¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Saludos.
Ayer recibí de amazon el receptor Yamaha rx v481 que salía en el black friday en 269€.
Ni siquiera lo he instalado todavía, pero me estoy comiendo la cabeza con un tema. Yo lo uso para música, digamos 70% música y 30% cine.
El tema es que estoy pensando si quizás debería haber comprado un receptor stereo.
Actualmente tengo un equipo Yamaha rx e200 que tendrá ya unos 10 años. Decir que el sonido es muy bueno. La duda es si este receptor que he comprado me dará al menos la misma calidad de audio. No quisiera salir perdiendo en calidad al escuchar música.
Por otro lado, el precio de 269€ para el rx v481 me parece buenismo y estoy en la duda si cambiarlo o no. Si alguien me pudiera orientar se lo agradecería pues no se que hacer.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Hombre, si sólo lo fueras a usar para escuchar música, te diría que estás desaprovechando muchas de las posibilidades que tiene ese ampli (ojo, eso no quiere decir que no tenga buena calidad de sonido en música). Pero como dices que también lo vas a utilizar para ver pelis, pues ahí tienes la respuesta. Para mi, es una compra totalmente acertada, y más al precio que lo has comprado.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
En cualquier caso lo instalas y compruebas si te gusta su calidad de sonido y si no lo devuelves.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Pues acabo de probarlo, y la verdad es que no se si es que mi equipo, aunque tiene 10 años suena de muerte, pero lo he probado con el reproductor de cd que ya tenia, y el sonido no llega al nivel del amplificador que tengo ahora. Me jode porque me salió a un precio muy bueno, pero la música creo que no suena igual. Los graves no son los mismos, (puede que sea por no tener subwoofer) y cuando he vuelto a escuchar el mismo disco en mi antiguo equipo, he notado la diferencia.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Los avs hay que configurarlos, no son "plug and play" como los de antes.
S2...
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Cita:
Iniciado por
Agujose
Saludos.
Ayer recibí de amazon el receptor Yamaha rx v481 que salía en el black friday en 269€.
Ni siquiera lo he instalado todavía, pero me estoy comiendo la cabeza con un tema. Yo lo uso para música, digamos 70% música y 30% cine.
El tema es que estoy pensando si quizás debería haber comprado un receptor stereo.
Actualmente tengo un equipo Yamaha rx e200 que tendrá ya unos 10 años. Decir que el sonido es muy bueno. La duda es si este receptor que he comprado me dará al menos la misma calidad de audio. No quisiera salir perdiendo en calidad al escuchar música.
Por otro lado, el precio de 269€ para el rx v481 me parece buenismo y estoy en la duda si cambiarlo o no. Si alguien me pudiera orientar se lo agradecería pues no se que hacer.
Vas a obtener notable mayor calidad de sonido con un A/V tras pasar su sistema de EQ que con un receptor estéreo que no disponga de ecualización para la mayoría de cajas del mercado (cuya curva de impedancia no es demasiado complicada)... y es que la sala tiene cientos de veces más peso/influencia en el sonido percibido (precisamente lo que ayuda a corregir/optimizar la EQ) que la diferencia bajo mediciones que pueda haber entre un amplificador estéreo y un A/V.
Un saludete
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Buenas, prueba a pasar el YPAO y ajustar los filtros de graves y agudos a tu gusto.
Consejo:
NO ACTIVES EL DRC (porque para música es criminal ya que desaparece la dinámica y el brillo).
Otro factor es acompañarlo con un Subw, para así oir la múscia en stereo en 2.1.
Puedes decirnos que cajas usas?
Editado: YPAO por Audyssey!
Salu2!
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Hola, ante todo te recomiendo como han apuntado algunos compañeros, que lo instales, lo configures como debes, calibres, y acompañarlo de un subwoofer para escucha de música en 2.1 y seguro que mejora el sonido. Y por el precio que has pagado, sin duda no es mala compra.
Aun así, y reconociendo que la sala es el principal elemento determinante, que una buena ecualización te minimiza bastantes problemas de bajas frecuencias (modos, resonancias), etc, es evidente que un AVR no está pensado para música en estéreo y que no rinde igual.
Me explico, los watios no lo son todo, hay que tener en cuenta la curva de impedancia de las cajas (aunque no sea muy compleja dicha curva, la impedancia varía según la frecuencia) el requerimiento de corriente, la entrega de corriente que ofrece una etapa (sea la que sea, de un AVR, integrado, o etapa dedicada), la rapidez para seguir la señal (transitorios), distorsión, etc.
Y salvo en los watios, un AVR no rinde igual que un estéreo específico a similares calidades y precios, sobre todo en cuanto a corriente y rapidez en transitorios, y eso se nota en la respuesta dinámica, control y respuesta baja.
