Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 63

Duda Dolby Atmos

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,558
    Agradecido
    59690 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Mi teoría es que entre los laboratorios de sonido, Dolby y DTS, como los productores de cine/serie y para rematar, las plataformas streaming y editores de Blu-ray, a los últimos de la cadena, los fabricantes de receptores multicanal, los han metido en un gran lio, afectando al consumidor.

    Y aquí un ejemplo. Se le supone que los que aquí estamos, algo de esto sabemos ... y ante esta consulta, ni yo, ni hasta ahora ninguna intervención, ha dado una respuesta clara y contundente del motivo.

    Personalmente, no tengo ATMOS, ni puedo probar ni puedo opinar, pero me inclino que se debe a una interpretación automática del propio receptor según señal y canales recibe, así actúa.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  2. #2
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Yo tengo suscripción a casi todas las plataformas, y en realidad todo depende de la propia mezcla. Hay mezclas muy buenas, y otras horrorosas, da igual la plataforma. Por lo general satisfecho, pero eso ya cada uno es cada uno y ahí entra muchas veces gustos personales.

    Y esto lo digo con conocimiento de causa, pues al trabajar directamente en el medio, me han venido cosas de estudios de sonido muy buenas, y otras no tan buenas.

    Al igual que en la misma sala de cine he escuchados mezclas apabullantes, y otras muy discretitas. Mismos altavoces, misma sala, misma presión sonora.


    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Mi teoría es que entre los laboratorios de sonido, Dolby y DTS, como los productores de cine/serie y para rematar, las plataformas streaming y editores de Blu-ray, a los últimos de la cadena, los fabricantes de receptores multicanal, los han metido en un gran lio, afectando al consumidor.

    Y aquí un ejemplo. Se le supone que los que aquí estamos, algo de esto sabemos ... y ante esta consulta, ni yo, ni hasta ahora ninguna intervención, ha dado una respuesta clara y contundente del motivo.

    Personalmente, no tengo ATMOS, ni puedo probar ni puedo opinar, pero me inclino que se debe a una interpretación automática del propio receptor según señal y canales recibe, así actúa.
    Yo, como digo, he estado indagando directamente con estudios de sonido. No me acaban de aclarar por qué las distribuidoras deciden prescindir de la mezcla Atmos ya hecha para cine y no quieren usarla para el mercado doméstico. Ellos simplemente cumplen órdenes, generan los master que les piden y listo.

    Esta es la respuesta más clara que te puedo ofrecer. Sí puedo decirte que la mezcla original Atmos para cine, sirve para doméstico, por la forma en que está diseñado el sistema. Y se saca en un clic. Es más, yo lo he hecho para un trabajo reciente.

    Soy el primero en querer más mezclas Atmos, y de hecho suelo darles la matraca a Disney sobre todo, para que las incluyan. Pero solo las meten en V.O. Yo las quiero dobladas, se que las tienen. Pero bueno, al menos me desquito con AppleTV+ y un poco con Netflix.
    ManuelBC ha agradecido esto.

  3. #3
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,971
    Agradecido
    18995 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Mejor dejar el tema aparcado.
    actpower ha agradecido esto.
    Alta Fidelidad-Guía para iniciarse en el mundo del audio

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  4. #4
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Mejor dejar el tema aparcado.
    Está bien aparcar las discusiones personales, no tanto el tema técnico que creo es muy interesante.

    A ver. No voy a descubrir la sopa de ajo si digo que el cine tiene ya 128 años y el cine sonoro 97. Así pues, en lo que respecta al cine sonoro, es obvio que la tecnología a evolucionado un montón y el Dolby Atmos de nuestros días nada tiene que ver al sonido del cine de los años '70 del siglo pasado (por no irme más atrás aún).

    Digo esto porque es cierto que muchos doblajes en películas con unos años encima pueden presentar las características que comenta el compañero Fenixfck, a decir: Sustitición tosca y chapucera de la pista VO original, por otra doblada con efectos patrios (inclúyanse cocos para cabalgadas equinas, o chapas de metal como sustitutivo de truenos) y voces castizas de Lavapies en cowboys de Arkansas...

