Cita Iniciado por jose_cv21 Ver mensaje
¿lucky con lo último me quieres decir que si yo utilizo mi dvd para leer el cd de musica y lo conecto con cable optico o coaxial al a/v es el a/v el que convierte la señal digital a analogica y por tanto el que da mayor o menor calidad al sonido leido
Si el lector lo conectas por la salida digital, la descodificación se realiza en el AVR.

Tu AVR tiene un Burr-Brown PCM-1791 de Texas Instrument como conversor digital a analógico, de 24bit/192KHz, alcanzando una rango dinámico de 113dB y una distorsión armónica 0.001%.

Cita Iniciado por jose_cv21 Ver mensaje
¿y que es lo que hay que mirar en las especificaciones de los aparatejos para saber si esa conversión digital/analogica es buena para estudiarme el tema(eso de los DACs quue comentas)?
No suelen informar de qué DAC llevan, pero si de la relación señal/ruido, rango dinámico y distorsión armónica.

Si el lector ofrece mejores datos que el AVR, en esas características, él debería hacer el paso de digital a analógico, sino, en teoría, mejor dejarlo al AVR.

Pero, la realidad es que pruebas ciegas evidencian que esas diferencias técnicas, siendo medibles, no son audibles por la mayoría de los oyentes y eso conlleva a plantearse que dá lo mismo quien descodifique. Como el AVR, al descodificar él, tiener más ventajas para la gestión del sonido, recomendaría la conexión digital del lector al AVR.

Por ambas razones, EMMO, gastarse mucha pasta en un lector, para obtener mejor calidad de sonido, puede ser poco rentable e ineficaz.

Esto tampoco significa que tengamos un lector catastrófico, que de errores de lectura,....