¿Cómo lo solucionas en los AVR? Pues para lo que están pensados y suplir así estas carencias, que se empleará uno (o varios) subwoofer activo como apoyo de frecuencias bajas y como se ha dicho, sabiendo que su gran ventaja es la posibilidad del calibrado (ecualización en estéreo, porque con dos canales, el ajuste de fase no aporta mucho si tenemos buena simetría en la ubicación de cajas respecto al oyente, y el equilibrio de niveles igual).
Ya sabes, teniendo ese AVR, añádele un buen sub y a disfrutar.
Saludos.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Gracias por las respuestas
Las cajas son las que venían con el equipo (rx e200) que ponen que tienen 60w nominal 110w max a 6ohm
(Creo que los ohmios no hay que configurarlos, trae un ajuste pero solo para unos pocos países)
Le he pasado una vez el ypao. A ver, no es que suene mal, suena bastante bien, pero cuando lo comparo con el sonido de mi antiguo equipo, pues no es lo mismo. Tengo que subir bastante el volumen, cuando en teoría se supone que este receptor tiene mas potencia que mi equipo antiguo. En fin, vamos a darle una segunda oportunidad a ver que tal, a ver si es que me estoy sugestionando
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Ademas de todo lo explicado por lemg en lo que estoy totalmente de acuerdo, ten en cuenta también el tema de los potenciómetros, en los estéreos suelen ser (o solían) lineales y en los avr logarítmicos, psicológicamente el tener que subir mucho el pote para obtener el mismo nivel de spl hace que parezca que el amplificador no pueda.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Cita:
Iniciado por
Agujose
Gracias por las respuestas
Las cajas son las que venían con el equipo (rx e200) que ponen que tienen 60w nominal 110w max a 6ohm
(Creo que los ohmios no hay que configurarlos, trae un ajuste pero solo para unos pocos países)
Le he pasado una vez el ypao. A ver, no es que suene mal, suena bastante bien, pero cuando lo comparo con el sonido de mi antiguo equipo, pues no es lo mismo. Tengo que subir bastante el volumen, cuando en teoría se supone que este receptor tiene mas potencia que mi equipo antiguo. En fin, vamos a darle una segunda oportunidad a ver que tal, a ver si es que me estoy sugestionando
Potencia y calidad de sonido son dos parámetros diferentes. Un sistema puede ser menos potente y sonar mucho mejor (porque está mejor optimizado) aunque no llegue al mismo SPL (nivel de presión sonora)
Lo que si es cierto, es que las especificaciones declaradas por fabricante no siempre son reales; aún así, el potenciómetro de volumen entre aparatos puede tener en recorrido muy diferente:
En un A/V es típico que la mitad de la potencia máxima se de sólo a los -3dB del máximo... y en otro aparato (con misma potencia real medida) que llevara potenciómetro lineal, la misma potencia se daría justo a la mitad del pote... es decir, ambos a la mitad del potenciómetro el A/V sonaría muchísimo más flojo... cuando la potencia al máximo en ambos sería exactamente la misma (aunque subjetivamente era fácil "creerse" que el A/V era mucho menos potente; luego hay que tener mucho cuidado para poder valorar con objetividad)
Un saludete
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Pregunta chorra ... entiendo que al no tener SW y solo 2 columnas le has dicho en el setup al AVR que solo tienes 2 altavoces en LARGE y sin cortar, anulando así el central, surrounds y SW.
Es decir, lo tienes configurado en modo estéreo.
Si es así, vigila que no tengas la ganancia de dichos canales por debajo de 0 db (si es así, súbelos hasta 0 db) y si hay tono, grave y agudos, ponlo al gusto, el mio es a unos 3/4 ambos, depende tu gusto algo más de grave o agudos.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Antes de pasarle el ypao, estaba en modo 2.1, despues de pasarle el ypao, se configuró automaticamente en 2.0.
Voy a probar de nuevo, lo malo es que no tengo subwoofer para ver como se comporta con el
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Yo creo que NO te va a decepcionar, incluso sin el sub. hay opciones mejores en aplificadores estéreo, pero la corrección de sala con la ecualizacion, suele dar un resultado, muy muy difícil de superar, marcando un antes y un después.
Asegúrate de que cumples los requisitos de ubicación de las cajas y mides correctamente.
Sobre la posición del mando del volumen, que no te asuste retorcerlo si quieres caña, en estos viene así para que tengas más control.
Re: ¿Me equivoqué comprando receptor A/V en vez de receptor stereo?
Yo siempre defiendo la posición de que para cine, un av y para música un estéreo. El pero es que necesitas mas presupuesto para combinarlos, pero para mi esta es la configuración ideal.
Hace poco he vendido un marantz pm351, y el nuevo dueño me ha confirmado que suena mejor en estéreo el marantz que su av Yamaha 667.
Si el presupuesto que manejas es escaso, la opción del Yamaha bien ajustado será la mejor, pero creo que si comparas con un estéreo siempre sale perdiendo el av.