Antes de nada, y siguiendo con las aclaraciones, te agradezco que pierdas tiempo explayándote
El meollo del asunto no se origina de dogmas no probatorios ni zarandajas similares, sino de las famosas pruebas ciegas que por ejemplo están documentadas en matrixhifi.com, donde los probadores ( estos están al margen de ideologías y preferentemente suelen ser anti-matrix ) no son capaces de distinguir las diferencias entre amplificaciones .
Ya lo he explicado en varias ocasiones, pero tengo un hermano que se dedicó unos 20 años ( 1980-2000 ) al mundo del hi-fi/hi-end de todos los niveles de precio... y que también compaginaba estas empresas con una pequeña de sonorización ( para pequeñas fiestas locales al aire libre, locales, megafonía, etc... ) e incluso durante un tiempo estuvo metido en estudio.
No voy a decir que tus argumentaciones me resulten extrañas ya que en cierto modo sois muy similares, y hasta por un momento he llegado a dudar que fuerais la misma persona

( nota: llevo un par de años sin tener contacto con él ) si no fuera por un par de detalles y que él, al menos la última vez que lo ví, era un pitufo hasta la médula enamorado de Bang & Olufsen y convencido de que la calidad constructiva vale millones.
Por cierto, que hoy lo veré en la cena tiempo después
Al hilo de lo que decíamos:
Yo lo que dudo en base a lo que he tenido acceso ( todo el equipamiento que he podido probar en los locales de mi hermano más lo propio ) es que en un entorno doméstico ( no me meto en sonorización de exteriores porque no tengo experiencia ... aunque sobre el papel

.... ) ni el cableado, ni la fuente ni la amplificación determinan nada ( salvo calamidad constructiva MUY rara, valvulismos, etc ... ) en la calidad final del sonido de un equipo y la reproducción de la señal.
A ver si ahora me he explicado yo o aparentaré haberme embarcado en un viaje espiritual
