Alguien ha podido probar amplis de estas marcas ?
Por ejemplo, que diferencia o matices encontrais de unas marcas a otras en amplis estereo de gama media.
Gracias !!
Un saludo
Versión para imprimir
Alguien ha podido probar amplis de estas marcas ?
Por ejemplo, que diferencia o matices encontrais de unas marcas a otras en amplis estereo de gama media.
Gracias !!
Un saludo
Humildemente pienso que la diferencia de sonido entre amplificadores, escuchados en un punto común de potencia que puedan solventar los tres sin incidencias, es despreciable si lo comparas con la diferencia de sonido que hay entre altavoces. Es más importante buscar una buena sinergia Ampli-cajas que ver de que marca es el amplificador.
Hola!
Aunque la pregunta parece sencilla en realidad no lo es, y mucho menos la respuesta.
Para empezar, cuando se comparan amplis, deben compararse equipos equivalentes, es decir con potencias similares, distorsion armonica similar, presion sonora, etc, ya que si no seria intentar comparar churras con merinas.
Una vez que se seleccionan equipos con parametros tecnicos equivalentes, la comparacion debera realizarse con fuentes identicas y cajas identicas, ya que si no no sera una comparacion objetiva. Aun asi, esta sera casi siempre subjetiva, la cual dependera de la agudeza auditiva del sujeto y de sus gustos y preferencias.
La unica manera de que sea realmente objetiva es mediante el uso de unstrumentacion de medicion, donde se pueda comparar de manera grafuca los diferentes parametros a analizar.
Aun asi, los gustos subjetivos de cada uno son los que determinaran las preferencias.
A mi por ejemplo, de las marcas que mencionas, y dentro de la gama media, los encuentro similares, teniendo preferencia por Yamaha y Marantz, aunque Denon es muy similar y seguro que tambien acertarias con el,.
Ahora bien, un equipo de audio es tan bueno como lo sea el peor de sus componentes.
Es decir, si pones un ampli de gama alta de cinco mil euros, por muy bueno que sea, no podras sacarle todo lo bueno que tenga si le pones unas cajas de 50 euros de una marca de tercer orden, o aunque tenga unas cajas de tambien cinco mil euros, de nada servira si como fuente utilizas un discman portatil o un reproductor portatil de mp3.
Espero haberte sido de alguna ayuda.
Saludos.
Si vamos, el tema de compararlos seria claramente en modelos de una escala similar, de potencia, caracteristicas etc, con las mismas cajas, mismo cableado etc.....
Por ejemplo siempre alguna marca tiene un sonido mas frio, mas calido, mas chillon, mas brillante etc...
Complejo tema, yo también me lo he preguntado muchas veces y no tengo respuesta.
Pienso que no es fácil comparar 3 o 4 equipos en casa con mismas cajas y condiciones, y el oído es muy olvidadizo, salvo que los tengas en el salón todos a la vez y puedas simultanearlos rápidamente, será muy complejo notar diferencias.
Con cualquier equipo de primera marca, no nos equivocamos seguro.
Hola de nuevo,
La verdad es que a mi no me gusta la terminologia que suelen gustar de usar en las publicaciones de audio, Eso del sonido frio o calido yo no lo veo.
¿La reproduccion es identica al original o no?.
¿La timbrica es la correcta o no?
¿El espectro de frecuencia es el que debe ser?
¿Hay distorsion o no? Y si es asi ¿cuanta?
¿la reproduccion de agudos o graves es correcta?
Lo siento, pero esta es la terminologia que soy capaz de comprender. Esa otra considero que es para los expertos en arte y que llevada a la reproduccion de audio no me dice nada.
Distinto es si hablamos de grabaciones.
Por ejemplo me gusta mas la calidez y la contundencia de "Musica para los reales fuegos artificiales" de Haendel dirigida por Trevor Pinnock, que otras grabaciones realizadas por otros directores.
Ahi si podemos hablar en esos terminos, porque ademas son subjetivos y dependen de gustos y preferencias personales.
En equipos de audio podremos hablar de con que fidelidad reproducen el original o no. A partir de ahi hablaremos de si nos gusta o no ecualizar el sonido y de como hacerlo.
Esa es mi opinion.
Un saludo.
Es que esas cualidades, por mucho que nos quieran vender, en igualdad de condiciones, el 80% o más vienen dado por el altavoz, su colocación con respecto al oyente y la sala, y la propia sala de escucha, con los acabados que tenga que inciden de una manera determinante en el sonido.
El otro 15% viene del soporte donde esté el sonido guardado y también, el master en el que fué grabado primigeniamente: un LP, Un SACD, un MP-3 a 64 kb... no se si me entiendes... tampoco suenan igual los CD que las reediciones "bien hechas" en SACD partiendo de una fuente original de calidad (hablamos en Estéreo).
El otro 5% o menos lo dejo al resto del conjunto: es importante que tanto la fuente reproductora como el amplificador no cojan ruidos eléctricos que resulten parásitos... y por las marcas que mencionas, del amplificador no va a venir nada de eso.
Siempre cuento la misma historia: conozco a una persona que es (era hace 20 años) capaz de distinguir sin errores si le poníamos un cassete con Dolby B, DolbyC o sin Dolby, pero no conozco a nadie que sepa distinguir exactamente si está escuchando un CD desde un discman, de un dvd o de un lector de 3.000€. También conozco a gente que sabe distinguir entre distintas cajas acústicas con un acierto elevadísimo, pero no conozco a nadie que pueda distinguir sin error una marca de amplificadores transistorizados de otra.
Comparto todo lo que comentais, igual he comentado matices muy generales que a simple lectura suena raro.
Tambien añadiria, que modelos de amplis que menciono, tienen una entrega de corriente realmente buena, un ampli puede sonar, pero no sonar con una dinamica como lo puede hacer una etapa profesional.
Ahora mismo tengo en venta una yamaha p2500s, y la dinamica y la entrega de corriente que hace, es increible. Tuve un Pionner a-a9, y por ejemplo no era tan agresivo, y eso que tenia dos toroidales y era dual mono. A cambio tenia un sonido mucho mas "calido", yo lo definiria ese sonido que cambia de transistores a valvulas.....
Aún recuerdo las tardes con los amigos grabando cintas. "Ponle el Dolby C que se notan más los agudos, quítale el B que se come los agudos o pónselo y así se le quita el ruido de fondo; No le pongas el C que el sonido va a tirones..." ;D.
Sobre el tema principal...imagino que ya entrarán compañero diciendo lo de la eq externa...:silba:
S2...
Completamente deacuerdo con lo aqui escrito.
Solo añadir, que el tipo de sonido que uno le gusta o no, depende mas de los altavoces que del ampli.
Es decir que en los matices finales de los equipos influye mas los altavoces que el ampli en si.
O dicho de otra manera, si quieres conseguir mas un tipo de sonido u otro juega mas con los altavoces que con el ampli, te será mas facil acercarte a lo que buscas.
Yo siempre he dicho que suena mucho mejor un ampli medio con unos buenos altavoces que lo contrario.
Muchas gracias por todos los aportes, queria ver un poco que comentabais porque al final es un mundo muy amplio el de los amplificadores.....
El cd igual es algo mas sencillo por decirlo de alguna manera por el tema de los dacs siempre que se use en salida analogica, en coaxial dificil estaria la cosa tambien.
Comentais la sinergia entre amplis y cajas, que sinergia seria para vosotros respecto a las marcas mencionadas arriba?
Gracias
Un tándem que me gusta a pesar de que no tienen muy buenas críticas en los foros (aunque hay foreros que se basan en lo que leen y muchos que saben de lo que hablan), es el formato por HK y JBL (Grupo Harman). Los he tenido y de fábula, actualmente las JBL están con un Yamaha y también de pm.
Un conjunto que me ha sorprendido enormemente es uno que en mi casa no me gustaba nada y en casa de un amigo es acojonante como suena. El HK 980 y las BEta 20 :o, unas cajas que ne su día compré por las buenas críticas y no me gustaron nada, quizás porque no se sacar o darle un buen provecho al AV, pero con el estéreo es otro cantar (también hayq ue decir que la entrega de corriente del HK es brutal).
S2...
Si es que influyen tantas cosas que uno puede salir loco...
Pero lo que más define es tener un equilibrio del conjunto.
Un correcto binomio entre amplificador y cajas, la acústica de la sala y colocación de los altavoces y un cableado acorde (desde cable de red, RCA´s, cables altavoces, etc) sin necesidad de gastar millones de euros. Es todo el conjunto, en general, vamos... Pero la acústica y las cajas para mí son lo fundamental...