Referente a la clase D que se comentaba , personalmente no me gusta , suena muy bien , pero no me la creo , no suena real como suenan los instrumentos musicales ,sus grandes beneficios no son aplicables a las instalaciones caseras .

La clase D esta enfocada para el segmento PRO , donde constantemente vas cargado con los equipos instalando donde tengas que trabajar , encontramos etapas de 2000 y 3000w rondando los 10kilos de peso , lograr esas potencias en clase A/B seria , añadir mas amplificadores y mas peso.
Uno de los detalles por lo que su peso es menor es su eficiencia , su rendimiento esta muy cercano a su consumo , generando poco calor y evitando chasis pesados para disipar el calor , otro detalle importante al instalar en rack un gran numero de amplificadores .

Personalmente en mi instalacion casera , poco me importa si emite mas o menos calor , peso y tamaño del amplificador , despues de las inversiones que realizamos , tampoco influira que consuma menos , lo normal es no tener los equipos gran cantidad de horas como las instalaciones Pro.

Actualmente incorporan clase D en avr pioneer y Onkyo en sus gamas altas y Anthem en esta ultima serie creo recordar que solo lo incorpora en sus canales surround (5 principales A/B), siendo buenos equipos , prefiero los clase A/B , el sonido que mas me gusta lo ofrece la clase A , por la poca eficiencia que tienen , el enorme tamaño que tendrian y el disparatado consumo , tenemos que conformarnos con la A/B.

Respecto al que un amplificador clase D ofrece mayor potencia , no es cierto . Ningun modelo de Pioneer, Onkyo o Anthem supera en potencia al equivalente en Denon o el potentisimo Onkyo TX-RZ900, el modelo actual Onkyo TX-RZ1100 incorpora amplificacion clase D y ha bajado la potencia frente a su antecesor con modulos clase A/B.