
Iniciado por
JDPBILI
Muchas cosas que comentar, empezamos:
Para conseguir niveles de SPL altos, puedes (necesitas) amplificadores potentes, altavoces con alta sensibilidad y que soporten un buen SPL y todo ello acorde con la distancia del punto de escucha y los niveles que quieras obtener.
Es posible (casi seguro) que el amplificador no pueda rendir igual con las dos parejas conectadas, por lo que la potencia por canal se reducirá, obteniendo un rendimiento menor por canal. De todas maneras, ten en cuenta que el amplificador nunca trabaja "al máximo", por lo que en la mayoría de las ocasiones no está necesitando más de unos pocos watios...
Con una potencia de salida de 120 watios por canal (que ya se ha comentado es con el control de volumen al máximo, por tanto poco posible y poco recomendable) el uso de dos canales adicionales (una pareja más), supondría un incremento de 3 db´s, que sería el equivalente a una sola pareja con el doble de potencia, pero por lo dicho anterior el amplificador no está diseñado para esas entregas de potencia, de hecho si te fijas solo anuncia la potencia a dos canales.
Duplicar la potencia con igualdad de cajas, significa incrementar el SPL en 3 dB´s, siempre que la caja soporte el SPL que se le aplica. Pero piensa que estamos hablando de "los 120 watios", cuando eso no es verdad....jamás pondrás el volumen al máximo (no debe hacerse), por lo que a la hora de la realidad podemos hablar de 15-30-60 watios por canal como muchísimo y ya te digo que estarías trabajando en "zona peligrosa".
Desconozco el nivel que pueden alcanzar estos subwoofers, algo ayudaran.
En efecto, es lo más común. Los amplificadores a "tope" empiezan a recortar las señales por arriba y acaban fulminando las unidades de agudos, es una de las razones por las que no se recomienda llevar los amplificadores al límite, por la cantidad de distorsión que pueden llevas a los altavoces. Hay más razones, pero la más típica es la de un amplificador con una potencia inferior a la máxima admitida por las cajas y una distorsión que machaca los tweeters, y si es Infinity.....más números (hubo épocas en las que eran auténticas devoradoras de tweeters, lo digo por experiencia)
¿ A Qué distancia estás del punto de escucha ?, ¿ Quieres unos niveles de concierto/discoteca ?. Yo de joven era también un fanático del más volumen, de hecho llegue a tener en una habitación minúscula hasta 16 altavoces (procesador + DSP) conectados y te puedo decir que obtenía niveles de locura, temblando paredes y con un nivel de claridad abrumador.....pero eso se pasa.
Piensa que tus cajas (dos), con tu amplificador entregando la mitad de su potencia (que es mucho), generan una presión teórica de unos 106 dB´s a dos metros de distancia, sin tener en cuenta absorciones, reflexiones ni nada, solo teórico. Si el punto de escucha lo tienes a tres metros te quedas en unos 102 db´s, si por ejemplo la sala mide 5 metros de longitud, a esa distancia son 98 db´s....
¿ En medios ?,no.
Yo por lo que entiendo es que buscas niveles de presión del orden de 110 db. Piensa que estos niveles con una instalación "normal" no los vas a alcanzar en toda la sala, si -por ejemplo- utilizaras solo las dos columnas, con una amplificación de 200 watios reales por canal obtendrías una presión de 111 db´s a dos metros, pero recuerda no puede funcionar al máximo por el tema comentado, por lo que necesitarías una amplificación de unos 600/700 watios por canal para trabajar con un margen mínimo de seguridad, pero ya estas casi triplicando la potencia máxima admitida por la caja.....
Por eso se necesita recurrir al ámbito profesional, con etapas muy potentes, altavoces muy sensibles con alto SPL, etc.....por que es imposible (o casi) en el ámbito doméstico. Piensa que hablamos de una potencia entregada de manera "continua" y con fiabilidad, no quiero desanimarte sino todo lo contrario y dar los pasos adecuados poco a poco...por que de otra manera no obtendrás lo deseado y andarás gastando dinero....