¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Buenas a todos. Por lo que he leido un preamplificador amplifica una señal tenue para prepararla a su llegada en optimas condiciones a la etapa de potencia, pero no consigo entender lo siguiente.
¿Los amplificadores actuales ya llevan un preamplificador integrado o este ya no es necesario?, ¿en que casos puede ser necesario tener un preamplificador?, muchas gracias.
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Hola ,el pre-amplificador es necesario si quieres utilizar otro aparato para que se encargue de la sección de potencia ,una etapa o unos monitores auto-amplificados ,por ejemplo.
un saludo
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Cita:
Iniciado por
bulmamaria
Hola ,el pre-amplificador es necesario si quieres utilizar otro aparato para que se encargue de la sección de potencia ,una etapa o unos monitores auto-amplificados ,por ejemplo.
un saludo
lo siento, pero solo tengo el BUP y no me entero:o. ¿una etapa no es lo mismo que un amplificador?
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Hola ,el pre-amplificador se encarga de seleccionar la fuente que quieres escuchar (cd ,tuner ,etc..) ,controlar volumen y en muchos casos controles tono , la etapa suele tener una sola entrada y en algunos casos control de ganancia (a modo de volumen) ,pero esta definicion es de modo muy general ,por ejemplo los famosos T-AMP se definen como amplificadores aunque solo tienen una entrada generalmente (una sola fuente) y solo control de volumen ,pero se podría perfectamente colocar un pre amplificador a esa única entrada.
Dynavox DA-30 Amplificateur T-Amp TA2024 | eBay
una etapa si es un amplificador ,pero a los que llevan algún tipo de previo , se les denomina amplificador integrado en general.
un saludo
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Cita:
Iniciado por
bulmamaria
Hola ,el pre-amplificador se encarga de seleccionar la fuente que quieres escuchar (cd ,tuner ,etc..) ,controlar volumen y en muchos casos controles tono , la etapa suele tener una sola entrada y en algunos casos control de ganancia (a modo de volumen) ,pero esta definicion es de modo muy general ,por ejemplo los famosos T-AMP se definen como amplificadores aunque solo tienen una entrada generalmente (una sola fuente) y solo control de volumen ,pero se podría perfectamente colocar un pre amplificador a esa única entrada.
Dynavox DA-30 Amplificateur T-Amp TA2024 | eBay
una etapa si es un amplificador ,pero a los que llevan algún tipo de previo , se les denomina amplificador integrado en general.
un saludo
Ah¡¡ Ok, ahora creo haberlo entendido, entonces un amplificador av de home cinema por ejemplo, lleva un previo y una etapa de potencia en el mismo aparato. Con lo que entiendo que a un amplificador integrado no tiene sentido colocarle otro preamplificador, no?, muchas gracias por la ayuda.
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Cita:
Iniciado por
bulmamaria
exacto
un saludo
Muchas gracias compañero. Me ha quedado clarisimo.
Re: ¿Cuando es necesario el uso de un preamplificador?
Excepto si quieres colocarle un plato giradiscos.
La mayoria de los platos no llevan preamplificador, y la mayoria de los amplis modernos ya no tienen entrada preamplificada para los tocadiscos, asi que en esos casos si que toca poner un pre-amplificador entre los dos.