Dejando de lado al "mundo monguer" donde todo lo que sea sonido lata-caca e imagen lamentable "total si es por echar unas risas, jor jor jor" es algo así como el expediente X jamás resuelto en España, hay algunas matizaciones importantes al respecto.
Un sonido multicanal no tiene porqué ser algo que suene siempre todo el rato por todos los altavoces. En una mezcla multicanal el peso es mucho mayor en la parte delantera, y de ahí el central es el que se lleva la palma, dejando la música generalmente para L y R y los efectos a discrección entre todos los altavoces.
Es decir, para que haya un sonido en los traseros tiene que haber algo en la imagen que lo justifique, de lo contrario es absurdo.
En el caso de las distribuidoras, pues ahí ya no entro, es decisión de ellas y tendrán sus justificaciones, pero no creo que entre ellas esté el factor "pirata". La mezcla 5.1 se hace en un estudio de sonido y al final da igual exportar en DD o DTS, el proceso es el mismo y el sonido de origen son canales discretos a la máxima calidad.
Dolby Atmos es un concepto de sonido basado en objetos, es algo radicalmente diferente. De hecho siempre pienso en él como cuando estás jugando a un juego, el sonido del mismo son "objetos" que pululan alrededor nuestro, y en esencia es así como funciona (he estado en la mejor sala de sonido de España viendo como funciona, en vivo). El problema de Atmos es que implementarlo en una sala de cine no es sencillo, hay que cambiar procesador de audio y sistema de altavoces, y eso cuesta UNA PASTA. Afortunadamente cada vez vienen más pelis mecladas en Atmos, pero sigue pasando lo mismo que con el 5.1...el peso del sonido sigue estando delante.
Respecto a la TDT, La 1 emite en Dolby Digital Plus, que es 5.1. Ayer mismo pusieron una peli bélica que estuve escuchando en 5.1 a la perfección, y muy bien la verdad. Ya podrían el resto emitir las pelis y series así...