    Hoy en día es distinto. Todos los efectos de sala, incluso los presuntamente "grabados en vivo" son sistemáticamente grabados en estudio. Pueden usarse grabaciones de ambiente en directo, pero casi nunca incluyen a los propios actores.

    Ya que ayer comentaba la pista de sonido de Terminator 2, en la huída de Sarah Connor de la prisión de Pescadero abriendo la puerta con un clip robado, un efecto tan tonto como cuando suelta en clip guardado en la boca, se oye un "ploc" cuando este cae en la cama. Mucha gente puede pensar que es un efecto real.. pero este ruído está grabado en estudio y añadido después a la escena.

    Así pues doy la razón a Actpower sobre que hoy en día las pistas de sonido en una película pueden contener 20 o 30 pistas de sonido durante las mezclas y que las voces suelen quedar totalmente aisladas e independientes del resto. Durante el doblaje a otros idiomas, solo se cambian las voces y el resto de efectos queda totalmente invariable y reproducible clónicamente a todos los idiomas que deseemos.

    Con Dolby Atmos ocurre igual. Los objetos sonoros son totalmente parametrables, así que podemos asignar a ellos la pista de sonido que nos interese o sustituírla por otra en el caso de los idiomas.

    Un saludo del Oso

  5. #5
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Claro, es que es así. De hecho yo siempre digo que en una película, el sonido parece que siempre es el patito feo, nadie parece prestarle atención...y precisamente desde el inicio del cine (spoiler, nunca hubo "cine mudo" como tal, lo explico en mi último vídeo) el sonido ha tenido mucha importancia.

    Como ejemplo reciente, si uno se ve la peli "Babylon", que está actualmente en Amazon Prime, hay una secuencia bastante larga acerca del nacimiento del cine sonoro (o más bien hablado). Y es ahí donde cobra importancia el asunto del silencio, de poder grabar las voces sin que nada del entorno pudiese interferir.

    De ahí nació la figura del "sonidista" o "boom" (pertiguista en nuestro idioma), más bien técnico de sonido, encargado de grabar los diálogos, y sólo eso. El resto de sonido se graban aparte.

    En la evolución técnica del asunto, obviamente se pasan por muchas fases, tal y como bien apuntas con efectos de sonido en sala para replicar los de la V.O de aquellos tiempos, pero no solo en doblaje, también en nuestra propia V.O.

    Actualmente, en un estudio de sonido que haga doblaje, tienen una infinidad de trastos y artilugios para sonorizar cualquier película en nuestro idioma. Cuando vienen de fuera, como digo, ya no se "doblan" los sonidos. Ventajas de los sistemas multipistas y tener un estandar normalizado, claro.

    Atmos sube el nivel a límites insospechados y para un técnico de sonido es un "sandbox" que da una libertad sin límites. Ya no se limita a un sonido circular, sino tridimensional. Esto, curiosamente, es heredado del mundo de los videojuegos, donde ese concepto existe desde hace muchísimos años, y de una forma muy natural.

    Un servidor, que también ha trabajado en el mundo de los videojuegos, lo pudo ver en acción cuando el programador "enganchó" un sonido a un coche, por ejemplo, y éste sonaba hasta con efecto doppler en función de la distancia y velocidad. Todo esto en tiempo real. Que si no lo veo, alucino. Y hablo de al menos 1999, que es cuando estuve trabajando en ese sector.

    Incluso luego se pudo replicar con Softwares de animación como 3D Studio, Maya, etc, mediante un plugin. Alucinante es poco.

    En fin, que cuando intento explicar las cosas, lo trato de hacer bajo mi prisma de conocimientos, experiencia, contactos que he tenido, lo afortunado que he sido de conocer partes de una industria que siempre me ha gustado y que finalmente al menos he podido trabajar en ella.

    Es lo que trataba de explicar, mayormente.
    ManuelBC, alfanut y Lacompetencia han agradecido esto.

