Claro, la dispersión vertical de una caja que se ha tumbado, pasa a convertirse en su dispersión horizontal. Una caja torre que no tenía ningún problema de dispersión horizontal, al girarla, se puede convertir en una caja con un montón de problemas en dispersión horizontal.
La colocación de los drivers es fundamental, en este caso. Fíjate en el primer video: cuando tiene los 2 midwoofer muy cerca el uno del otro, la dispersión es como si fueran 1 único driver (1 único foco con mayor fuerza). Sólo empieza a ser un problema, cuando empiezas a separarlos lo suficiente, como para que se rompa este efecto y empiecen a emitir como 2 focos separados.... y esto es lo que sucede cuando usas una configuración MTM, has metido entre midwoofer y midwoofer todo el espacio necesario para colocar un tweeter, con lo que ahora, los 2 midwoofer son 2 focos distintos interfiriéndose entre sí.
Algunos centrales MTM lo resuelven desplazando un poco el tweeter hacia arriba para descoplar un poco su patrón de dispersión y poder juntar un poco más los midwoofers.
El tema está en que, en esto del cine en casa, la dispersión vertical importa poco (no así en el audio para conciertos y escenarios), porque se supone que tu estás sentado en una posición constante de tus oídos (marcada por tu altura y la altura del asiento)... y lo mismo el resto de oyentes.
No os estáis constantemente moviendo en el plano vertical.... pero en el horizontal, sí... me explico: no os estáis moviendo en el plano horizontal, pero unos estáis en un ángulo y otros en otro (algo que varia muy poco en el vertical... obviando la altura distinta de los oyentes). Es por esto que una caja, preparada para frontal, que no es problemática puesta en vertical, sí que es un problema puesta en horizontal.