Incorporar ampli estéreo al sistema A/V
		
	
	
	
		
	
	
		
			
- 
	
	
		
		
			
				
				
				
					 Re: Incorporar ampli estéreo al sistema A/V Re: Incorporar ampli estéreo al sistema A/V
					
						
							Es que con los dichosos traspasos de servidores y cambios de soft se han perdido muchos posts y algún hilo también   
 
 Pero vamos al tema  
 
 Supongamos un usuario que tiene un ampli A/V y un buen ampli estéreo (o un buen previo+etapa estéreo) y quiere simultanear con las mismas cajas un ampli integrado y un A/V .
 
 Bien aquí de lo que se trata es de cómo amplificar los frontales con un ampli integrado y a la vez usar el ampli A/V para ver cine sin tocar cables, en una palabra .
 
 Pues bien, tenemos varios casos :
 
 1.- Si nuestro ampli integrado tiene una entrada de previo (Pre In) se conectan a esa entrada las salidas de previo de los frontales del A/V y el ampli integrado funcionará como una etapa normal (se anula su previo) de manera que el previo será el A/V y el ampli integrado se comportará como una etapa del A/V para los frontales y el A/V amplificará el resto de canales. Es decir, el mando del volumen del integrado no funcionará y controlaremos el volumen de todos los canales con el mando del A/V.
 
 Por supuesto que si conectamos al ampli integrado cualquier entrada de línea (un lector de Cds, por ejemplo) en lugar de al A/V, aquí podemos usar el ampli integrado para todo y no encender el A/V para nada (sólo funcionarán los frontales, claro) como un ampli estéreo de toda la vida .
 
 2.- Nuestro ampli integrado es normal de toda la vida, es decir, no tiene entradas de previo pero sí de línea (Cd, Aux ...)
 En este caso, lo que podemos hacer es igualmente conectar las salidas de previo del A/V a una entrada de línea del ampli integrado .
 
 Bien, ahora viene lo más difícil : poned el mando del volumen del integrado una vez seleccionada esa entrada en él hacia la mitad, más o menos . Y procedemos a calibrar con sonómetro o similar para que haya una presión de 75 dbs en el punto de escucha (con el ruido rosa que genera el ampli). Subir y o bajar el mando del volumen del ampli integrado hasta conseguirlo .
 
 Una vez conseguido, haced una marquita en el ampli .
 
 Pues ya está : cada vez que queramos oír cine, subiremos el mando del ampli integrado hasta esa marquita y lo dejaremos ahí . Ya está igualado y funciona, que lo he probado yo .
 
 Y ya el volumen lo contraleremos con el mando del volumen del A/V para todos los canales .
 
 Espero haber aclarado algo
 
 Saludos .
 
 
 
 
				
				
 
				
				
					"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
 
 
 
 
 
 
 
 
	
	
	
	
	
	
		Temas similares
		
			
			- 
  
    
    
      Por Brawn en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
     
 
    Respuestas: 2
       
        Último mensaje: 19/04/2010, 00:26
       
 
- 
  
    
    
      Por kro2 en el foro Audio: General y consejos de compra
     
 
    Respuestas: 3
       
        Último mensaje: 07/05/2009, 17:23
       
 
- 
  
    
    
      Por Leandre en el foro Hardware
     
 
    Respuestas: 0
       
        Último mensaje: 11/03/2009, 08:51
       
 
- 
  
    
    
      Por quincy en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
     
 
    Respuestas: 5
       
        Último mensaje: 05/02/2007, 19:33
       
 
- 
  
    
    
      Por mozart en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
     
 
    Respuestas: 5
       
        Último mensaje: 13/12/2004, 00:59
       
 
 
	 
	
	
	
	
	
		
		
			
				 Permisos de publicación
				Permisos de publicación
			
			
				
	
		- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-  
Reglas del foro