  6. #6
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,971
    Agradecido
    18995 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    Está bien aparcar las discusiones personales, no tanto el tema técnico que creo es muy interesante.
    Claro que el tema técnico es interesante, yo soy el primero al que le gusta aprender, pero cuando una conversación transcurre entre dos, cada cada uno con su punto de vista y después de varios mensajes no solo no hay acuerdo si no que ves que el tono va in crescendo y le sumas algún antecedente pues sabes cómo va a acabar.

    Por mi no hay ningún problema en que siga el diálogo constructivo.
    ManuelBC, abril1965, dragos y 4 usuarios han agradecido esto.
    Alta Fidelidad-Guía para iniciarse en el mundo del audio

    Cómo subir fotos a Forodvd --> click
    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  7. #7
    Baneado
    Registro
    04 may, 23
    Mensajes
    708
    Agradecido
    956 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Claro que el tema técnico es interesante, yo soy el primero al que le gusta aprender, pero cuando una conversación transcurre entre dos, cada cada uno con su punto de vista y después de varios mensajes no solo no hay acuerdo si no que ves que el tono va in crescendo y le sumas algún antecedente pues sabes cómo va a acabar.

    Por mi no hay ningún problema en que siga el diálogo constructivo.
    Ya dije todo lo que tenia que decir al respecto. Por mi parte lamentablemente y visto el acoso lo tengo en ignorados

  8. #8
    asiduo Avatar de zonota3
    Registro
    21 jul, 19
    Ubicación
    cordoba
    Mensajes
    285
    Agradecido
    281 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Pues yo ni trabajo en Hollywood ni nada de eso,y mis orejas son de madera,pero mi opinión que yo las VO se escuchan mucho mejor que las dobladas,no tengo ni idea como lo hacen o lo dejan de hacer,
    Bully-Kuka y fenixfck han agradecido esto.
    Sótano
    TV Samsung 85qn95a
    Reproductor Chinopo
    Reproductor Sony 800 m2
    chinopo
    Audio
    Avr, arcam 20
    frontales polk audio reserver r R700
    Central. polk audio legend l L400
    Sorrounds polk audio reserver R200
    4 atmos polk audio rc 65i
    Subwoofer svs pb 2000
    subwoofer xtz 1x12
    subwoofer xtz 1x12
    etapa rotel rb993
    etapa rotel rmb1066




    https://www.forodvd.com/tema/191380-...n-no-dedicado/

  9. #9
    Baneado
    Registro
    04 may, 23
    Mensajes
    708
    Agradecido
    956 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Mi teoría es que entre los laboratorios de sonido, Dolby y DTS, como los productores de cine/serie y para rematar, las plataformas streaming y editores de Blu-ray, a los últimos de la cadena, los fabricantes de receptores multicanal, los han metido en un gran lio, afectando al consumidor.

    Y aquí un ejemplo. Se le supone que los que aquí estamos, algo de esto sabemos ... y ante esta consulta, ni yo, ni hasta ahora ninguna intervención, ha dado una respuesta clara y contundente del motivo.

    Personalmente, no tengo ATMOS, ni puedo probar ni puedo opinar, pero me inclino que se debe a una interpretación automática del propio receptor según señal y canales recibe, así actúa.
    Ahora se esta empezar a poner las pilas en cuando a sonido pero hay que tener en cuenta que por una cuestión puramente física JAMAS una película doblada tendrá la misma inmersión que la original
    Cuando se graba el sonido directo de los personajes en dialogo , se graban miles de cosas que entran directas a pista. Luego se remasteriza, ecualiza y lo que quieras pero el material original es brutal y más hoy en dia con el Atmos
    Cuando se "anula" la pista de audio original de diálogos, se borran un montón de efectos , reverberación, posición etc que es imposible de emular a bien que sea haga al añadir una pista doblada y eso es lo que más se nota, porque es la principal de voces
    Como he leído antes con el compañero que decía algo de la película T2 no se si la estaba poniendo en original o doblada, pero incluso en 5.1 original el sonido es increíble comparado con la versión doblada
    ManuelBC ha agradecido esto.

