entiendo que subir el volumen de los 5 canales a la vez es equivalente a subir el Master Volumen la misma cantidad de dB, y por lo tanto a) y b) son equivalentes, no?
Sí, no sé si la relación de dB sería esa (seguramente sí), pero básicamente es correcto.

Mi duda venía de que cuando subes el canal del sub en el AVR, la rueda de volumen en el sub puede dejarse más baja para obtener el mismo SPL, dando la impresión de que el ampli del sub tiene que trabajar menos. Pero claro, esto tampoco será así
Efectivamente, no es así. Para entendernos, los amplificadores amplifican tensión y corriente. Normalmente las entradas LINE IN de los aparatos de audio cumplen unas especificaciones determinadas, soportando unos máximos de senal. En el caso de una entrada de línea de un amplificador de audio, si mal no recuerdo son 200 miliviltios pico-pico (max). con una impedancia de entrada de 47 Kiloohms.

Si el amplificador tiene una ganancia de 100 por ejemplo, y la máxima tensión que puede proporcionar son 15 voltios, pues poniendo la voz al maximo con esos 200 mv de entrada, tenemos 0.2v*100=20V. Como el ampli solo puede proporcionar 15V, habría clipping.

Si le metemos 50 mv, con voz a tope, tendríamos 0.05*100=5 voltios. Que es lo mismo que si la señal es de 100mv y dejamos el potenciometro de la voz a la mitad (suponiendo que fuese lineal, que no lo son). O sea 0.1v*50 (ya que amplifica la mitad)=5v.

En ambos casos, el ampli trabaja igual.

Esto es un ejemplo muy chusquero e irreal (por lo simple), pero es válido para que nos hagamos una idea de todo esto.

Saludos.