No hay asignacion inteligente... simplemente se queda sin nafta,... la fuente de alimentación le da gasolina a cada canal... si hay muchos canales pidiendo mucha energia simplemente reparte lo que tiene... más no hay.
Fijate el "ardid" de los fabricantes al declarar su potencia en Watts cargando 2 o sólo un canal ( muy astutos).
No suelo criticar marcas, o trato de no caer en eso, pero después de tu post vi que tu Yamaha no tiene salida de pre (sólo para subw), realmente punto en contra para Yami en esos modelos.
De todo esto... tampoco soy furioso defensor de la potencia!
Estas seguro que necesitas más potencia?
Quizás mejorar tu sistema no pase por ese lado.