Vaya, no pensaba que en el tema del cine en casa también hubieran defensores a ultranza como los fanáticos de PlayStation, que últimamente entre sus políticas y videojuegos lanzados al mercado por esta compañía dejan bastante que desear, pero siempre sin objetividad alguna la elevan al máximo estado en relación a Xbox y Nintendo.

Last Spartan, he comentado que Pioneer siempre bajo mi experiencia personal no me ha presentado ni un solo inconveniente con el SC LX71 que actualmente tengo comprado de segunda.

Anteriormente tuve otro modelo en el que los puertos HDMI fallaban salvo uno donde tuve conectada una consola de videojuegos.

Casualmente al venderlo es cuando supe de esta avería, pero también se trataba de un equipo de segunda que bien podría haberle presentado problemas a su anterior propietario o bien él mismo trasteando lo estropearía, o simplemente a mi sin más coincidiendo que el conectado no sufriese ningún inconveniente, no lo se ni lo sabré, al igual que digo que dos de los Yamaha que tengo ahora junto a otro anterior que vendí (todos de segunda igualmente) no me han originado ninguna circunstancia negativa.

Por supuesto que habrán equipos que salgan con problemas como en todo en la vida, en mayor o menor relación.

También tuve tres Denon, dos de ellos perfectos, uno sin tomas HDMI que lo tuve más de diez años y perfecto, en cambio el averiado sin más me ha hecho desconfiar de esta marca y más todavía de los mayores inconvenientes que se les ha presentado a los usuarios que aquí formamos la página con respecto a los de Yamaha, por ejemplo.

Podrás leer que tantos RMA hayan sido frecuentados de más por Yamaha frente a los de Denon, podrás leer que un compañero que trabaja en el sector comenta precisamente lo contrario.

También existen fervientes fanáticos para una u otra marca. Como bien dices yo tampoco me caso con ninguna, simple y llanamente con la que mejores resultados obtenidos y que más confianza tengo es últimamente Yamaha, más que nada en vista de la prolongada duración de vida que les otorgo al no estar frecuentemente cambiando como muchos compañeros por el simple hecho o placer de probar otras marcas.

Es como con el grupo VW, habiendo tenido un Seat Ibiza 1.4 TDI tricilíndrico del 2003 (segunda mano), un Leon 2, 2.0 TDI del 2005, un Golf 1.6 I del año 1995, otro Golf, GTI 2.0 (este también de segunda) de 1994, un Audi A3 1.8 I/1.8 turbo (mecánica atmosférica cambiada por una sobrealimentada por puro capricho, no por averías) del 2001 y un A4 2.5 TDI V6 del 2005, también este último como coche de segunda, además con una mecánica que tanto dicen expuesta a fallos en ninguno de ellos he tenido tan siquiera que pensar en que podría suceder alguna avería en cualquier viaje por largo que pudiera emprender.

Sin embargo anda que no fallaron motores que tuvieron que cambiarse, arreglar averías y hasta sustitución del vehículo con los A3 de la segunda serie con la mecánica diésel 2.0 TDI con 140 CV, la misma, mismita que yo tuve en el Leon y cero, absolutamente cero fallos.

En cambio me fui a BMW a por un Mini Cooper del 2002 e incluso antes de sacarlo del concesionario y de subirme en él ya empezó con un primer fallo, lo cual según lo leído por mucha gente con BMW y Mini del momento todo eran pésimas experiencias sobre fiabilidad mecánica y electrónica decantándose precisamente por pasarse a algún coche del grupo VW.

Alaaa, como bien escribes, aunque haciéndolo por mi parte entraría en tu juego lo cual estaría en tu lugar con la manera conforme escribes y defiendes algo, como si fueras a heredar de la empresa, mismita situación como la que engendra el fanatismo de PlayStation.

¿Me alargo más todavía?