
Iniciado por
actpower
¿Eso qué tiene que ver?. Te estoy hablando de la producción del sonido. Una vez el sonido queda registrado en los diferentes "tracks", el proceso de doblaje lo único que introduce es el cambio de voces. El resto se respeta. Que no te guste el sonido del doblaje es indiferente al resto de procesos de producción de sonido.
Tú mismo en tu propio mensaje te contradices, al afirmar que "dudo que se pueda captar el sonido "ambiente" de un diálogos entre personas mientras se graba una escena en "directo" es LITERALMENTE imposible a bien que se haga"
y justo aquí: "Que se graben las pistas de ambiente etc es lo lógico y normal"
¿En qué quedamos?
Al igual que afirmar que cuando un actor se dobla a si mismo se nota. Creo que no eres consciente de lo mucho que ha evolucionado todo esto para colarte cosas que ni pensabas.
Como digo, yo que tengo la suerte de rodearme de gente que controla de esto mucho más que yo, me cuentan y me enseñan cosas y alucino. Y eso que trabajo en el medio y se como son muchas de estas cosas...
Cualquiera de las películas actuales, cambias de V.O a Doblado y lo único que cambia es la voz. Si se hace bien, claro.
Yo tengo por trabajo tengo pelis en las que he recibido tanto la V.O con los tracks por separado como el doblaje final, y se oyen idénticas cuando pasas de una a otra.
Los cambios que se pueden escuchar en determinadas películas obedecen a otras cuestiones, bien de mezcla, bien de codificación, bien de formatos diferentes. Cada caso se debe evaluar por separado y tratar de entender porqué se han producido esos cambios.
Pero por lo general, en una buena producción bien hecha, esto es así.