Dudas antes de ecualizar la sala con Ypao
Tengo un receptor Yamaha y llevo un tiempo con ganas de ecualizar la sala tras las recomendaciones del foro. Mi receptor trae el sistema Ypao con un micrófono. También tengo un trípode para montarlo. Mis dudas son:
¿Tengo que colocar el micrófono orientado de alguna manera o da lo mismo?
¿Hay que poner el volumen del receptor en algún valor en concreto o ya se ajusta él para la prueba?
Si ya tenía configurado el receptor con valores como la distancia de los altavoces, el nivel de cada uno de ellos (tengo subidos los traseros y algo el central), la ecualización de los altavoces (con la curva subida en los agudos), el crossover del subwoofer, el tamaño de los altavoces (todos en small)... ¿todo eso se ignora al configurar el Ypao? ¿sólo algunas cosas? ¿Se resetearán los valores? ¿Podré seguir controlando al menos la ecualización para tener agudos más vivos? ¿O será contraproducente tocar nada a mano una vez calibrada la sala?
Y un par de dudas de configuración del receptor que no tienen que ver con esto:
¿Qué es el adaptative DRC, que tengo activado?
¿Qué es el Lypsinc, que tengo activado?
¿Qué es el volume trim?
¡Gracias!
Re: Dudas antes de ecualizar la sala con Ypao
Creo que el microfono lo has de poner anclado al trípode sin más misterio.
En cuanto a los ajustes, creo que el YPAO se come los ajustes previos que tuvieras, con lo cual, te recomiendo que te los apuntes en algún sitio, no sea que no te convenza como los deja el Yamaha.
El volumen, creo que se encarga el de ajustarlo de la forma correspondiente, eso si, se recomienda abandonar la sala mientras se calibra.
El adaptative DRC, es una forma de que el aparato controle el volumen para que por ejemplo, si estas usandolo de noche con un contenido que tenga muchos altibajos en cuanto al volumen, el creo que se encarga de limitar esas subidas de volumen y subir también las partes mas bajas.
El Lipsync es para sincronizar la imagen y el audio en caso de que haya desincronización entre ambos.
El volume trim es para tener un ajuste de volumen individual para cada entrada, por ejemplo, imagina que la radio FM suena muy alta a un volumen, y a ese mismo volumen, la TV suena muy bajo, pues mediante el volume trim, puedes ajustar la radio para que suene mas baja y la TV mas alta, de forma que no haya saltos de volumen al cambiar de fuente.