Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
Este es un tema en el que yo no llego a entender la diferencia tan grande de opiniones, por un lado hay mucha, muchísima gente que asegura que con un integrado o previo+etapa consiguen mejorar al AVR (no sólo eso, sino que aseguran que el AVR incluso de gama alta queda a la altura del betún) y por otro lado como dices hay cantidad de pruebas o blind tests en los que queda claro que los participantes no encuentran diferencia alguna.
El posible beneficio lo puedo llegar a entender cuando se quiere un alto SLP y se trabaja con cajas de muy baja sensibilidad y con valores de impedancia que se mueven constantemente en valores inferiores a 4 Ohmios, pero para cajas con buena sensibilidad y con valores de impedancia "normales" no me acaba de cuadrar. A veces pienso en añadir una etapa a mi equipo pero vista mi experiencia con un amplificador de auriculares (para unos de 250 Ohmios) que se supone que iba a mejorar mucho al que tiene integrado el DAC (42mW fente a nada menos que 1100mW), en la realidad pequeñísima o ninguna, pues no sé...
Pienso también que las comparaciones "en casa" no se están realizando del todo bien, empezando por cómo funciona el potenciómetro del volúmen en unos y otros que da lugar a engaño.
- Ese es uno de los principales problemas: a comparativas mal realizadas resultados falaces.
Muy pocos realizan las pruebas con rigor. Cuando se realizan otro gallo canta... pero es normal EMHO que desde el punto de vista comercial no interesen las pruebas comparativas con rigor.







- Yo he pasado por todo tipo de amplificadores en propiedad: integrados hiend de gama alta, etapas de las más reconocidas de pro, cajas activas de renombre.... y muchos otros aparatos que, como buen cliente de hiend, me han dejado probar en mi casa . Te hablo de épocas en las que todavía era "creyente" de lo que en este mundo " se pregonaba". Aún conservo un AMC a válvulas, que guardo embalado como "reliquia" y "recuerdo"

Es cierto que a veces me chocaba, cómo en numerosas ocasiones en las típicas comparativas subjetivas y erróneas que casi todos solemos realizar me gustaban más amplificadores de gama teórica mas baja (pero en aquellos entonces no entendía el porqué, aunque sí era consciente de que algo no cuadraba)






- Posteriormente los aficionados e ingenieros de sonido de matrixhifi (ajenos a mundo del audio; EMHO es un dato bastante importante que me dio mucho que pensar), me explicaron con detalle lo importante de realizar pruebas de rigor: en las que hay que eliminar todo sesgo ajeno a lo que queremos medir (en este caso, si somos o no capaces de diferenciar "sólo utilizando nuestros oídos" dos amplificadores).

1a- En esas comparativas el probador puede pedir le conmuten entre cada una de las 10 pistas pareadas las veces que le sea necesario antes de dar su valoración de SÏ o NO (incluso repetir el fragmento que desee)... pues se sabe que no tenemos memoria auditiva y las comparativas para apreciar diferencias muy sutiles se tienen que realizar en conmutación instantánea (que aparecen en los blind test cuando las hay).

2a- Se tiene que igualar SPL de ambos amplificadores con precisión suficiente (lo suyo es no haya de más de 0.3dB de SPL; en matrixhifi se ha llegado a utilizar un previo de Mark Levinson de muy alta gama que te permite regular pasos de volumen de sólo 0.1dB para así poder ajustar los dos aparatos a probar mejor). Igualar SPL (lo que se ha de hacer) no tiene nada que ver con poner el volumen del potenciómetro de dos amplificadores en la misma posición (donde uno puede estar sonando mucho más fuerte que el otro; que es uno de los sesgos ajenos a la "calidad de sonido" que se ha de eliminar)

3a- Y por supuesto eliminar el factor "vista": No hace falta conocer ni la marca, ni el precio, ni el peso, ni nada de los amplificadores a comparar para que simplemente con nuestro oído valoremos si ns suena o no mejor uno que otro: no escuchamos por la vista, ni por el precio, ni por el peso...





Pero claro, "bajando de nuevo a mundo real"... cómo crees que te sería más fácil vender un previo/etapa Mark Levinson de 20000 euros... perjurando que tienen una "calidad de sonido" mucho mejor que ese sencillo A/V Yamaha de 340 euros (aunque sea falaz)... o diciéndole a los futuros clientes que la "calidad de sonido" va a ser prácticamente la misma con la mayoría de cajas del mercado (con impedancia no MUY complejas)... pero te da un plus de potencia (para el que la necesite), una construcción más robusta, pagar "marca" (que es la realidad)?




Un saludete