  10. #10
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por fenixfck Ver mensaje
    Ahora se esta empezar a poner las pilas en cuando a sonido pero hay que tener en cuenta que por una cuestión puramente física JAMAS una película doblada tendrá la misma inmersión que la original
    Cuando se graba el sonido directo de los personajes en dialogo , se graban miles de cosas que entran directas a pista. Luego se remasteriza, ecualiza y lo que quieras pero el material original es brutal y más hoy en dia con el Atmos
    Cuando se "anula" la pista de audio original de diálogos, se borran un montón de efectos , reverberación, posición etc que es imposible de emular a bien que sea haga al añadir una pista doblada y eso es lo que más se nota, porque es la principal de voces
    Como he leído antes con el compañero que decía algo de la película T2 no se si la estaba poniendo en original o doblada, pero incluso en 5.1 original el sonido es increíble comparado con la versión doblada
    Eso no es así, y te lo dice alguien que ha recibido los STEMS originales de películas para doblaje, y luego las pistas dobladas.

    Los STEMS van separados en música, efectos de sonido y diálogos, por pistas multicanal. Estos van totalmente limpios, no encontrarás "sonidos" en los diálogos, básicamente.

    Además, los propios actores SE DOBLAN a si mismos en muchos de los planos, precisamente por el sonido en directo, queda mal y se pueden colar sonidos ajenos.

    Luego, prácticamente todos los sonidos de efectos se hacen en estudio (FOLEY). Tengo colegas especializados en ello que además de hacer bibliotecas para la venta, los crean. Prácticamente clonan cualquier sonido sea el que sea.

    Hace 30 años las cosas eran muy diferentes y es obvio que existían diferencias entre una VO y el doblaje. Pero actualmente ya digo que básicamente es cambiar unas voces por otras. Todo lo demás se respeta.
    ManuelBC, willrock66 y Lacompetencia han agradecido esto.

  11. #11
    Baneado
    Registro
    04 may, 23
    Mensajes
    708
    Agradecido
    956 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Eso no es así, y te lo dice alguien que ha recibido los STEMS originales de películas para doblaje, y luego las pistas dobladas.

    Los STEMS van separados en música, efectos de sonido y diálogos, por pistas multicanal. Estos van totalmente limpios, no encontrarás "sonidos" en los diálogos, básicamente.

    Además, los propios actores SE DOBLAN a si mismos en muchos de los planos, precisamente por el sonido en directo, queda mal y se pueden colar sonidos ajenos.

    Luego, prácticamente todos los sonidos de efectos se hacen en estudio (FOLEY). Tengo colegas especializados en ello que además de hacer bibliotecas para la venta, los crean. Prácticamente clonan cualquier sonido sea el que sea.

    Hace 30 años las cosas eran muy diferentes y es obvio que existían diferencias entre una VO y el doblaje. Pero actualmente ya digo que básicamente es cambiar unas voces por otras. Todo lo demás se respeta.
    Pues dudo que se pueda captar el sonido "ambiente" de un diálogos entre personas mientras se graba una escena en "directo" es LITERALMENTE imposible a bien que se haga
    Cuando se doblan a ellos mismos se nota a muerte y queda fatal.
    No hace falta ser un entendido ni tener conocidos en el medio , sencillamente es fácil de apreciar, solo pones pista original y pista doblada y voila! ahí lo tienes. Es un axioma fácil de comprobar uno mismo
    zonota3 ha agradecido esto.

  12. #12
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Pero eso depende de lo inspirados que estén los ingenieros de sonido. En este caso puedes encontrar grabaciones perfectas y otras horribles.
    Estos días he vuelto a revisar la interesante serie "Hierro" de Moviestar y he de reconocer que es una de las mejores pistas de sonido que he tenido a bien escuchar los últimos años.
    Aquí no se oyen las típicas y horribles interpretaciones a la que el reciente cine español nos tiene acostumbrados: actores noveles que no saben vocalizar y se pasan las escenas susurrando por no decir directamente, suspirando!! Tal cual si acabasen de subir el Everest!

