Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
Hola, a ver.....
Sí las bajas frecuencias son omnidireccionales ¿Por qué el empeño de poner el SUB delante con los frontales?
Estamos claros que no todo suena igual colocándolo en sitios distintos, pero......
¿Es que los SUB suenan mejor delante?
¿Es una cuestión meramente estética?
¿Es una casualidad cósmica que la mayoría de las veces haya espacio para el SUB justo delante?
¿La omnidirecionalidad de las bajas frecuencias es una leyenda urbana?
¿Es para que sea visible y así presumir del sistema de audio y vídeo?
¿Supremacía de decisión de la WAT / WAF en la ubicación del mismo?
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
Las bajas frecuencias son omnidireccionales, pero a partir de 100hz ya empiezan a ser direccionales. Por lo tanto, si el usuario tiene que cortar bastante arriba, lo más probable es que coloque el sub en la escena frontal. Por otra parte, no solo influye la direccionalidad, también la fase. Colocar el sub en la escena frontal suele evitar cancelaciones o realces más fácilmente que colocado en la trasera o en un lateral. Pero, nada de esto es norma pues influyen muchos factores y para eso están los cambios de fase. Lo malo es que casi todos los subs del mercado (excepto pepinos) no suelen tener muchas alternativas en cuanto a cambio de fase y se quedan en los típicos 0º y 180º, por lo que suelen encajar mejor delante o atrás... pero como atrás están los sofás suele haber menos espacio.
En definitiva, entre direccionalidad, fase y espacio... muchas papeletas para colocarlo en la escena frontal.
Saludos
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
De hecho, en los salones que yo he probado, la mejor respuesta la hemos visto a 1/2 de la distancia entre el oyente y los frontales, pero casi nadie puede hubicar el sub (y ya no te digo dos) ahí
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
El mío es pequeño, de 8" y hasta después de los 4 años no he disfrutado de él: lo tenía delante y un día me dio por ponerlo "de culo" al sofá y al diferencia es abismal, he ganado en pegada y sonido en general. Incluso poniéndolo en una esquina aún se aprecia más, pero el problema son los cables, no em gusta que se vean.
No siempre la teoría se corresponde con la práctica.
Aún así, sopeso cambiar de sub, a uno de 12" en 13m :juas
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
Interesante, luego me documentaré un poco más en lo de las fases, etc.
Yo es que ahora tengo un 5.0 y estoy por comprar el .1 de 10" y la verdad que en la parte frontal no me cabe en principio, tal vez haciendo unos apaños podría, aunque posiblemente quedaría expuesto a golpes con los pies. Tengo espacio atrás entre la pared y el sofá que es donde he pensado ponerlo... y pues he leído lo de la omnidirección de LFE, pero en la práctica siempre veo en las fotos o vídeos el SUB delante.
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
Yo tenía tus dudas y bastante flexibilidad a la hora de colocarlo, quitando en una esquina que hay una puerta y dónde va el sofá, lo podría haber puesto en cualquier lugar.
Encontré la respuesta con el programa REW y la opción de simulación de acústica de salas "room simulator". Solo vale para salas con paredes y techos paralelos.
El resultado depende TOTALMENTE de las dimensiones de la sala y de donde este situado el punto de escucha, es tan importante, que la recomendación o lo que a alguien le ha funcionado, sería mucha casualidad que te funcionase a ti.
Con ese programa puedes mover el sub por toda la sala y ver cómo sería la curva de respuesta, el mejor sitio es donde la respuesta sea más plana, o en su defecto, donde tengas el valle menos profundo, ya que los picos se pueden arreglar con la ecualizacion.
Aún así, es una simulación, con el mismo programa y un micrófono apropiado, puedes medir la realidad y confirmar si los cálculos son correctos, moviéndolo levemente para afinar.
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
Cita:
Iniciado por
Cubster
Yo tenía tus dudas y bastante flexibilidad a la hora de colocarlo, quitando en una esquina que hay una puerta y dónde va el sofá, lo podría haber puesto en cualquier lugar.
Encontré la respuesta con el programa REW y la opción de simulación de acústica de salas "room simulator". Solo vale para salas con paredes y techos paralelos.
El resultado depende TOTALMENTE de las dimensiones de la sala y de donde este situado el punto de escucha, es tan importante, que la recomendación o lo que a alguien le ha funcionado, sería mucha casualidad que te funcionase a ti.
Con ese programa puedes mover el sub por toda la sala y ver cómo sería la curva de respuesta, el mejor sitio es donde la respuesta sea más plana, o en su defecto, donde tengas el valle menos profundo, ya que los picos se pueden arreglar con la ecualizacion.
Aún así, es una simulación, con el mismo programa y un micrófono apropiado, puedes medir la realidad y confirmar si los cálculos son correctos, moviéndolo levemente para afinar.
Exacto, un compañero me hizo la simulación y clavó el sitio donde lo tenía.
Re: Bajas Frecuencias y posición del Subwoofer
Hay varias cosas a tener en cuenta, algunas ya comentadas, sin irnos a esoterismos, sino a la física, que bien aplicada debe corresponder la teoría con la práctica, respecto a posicionar un subwoofer.
Primero comentemos algo de acústica; cualquier sala paralelepípeda, presenta tres frecuencias fundamentales (correspondientes a sus tres ejes, aquellas que coinciden su semiciclo con las medidas de cada eje) y sus respectivos armónicos, donde la distribución de presión que ejerce la sala es constante, calculable y medible, y en cada punto concreto del espacio en la sala, esta ejercerá una sobrepresión determinada. Además tenemos que desde la resonancia baja de la sala (la fundamental que corresponda al mayor eje de la misma) hacia abajo, cualquier frecuencia estará en sobrepresión constante, igualmente calculable y medible.
Ahora vamos a la posición del subwoofer, evidentemente como foco origen de bajas frecuencias, la presión sonora que percibiremos en el punto de escucha, vendrá determinada primero por esa posición del subwoofer, y luego por la posición del propio oyente, de modo que según dónde esté cada uno, la curva de respuesta variará, y tendremos picos a frecuencias concretas y con sobrepresiones concretas hasta la fundamental baja, y de ahí hacia abajo, sobrepresión concreta en todas las frecuencias.
Por eso aparte de la ubicación respecto a la respuesta en frecuencia, se corrige con ecualización, para mitigar esos picos que se forman con la interacción con la sala. Pero no está de más partir de una correcta posición.
Luego está la fase acústica, que se ha nombrado, lo ideal es que en el punto de escucha igualmente tengamos en fase todo el rango de frecuencias, lo más fácil si no hay cómo medir, es posicionar altavoces principales y subwoofer más o menos en un mismo eje y plano respecto a la posición de escucha. Y si los principales van delante, pues los subwoofer igual, simplemente.
Se puede hacer en cualquier otro lugar, siempre que luego se compense, en el caso de la fase, alterándola en el sub si se puede (la mayoría solo admiten fase, o contrafase, es decir, 0º o 180º, muy pocos varían de forma contínua), o con otro sistema por ejemplo añadiendo retardos temporales. Igualmente si se puede, porqué no situarlos donde menos problemas o correcciones de fase debamos hacer a posteriori.
Respecto a la direccionalidad y "situar" el foco donde mismo tenemos los altavoces frontales, depende hasta dónde lleguen los subs por arriba en cada caso; una frecuencia de 80 Hz tiene un semiciclo aproximadamente de 2,15 metros, cuanto más subamos en frecuencia, menor será ese semiciclo, luego cada vez nos será más fácil localizar el origen, pero siempre con un buen margen de error en frecuencias bajas, que 2 metros es mucha distancia en la mayoría de salas que tenemos, 20 metros cuadrados de media (salvo honrosas y afortunadas excepciones).
Muy por encima, pero para hacerse una idea que bien realizado, el posicionar el subwoofer correctamente tiene poco de capricho. Cualquier otra cuestión, o el hacerlo a ojo, será casualidad que suene como debe, cuestión aparte es que guste más o menos.
Saludos.