¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Hola a todos. Como lo sugiere el título tengo esa duda, me explico: siempre he tenido amplificadores 2.1 ya que casi el 100% del uso que les doy es para escuchar música, nunca he tenido un multicanal. Las fuentes de donde escucho música suelen ser un DAP conectado por cable auxiliar, una Tornamesa, pero sobre todo haciendo estreaming desde el celular por red local a través de un chromecast audio, con esta última opción uso Spotify y Poweramp. Con Poweramp uso el ecualizador digital de la aplicación (más los controles básicos de graves y agudos del amplificador) y a mi manera de ver (escuchar) se logra muy buena calidad. Así que mi pregunta es que si agrego un ecualizador gráfico al amplificador si mejoraré significativamente el sonido, sobre todo en lo que llega desde la Tornamesa, Spotify, etc. Nunca he tenido uno y me gustaría saber la opinión de alguien que tenga uno en su equipo de audio.
PD. La aplicación del Chromecast audio permite modificar graves y agudos. En el caso de los agudos lo hace muy bien pero con los agudos genera saturación.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Yo tengo uno del hifi de 1990. En mi firma segundo enlace lo verás.
Ese ecualizador grafico durante unos años lo conecté a un AVR SONY 5.1 a una sola entrada (CD) y el estereo pasó a otra ubicación.
Y se nota y mucho.
Con el cambio al Marantz SR6010 lo quité, pero lo conservo y no descarto algún día volverlo a conectar a la entrada CD que ahora está directa al Marantz.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Hola.
Sólo quiero aportar una duda más que un intento de respuesta a tu hilo.
Dices que lo que más usas es STREAMING via un Chromecast.
Soy creyente de que un sistema limpio y simple siempre es más. (Menos es más)
Entonces.... la pregunta que se me ocurre trasladar a otros foreros es: el chromecast proporciona una calidad de audio suficiente para pensar en agregar una ecu potente?
O mejor pongo un Streamer de marcas hi-fi? Marantz, Yamaha, etc ?
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Yo tengo uno del hifi de 1990. En mi firma segundo enlace lo verás.
Ese ecualizador grafico durante unos años lo conecté a un AVR SONY 5.1 a una sola entrada (CD) y el estereo pasó a otra ubicación.
Y se nota y mucho.
Con el cambio al Marantz SR6010 lo quité, pero lo conservo y no descarto algún día volverlo a conectar a la entrada CD que ahora está directa al Marantz.
Pues cada vez me voy animando más a conseguir un ecualizador, forzosamente será uno vintage como el tuyo ya casi que hasta por curiosidad.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
LEÓN206
Hola.
Sólo quiero aportar una duda más que un intento de respuesta a tu hilo.
Dices que lo que más usas es STREAMING via un Chromecast.
Soy creyente de que un sistema limpio y simple siempre es más. (Menos es más)
Entonces.... la pregunta que se me ocurre trasladar a otros foreros es: el chromecast proporciona una calidad de audio suficiente para pensar en agregar una ecu potente?
O mejor pongo un Streamer de marcas hi-fi? Marantz, Yamaha, etc ?
Lo del streaming empezó como curiosidad y acabe por usarlo más por comodidad. Empecé con un airport de apple (airplay) y cuando probé el chromecast me gustó aun más. Por lo general yo soy de la misma filosofía que tu, menos es más, y en esto del audio mientras menos botones haya para mover mejor para mi, la cosa es que desde que empecé a usar el chromecast y descubrí que Poweramp podía mandar la ecualización por streaming mi percepción de la reproducción cambio bastante, mandar así un disco bien grabado (y además ecualizado desde poweramp) me resulta mucho más emocionante la experiencia sonora que poner el mismo disco desde un reproductor de cds conectado directamente al amplificador, así que lo que buscaría con el ecualizador gráfico sería igualar un poco la experiencia sonora desde las otras fuentes, en el Chromecast aplicaría para Spotify solamente ya que creo que para Poweramp sería "colorear" mucho el audio con 2 ecualizaciones ( aunque sería interesante poder comparar la ecualización digital contra la analogía lado a lado).
Lo que me gustaría es saber la experiencia de quien tiene un ecualizador en sus equipos de audio como ManuelBC y que mejor como tu dices, si también está usando un chromecast y si vale la pena en ese escenario.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
EMHO Si añades un componente y no lo utilizas como se debe, lo mas probable es que vayas a peor, supongo que en muchos casos, hace que se cumpla la regla de "menos es más"
Un ecualizador, con una buena cantidad de bandas (hablamos de mas de 20 POR CANAL) y unas medidas, pueden hacer que tu equipo suene mejor.
En el pasado, la gente simplemente añadía algún realce por que se percibía diferente, pero desde el punto de vista estricto de la calidad, dudo que se pudiese considerar mejor.
Dudo que encuentres algo vintage con ese nivel de bandas, para lo demás, solo meterá un soplido y ruido de fondo, que no te aporta nada.
Por otro lado, es muy probable que haya alguna aplicación para el cromecast, que te permita emular la ecualización, yo empezaría por ahí.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Yo te recomiendo Antimode 2.0 Dual Core el resultado es sorprendente.
Se compone de control de tono, ecualizador paramétrico, calibración automática de graves.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
900 pavos juas
yo en analógico vinilo se oye muy bien , para mi gusto no es necesario naa
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
900?
Y con ecu vintage ruido de fondo?
Mejor un lindo Streamer, con todos los extras que vienen.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
esferic
Pues cada vez me voy animando más a conseguir un ecualizador, forzosamente será uno vintage como el tuyo ya casi que hasta por curiosidad.
SI es por probar , son equipos sin valor alguno aqui tienes uno en venta y seguro que si apretas por 60e lo sacas
https://www.milanuncios.com/amplific...-297916802.htm
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
Cubster
EMHO Si añades un componente y no lo utilizas como se debe, lo mas probable es que vayas a peor, supongo que en muchos casos, hace que se cumpla la regla de "menos es más"
Un ecualizador, con una buena cantidad de bandas (hablamos de mas de 20 POR CANAL) y unas medidas, pueden hacer que tu equipo suene mejor.
En el pasado, la gente simplemente añadía algún realce por que se percibía diferente, pero desde el punto de vista estricto de la calidad, dudo que se pudiese considerar mejor.
Dudo que encuentres algo vintage con ese nivel de bandas, para lo demás, solo meterá un soplido y ruido de fondo, que no te aporta nada.
Por otro lado, es muy probable que haya alguna aplicación para el cromecast, que te permita emular la ecualización, yo empezaría por ahí.
Justo lo que comentas es lo que quiero evitar, gastar en un ecualizador para meter "un soplido y ruido de fondo" como lo mencionas. Comentaba lo de un ecualizador vintage porque es lo que más he encontrado (estoy en México) o a lo mejor no he sabido buscar. He visto algunos más grandes como los que mencionas, se ven más "pro", pero se ve que van en un rack para otras necesidades o soluciones de audio más industriales o menos caseras, no lo se explicar bien.
Yo tengo en mente este ecualizador https://youtu.be/RCxmJkgLlQk es el "pionner SG 9800" acá otro link que aunque no es del modelo en específico me gustar verlo solo por apreciar el equipo de audio que tiene https://youtu.be/jVKam-9GBq4 .
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
Krypto
Yo te recomiendo Antimode 2.0 Dual Core el resultado es sorprendente.
Se compone de control de tono, ecualizador paramétrico, calibración automática de graves.
mira que han pasado (y pasarán, si la economía lo permite) cacharros por casa, pero el único que puedo asegurar que jamás saldrá por la puerta es el antimode 2.0, qué cacharro más bestia.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
Krypto
Yo te recomiendo Antimode 2.0 Dual Core el resultado es sorprendente.
Se compone de control de tono, ecualizador paramétrico, calibración automática de graves.
Se ve bueno, la pega es el precio, si hace todo muy bien no dudo que los valga pero veo difícil poder probarlo y es una buena cantidad de dinero para saber si es lo que buscaba y comprar a "ciegas".
Arriba comentaba que una de las fuentes que utilizo es un DAP, en específico es el"Pionner DXP 300R", tenía mucho tiempo viéndolo y para no hacer el cuento largo en unas vacaciones que pude ir Japón lo pude probar en vivo, me emocioné por que lo encontré en menos de la mitad de precio de lo que lo podía conseguir en México en ese entonces, me dio un efecto placebo cuando lo escuche en la tienda ( sin contar con que sólo se podía probar con la música que ya tenía precargada), y nada pues me lo compré, ya de regreso en la casa y con calma cuando lo estuve probando y comparando me di cuenta que no era nada de lo que esperaba y acabe con un bonito souvenir de las vacaciones que ahora no es ni mi segunda opcion de fuente de reproducción , si no como la tercera o cuarta, en fin que después de esa y algunas otras sorpresillas que me he llevado con equipos me cuesta más comprar algo de cierto precio para arriba sin haberlo podido probar antes, lo cual no siempre se puede, pero bueno ya me desvié bastante del tema jaja, pero gracias por la recomendación de cualquier manera.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Pues he regresado solo a comentar que por fin me animé y compré el ecualizador (vintage kenwood), lo conecté al amplificador y..... uuuf, ahora me arrepiento de no haberlo hecho antes, mis cds han regresado a la vida, Spotify a subido como 4 escalones en la reproducción, en fin se que es cosa de gustos y a mi me ha gustado mucho lo que el ecualizador ha aportado.
Re: ¿Es buena idea agregar un ecualizador?
Cita:
Iniciado por
soyuncanalla
mira que han pasado (y pasarán, si la economía lo permite) cacharros por casa, pero el único que puedo asegurar que jamás saldrá por la puerta es el antimode 2.0, qué cacharro más bestia.
Pero pica bastante, no?