Hola, a ver si te explico...

Un bass reflex no es más que un resonador Helmholtz, sintonizado a una frecuencia concreta, que consigue con menor cubicaje de caja, extender la respuesta baja más allá de lo que sería un recinto cerrado del mismo cubicaje. El ponerlo delante o detrás es más cuestión de espacio; si la caja es pequeña, con los altavoces queda poco espacio en el frente, y ponerlos detrás es una opción (el puerto no tiene tamaño arbitrario, todo lo contrario, la frecuencia de resonancia está relacionada con el diámetro y longitud del puerto).

El taparlo con espuma es una opción, pero en este caso lo que hacemos es reducir la respuesta baja de las cajas, en definitiva al limitar la salida de aire de ese resonador, estamos convirtiendo la caja en un recinto cerrado, luego elevar la respuesta baja lineal.

Respecto a la posición de cajas, lo que se busca es la posición donde se exciten lo menos posible las estacionarias de la sala, no hay una posición fija, depende de las dimensiones de la sala, las cajas (principalmente la posición del foco de las bajas frecuencias, es decir, el centro del cono de graves y/o del puerto reflex), con lo que sí es muy importante la posición de las mismas, que aunque como he indicado no haya posición concreta, sí que siempre es recomendable evitar paredes y sobre todo esquinas, pues es donde las estacionarias tendrán más sobrepresión por efecto de la sala y su ácústica.

Los surround, más si son pequeños, como bajan más bien poco, son las que menos problemas tendrás para situarlas, al menos respecto a las estacionarias de la sala, aquí lo principal es posicionarlas respecto al oyente, en ángulo y altura, considerando las medias y altas frecuencias.

De los cables, normalmente, salvo conjuntos ya formados o sistemas 5.1 básicos, sobre todo si compras cajas sueltas, tipo las MA, habrás de comprarlos aparte.

Saludos.