
Iniciado por
actpower
Eso es algo que he estado tratando de averiguar, pero no he conseguido saber nada. El caso es que además la mezcla para cine se adapta muy fácilmente para doméstico, no hay apenas que tocar nada, porque así me lo aseguraron desde un estudio de sonido, y el propio Ricardo Viñas (excelente profesional de Dolby Labs España) lo dice en un extracto que puse en uno de mis vídeos de Youtube relacionados con el audio.
Yo pienso que es un asunto de desidia, no tiene otra explicación.
Al menos nos queda el consuelo del upmixer, que ya hace algo, y que en gran medida los que más están apostando por ello son Apple TV+ y Netflix. El resto...ni chicha ni limoná.