Lo dicho:

Primero una prueba más o menos seria (pero tampoco tanto) enfrentando todos los contendientes (desde Pioneer hasta Trinnov) hace algo más de cinco años en este hilo. Los resultados son curiosos aunque sin suficientes usuarios para sacar buenas conclusiones.


Segundo un hilo sobre las desviaciones de los micros de Audyssey. Tened en cuenta que las gráficas son de una sala no de una cámara anecoica. Curiosas conclusiones. Las desviaciones pueden ser significativas en valor absoluto (pero con poca desviación específica en algún rango), por lo que la calibración "reference" quedaría desviada, pero pueden haber algunas sobre todo en la parte más alta del rango. Además un forero mandó el suyo a calibrar obteniendo un informe de su desviación (así lo podría usar en REW, por ejemplo). Muy probablemente una curva muy parecida a esa es la que tendrán todos los trastos Denon/Marantz para calibrar el micro. Curioso también que el ángulo afecta, totalmente lógico, pero a veces se olvida y las desviaciones de los micros analizados bien podrían tener su origen en errores de montaje/ángulo.


Tercero, un documento del "cerebro" detrás de Dirac explicando las diferencias entre minimum-phase y mixed-phase, así como FIR, IIR, etc... No es lectura ligera pero está bien explicado, aunque yo necesitaré leerlo unas cuantas veces antes de enterarme al 100% y no sé si llegaré..


En cuanto habéis sacado el tema del micro me ha ido viniendo a la cabeza todo esto. Es un asunto fundamental, no puede haber buena corrección si no hay buena medición sea el sistema que sea. Independientemente de otras razones ese es uno de los puntos fuertes de Dirac, ya que permite al usuario afinar utilizando micros más fiables.