Sin aplicar EQ, si igualas niveles de SPL casi todos los amplificadores suenan prácticamente indistinguibles (excepto los pocos diseñados para colorear adrede audiblemente la señal): es algo que se ha demostrado en varias webs tras realizar blind test (pruebas comparativas a doble ciego que eliminan posibles sesgos). Es lógico, pues casi todos los amplificadores son casi clavados en linealidad, y su S/R, THD, etc está por debajo de lo que podemos detectar (mientras cuando trabajamos con su potencia útil, que unos darán más que otros)
Las diferencias suelen estar en la potencia (unos pueden mantener esa alta calidad a más SPL que otros con mismas cajas) + en casos puntuales donde un amplificador no cubre con suficiente linealidad una caja de muy baja impedancia (algún caso sutil hay).
- Hoy día hasta un amplificador de 20 euros te puede cubrir perfectamente con muy alta calidad en cuanto a linealidad, THD, S/R, etc. como para presentar valores tan buenos bajo mediciones que son "infinitamente" superiores a los que da una caja de 4 ceros (luego valores ya "tan buenos" quedarían enmascarados por la caja + por la acústica de la sala).
Lo que marca diferencias muy pronunciadas es sobretodo la ecualización/corrección de sala (y por supuesto el tratamiento acústico de la misma)... ya que la sala tiene muchísimo más peso en el sonido percibido en punto de escucha que todo el resto del sistema de componentes que haya detrás (incluído las cajas)
Muchos hemos comprobado como con una caja autoamplificada de 40/50 euros pareja se puede obtener mayor calidad de sonido a un SPL donde la caja no sature que sistemas de 4 ceros a mismo SPL simplemente por el primero estar cualizado y el otro no (ambos sistemas en la misma sala), y como tras la EQ a misma curva en toda la banda para punto de escucha suenan prácticamente clavados.
Un saludete



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
:
