
- Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
-
Re: Duda con Pure audio,direct audio y stereo mode
De esta pregunta complicada se puede salir "airoso" de muchas maneras
pero voy a tratar de ser lo más objetivo posible.
La primera respuesta y más lógica es que a igualdad de circuitería, gama, etc. sonarán IGUAL, sobre esto añadir dos ventajas grandes que tendrían los receptores: la calibración de la sala (la ecualización de la que hablábamos, pero interna en este caso) y una conectividad impresionante (DAC, capacidad DSD, etc. ) y sobre todo esto una desventaja que sería una circuitería de video que no usaríamos que en algunos receptores se desconecta con las señales de audio totalmente o simplemente se evitan con diseños "direct", etc.
Peroooo -siempre hay un pero- los receptores tienen que "repartir" su fuente de alimentación entre más canales (como mínimo tres más) respecto a un integrado lo que les suele colocar con diseños algo más comprometidos en este sentido, y por supuesto más apretados al aglutinar más componentes en su interior. Por tanto en este sentido saldría mejor parado un amplificador integrado. Esto es rebatible también en parte por que en estéreo la demanda de energía solo correría a cargo de los canales frontales.
Creo que lo comenté hace unos meses en un hilo y es que creo que la alta fidelidad "estéreo" (los integrados, vamos) en un futuro y creo que más cercano de lo que pensamos incorporarán el el futuro lo mejor de los dos mundos, es decir ´podrían incluir en un futuro conexiones HDMI o USB (fuentes 32bits, DSD, etc. ) e incorporarán la calibración de la sala (Audissey, etc. ). Los DAC´s "potentes" que hasta ahora eran exclusivos de los receptores ya se están incorporando incluso en amplificadores "normales" y se ven en los diseños más "high-end" del mercado.
Y es que hay cierta tendencia (cada vez menos) a que el High-End cuanto más "simple", mejor. Y no es necesariamente así; en este caso siempre pongo el ejemplo del famoso Audio Cello Pallete, un ecualizador "high end" toda una contradicción -aparente- en la época del high-end más radical.
Por otro lado, siguen existiendo diseños muy pero que muy simples que siguen sonando de lujo y la pregunta sería : ¿ es esto posible y por qué ?.
En primer lugar por que normalmente las salas donde escuchamos los equipos que mayormente son habitaciones, salones, etc. de domicilios -con todo lo que conlleva de muebles, altura, superficie, etc. - son salas bastante "estándar" todas con sus defectos (virtudes pocas) pero que "se dejan oír". Lo que quiero decir es que las "coloraciones" de las salas las solemos tolerar bien y -salvo problemas muy grandes- requieren correcciones relativamente "pequeñas". Las calibraciones por software o hardware tipo REW o un ultracurve siempre servirá para sacar el máximo provecho de la acústica de la sala pero eso no significa que un equipo sin ella nos suene mal, al diferencia será la optimización de la sala. Realmente cuando te dicen no pongas las cajas en las esquinas, oriéntalas hacia el punto de escucha, etc. estas -de alguna manera- ecualizando la sala.
Cuando llegamos a niveles "más altos", los diseños sencillos cobran un plus que no tienen los modelos más económicos: fuentes de alimentación "poderosas" y amplificaciones muy pero que muy "capaces" y esto -para mi- siempre supone una ventaja.
Con las válvulas entramos en otros parámetros, donde un previo o una amplifiación a válvulas supone una "coloración" de la señal, y como podrás comprobar no suenan nada pero que nada mal. Muchas veces tienen un calidez y "naturalidad" que no perjudica para nada el resultado. Con la sala pasa un poco lo mismo, no por estar influyendo en el resultado es malo. Obviamente en labores de estudio, se requiere una señal absolutamente fiel pero es un uso especifico y aquí toda ayuda es poca para conseguirlo.
Ojo, y en esto quiero ser muy claro: tampoco significa que "cualquier cosa valga", que es otra de las cosas que se suelen decir. Entre un receptor de gama media y un integrado de gama media me quedaría con el receptor para el uso que se les suele dar y sobre todo por su versatilidad. Si subimos el nivel y nos vamos a gamas altas, integraría los dos mundos: receptor + ampli y tengo las ventajas de los dos.
Yo no sé si me he ido por las ramas y te he contestado a la pregunta o no, pero si ha quedado alguna cosa "sin concretar" coméntalo sin problemas.
PS: yo tengo un receptor, un integrado y un ampli de auriculares en el mismo equipo. (el ampli lo voy a conectar hoy que lo tenía desconectado).
Temas similares
-
Por wuxtavo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 30/09/2013, 09:11
-
Por ailoma en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/06/2011, 00:24
-
Por puertoricanmaster en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 01/08/2009, 05:33
-
Por Pgabriel en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 24/01/2006, 19:51
-
Por tonimccloud en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 13/06/2005, 21:51
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro