Cita Iniciado por pepepellicer Ver mensaje
Buenas, estos bichos tienen muchas configuraciones, y hay algunas de ellas que según como sea su valor puede interferir y restar en lugar de mejorar el sonido buscado.
Para que te hagas una idea yo también tengo un Yamaha y al ppio. me llevé una decepción con la dinámica y la pegada del sub., sobre todo en música en 2.1.
Echándole tiempo al manual y preguntando a foreros como Keef conseguí dejarlo a mi gusto.
Una cosa debes tener clara, si tienes todo bien conectado (y sin cajas en contrafase), con cables, cajas decentes y una sala medio agradecida, poniendo ese equipo en pure direct debe sonar bien en lo referente a gama dinámica. Luego ya puedes ir ajustando valores después de pasar el YPAO y jugar con los modos que tiene, cortar freq, + - db's, filtros de agudos/graves, etc... PERO OJO, PORQUE SI TIENES ACTIVADO EL FAMOSO DRC (control adaptativo de rango dinámico) se te empastan todos los ajustes y pierdes, brillo, dinámica y pegada de graves, te lo dice uno que cuando quitó esa opción se le iluminó la cara cual Gusiluz.

Lee bien el manual, entiende para que sirve cada parámetro y ya verás como disfrutas de ese pedazo de equipo.


Salu2!
Aquí hay un tema muy importante.
QUE EL SUBWOOFER NO ESTÉ EN DESFASE... O CONTRAFASE.
NO IMPORTA el corte... si no está en fase se cancela todo el apoyo del subw.
Por eso, a veces, lo más seguro es cortar todo a 80 hz y bye bye. Incluso pequeños pozos entre 80 el subw y 90 o 100 hz los frontales te aseguras de que no haya cancelaciones.
Y no es pozo ciego, los filtros de xx dbs por octava hacen que la transición sea suave.
Nada más es probar y probar a ver que se prefiere.
A mi, personalmente, no me agrada cortar el subw más arriba de 80.... el bastardo se apodera de todo el ambiente y se escucha muy grave todo.... como escuchar con algodones en los oídos.