No puedo estar más de acuerdo con tu último post, Daledebil. Hago cada palabra escrita mía.
PD: Por cierto, no me has dicho si el BC Acoustique lleva entrada directa a etapa para conectar los frontales del AV.
Gracias y un saludo
No puedo estar más de acuerdo con tu último post, Daledebil. Hago cada palabra escrita mía.
PD: Por cierto, no me has dicho si el BC Acoustique lleva entrada directa a etapa para conectar los frontales del AV.
Gracias y un saludo
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Daledebil yo pienso como tu pero por pensar asi aqui me dan de lo lindo.es mas recientemente comentaba que con un av necesitas ecualizador y con un estéreo con el control de tonos me basta.pero aquí aseguran que en una prueba a ciegas no se nota diferencias.
Última edición por Kt88; 13/12/2014 a las 11:23
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Bueno, compañero, lo de que "aquí aseguran" se limita a unos cuantos. Lo que pasa que hacen mucho ruido, y es cierto que dan de lo lindo cuando no se está de acuerdo
Si te mueves un poco más allá de este recinto, verás que una gran mayoría opina como tú, como Daledebil y como yo... y como otros cuantos que aseguran lo mismo que nosotros por aquí también.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Por cierto, uno de mis temores de quitarme mi AVR SONY del 2002 de encima es perder justamente esa calidad de sonido que proporciona en música estéreo como multicanal.
Justo ahora mismo estoy viendo en canal+ hd un concierto de Depeche Mode en 5.1 y es acojonante como suena, pero si pongo 2.1 suena igual de bien que es como escucho los CD's.
Lo tengo al 60% de su capacidad de volumen y sonometro en mano del Galaxy S4 a unos 5 metros se mueve entre 95 y 98 db con picos de 100 db.
Quizá los nuevos AVR ya no son lo que eran y este Sony del 2002 haya mantenido la esencia de Sony en estéreo de hace 15 años ... no se![]()
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Puede que los primerops Av conservaran aun la esencia de un amplificador éstereo, o fueran de mejor calidad, pero creo que aunque me afirmen lo contrario mi sensación es que los AVs de ahora gama baja y media...no se pueden comparar a un buen amplificador éstereo, y que estan echos practicamente para la función multicanal, dejando a un segundo plano el sonido en éstereo, ademas de que cuantas más pijotadas lleven y más electronica a mi entender peor, OJO es mi opinión personal por que seguro que me salen los especialistas y me ponen a parir.
Aparte pensad que un solo transformador toroidal, aunque este bien echo tiene que alimentar 5 o 7 altavoces...mientras nos encontramos diseños de finales de los 70 y 80 donde utilizan un transformador por canal para dar entre 40 y 90W de potencia, por lo que van sobrados y si són modelos AB+1 practicamente no se calientan demasiado, no como algunos AV de ahora como los Onkyo que se hablava de que eran estufas...no se ahora que tal...Por otra cada vez se utliza mas lo que són los chips en clase D para amplificar en los home cinema, y creedme no es lo mismo que un buen transistor...de echo proximamente a ver si tengo tiempo pondre un ejemplo de amplificador en clase D de 100Wx2 que me cabe en la palma de la mano...eso si lo vereis conectado en plan chapuza ya que solo tengo la placa integrada y pelada...coste 10 euros con el envio incluido...
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Mi experiencia que ya he dicho muchas veces: para estereo ampli estereo. POrqué doy tanta seguridad en la respuesta?, pues porque parto de lo que tengo. Seguramente un Av de 2000 € me de un sonido en estereo que jhaga que me tenga que comer mis palabras.
He probado mi av con las cajas que tengo, he probado mil y una configuraciones que trae. Conseguí mejorar el sonido, pero había "algo" que al conectarlo con el amplificador estereo sentías que te estabas perdiendo ese "algo". Por no hablar de los controles de tono, para mi imprensindibles.
Parto de av y stereo de gama baja-media.
S2...
Fíjate, imput, yo, sin embargo, no soy muy partidario de tocar los controles de tono. En concreto, en este BC, tienes la opción "direct" que elimina la circuitería de controles de tono. Simplemente con pulsar el botón, el volumen, pero también la nitidez, sufre un cambio (a mejor, evidentemente, si haces que la señal pase directa sin cruzar por dichos controles.
Pero es que, además, cuando toco los botones de tono, el sonido parece como si se me "ensuciara". El agudo que da el BC es cristalino, por lo que no tengo que añadirle (y no me apetece quitarle), pero el grave, que, dadas mis cajas, quizás fuera algo escaso, cuando lo incremento pasa a darme un sonido un tanto emborronado.
El otro día estuve en Studio 22 y me dijeron algo que es de perogrullo, pero que no parecemos tener en cuenta y es que, si queremos escuchar las cajas a 40 db, evidentemente, ninguna caja ni ningún ampli te va a sonar "contundente". Las cajas están hechas para sonar, al menos a 70 dbs y es entonces cuando hay que evaluarlas y ajustar, si es preciso, los tonos.
Normalmente, tendemos a incrementar los graves con el control de tono porque estas frecuencias son las que más se resienten a medida que bajamos el volumen.
Algunos AVs, como mi Marantz, tienen eso que llaman "equalización dinámica" que ajusta el balance tonal en función del volumen, pero el resultado a mi me parece una guarrería. Al final tienes una música tan "coloreada" que te cansa en cuanto llevas 15 minutos escuchando.
Muchas veces, la falta de graves no es un problema de ampli, ni de tono, ni de cajas, sino, simplemente... de volumen.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Si, Keef, tiene entrada directa a etapa. Así es como yo lo tengo, desde las salidas pre-out del AV a la entrada directa del BC, de modo que, cuando escucho en 5.1 (5.0 realmente, porque no tengo subwoofer) el BC actúa tan sólo como etapa de potencia