    En "Hierro" cualquier matiz y ajuste en las mezclas se nota en todo momento, incluso cuando se sustituye el sonido directo por el de estudio como decíael compa Fenix. Aunque lamentablemente no todas las series tienen el mismo nivel.

    Un saludo del Oso
    toni58, zonota3 y fenixfck han agradecido esto.

  13. #13
    Baneado
    Registro
    04 may, 23
    Mensajes
    708
    Agradecido
    956 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    Pero eso depende de lo inspirados que estén los ingenieros de sonido. En este caso puedes encontrar grabaciones perfectas y otras horribles.
    Estos días he vuelto a revisar la interesante serie "Hierro" de Moviestar y he de reconocer que es una de las mejores pistas de sonido que he tenido a bien escuchar los últimos años.
    Aquí no se oyen las típicas y horribles interpretaciones a la que el reciente cine español nos tiene acostumbrados: actores noveles que no saben vocalizar y se pasan las escenas susurrando por no decir directamente, suspirando!! Tal cual si acabasen de subir el Everest!

    En "Hierro" cualquier matiz y ajuste en las mezclas se nota en todo momento, incluso cuando se sustituye el sonido directo por el de estudio como decíael compa Fenix. Aunque lamentablemente no todas las series tienen el mismo nivel.

    Un saludo del Oso
    Es que has ido a parar a una de las mejores series españolas. A mi parecer cuando todo está en su sitio todo, cuadra: la "mery" (Candela Peña) que cuesta un poco de digerir eso de Juez para esta actriz, pero lo lleva muy bien y creo de lo mejorcito en actrices españolas, esta bien dirigida, buen guión..en fin que todo cuadra hasta el sonido!
    zonota3 ha agradecido esto.

  14. #14
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por fenixfck Ver mensaje
    Pues dudo que se pueda captar el sonido "ambiente" de un diálogos entre personas mientras se graba una escena en "directo" es LITERALMENTE imposible a bien que se haga
    Cuando se doblan a ellos mismos se nota a muerte y queda fatal.
    No hace falta ser un entendido ni tener conocidos en el medio , sencillamente es fácil de apreciar, solo pones pista original y pista doblada y voila! ahí lo tienes. Es un axioma fácil de comprobar uno mismo
    Existe la figura del Boom Operator o Pertiguista, que es el encargado de grabar las voces de los actores, y solo eso:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Boom_operator_(media)

    Cualquier otro sonido externo se graba aparte, de ser necesario (Widtracks):

    https://www.cortorama.com/blog/que-e...el-buzz-track/

    Obviamente hay horrores de sonido en todos los lados. Pero en una producción seria esto es lo correcto.

  15. #15
    Baneado
    Registro
    04 may, 23
    Mensajes
    708
    Agradecido
    956 veces

    Predeterminado Re: Duda Dolby Atmos

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Existe la figura del Boom Operator o Pertiguista, que es el encargado de grabar las voces de los actores, y solo eso:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Boom_operator_(media)

    Cualquier otro sonido externo se graba aparte, de ser necesario (Widtracks):

    https://www.cortorama.com/blog/que-e...el-buzz-track/

    Obviamente hay horrores de sonido en todos los lados. Pero en una producción seria esto es lo correcto.
    Lo dicho hay una abismo entre la V.O y la versión doblada, nada que ver. Que se graben las pistas de ambiente etc es lo lógico y normal pero está claro que hay una diferencia brutal viendo una película en su versión original y el Dolby Atmos a su versión doblada
    Pero no es mi opinión, es que está ahi! solo cambias de pista y ya se nota o al menos la gran parte de la mayoria asi lo nota

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Duda Dolby Atmos
    Por Keruh en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 12/06/2023, 22:24
  2. Duda HDMI 2.0 arc y dolby atmos
    Por medra en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/04/2021, 11:33
  3. Duda Dolby atmos vs Dolby Digital plus
    Por el_pera en el foro General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/01/2021, 11:58
  4. Dolby atmos duda
    Por DIEEDU en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/04/2020, 21:29
  5. Duda dolby atmos- Pro logic!!!!!
    Por josedaniel55 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 03/02/2017, 02:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins