Es un aparato que lleva incorporado Dirac Live, un sistema de calibración semiautomático avanzado (yo lo uso pero desde el PC). Se necesita un micrófono de medición aparte.
https://www.dirac.com/online-store/
Es un aparato que lleva incorporado Dirac Live, un sistema de calibración semiautomático avanzado (yo lo uso pero desde el PC). Se necesita un micrófono de medición aparte.
https://www.dirac.com/online-store/
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Yo solo por comentar, pues siempre se escucha ese comentario, “yamaha mejor para cine” pero “de 30hz hacía abajo no ecualiza los subs, un poco contradictorio, no??
Yo hasta hoy, jejje, he tenido un yamaha 2060, impresionante, para cine y para música, por lo menos para mi, pero el tema es que yo nunca he ecualizado, pero en el manual dice claro que se puede ecualizar desde 15hz hasta 250hz, otra cosa es que no sea tan preciso el ajuste como con dirac u otros sistemas.
Y este un vídeo que le hice a un compi, para enseñarle cómo hace el yamaha, repito, yo no lo he usado ya que en ecualizacion parametrica pongo natural y tira millas.
https://youtu.be/dP-F1bGlivY
Al hilo del tema yo creo que para cualquier salón y usos de la mayoría valdrá cualquiera de esos av, pues son top, también coincido en que fuera de estas marcas más comerciales, si creo que entregan más potencia y parece que esos avs incorporan sistemas como el dirac u otros, pero ya lo veo más profesional.
Quien sabe, igual algún día termino con alguno de esos avs como arcam, nad, etc.
También hay un hilo muy interesante en cuanto a potencias de avs
https://www.forodvd.com/tema/177559-...onsumo-de-avr/
MI NUEVO SALÓN 5.1.4 ®️
🔞 http://www.forodvd.com/tema/159925-m...-1-fotodiario/
🖥: LG 83G4
📀: Dune HD Pro 8K y Apple TV 4K
🧰: Synology 1019+ (50Tb)
🎮: Ps5 y Ps5 Slim
🎞 Denon X8500H 🎞
🔈 FRONT Sonus Faber Venere 3.0
🔈 CENTER Sonus Faber Sonetto Center II
🔈 SURROUND Sonus Faber Sonetto Wall
🔈 ATMOS 4x Sonus Faber Palladio 5 PC-562
🔈 SUBWOOFER Arendal 1961 1S
🔌 Viablue
Muy bien pudiera ser debido a mi analfabetismo sonoro. Pero hay una cosa que no entiendo muy bien de lo que dice Mosckete.
Dice que hay un mito con que un AVR no suena igual para escuchar música que un estéreo, y que este problema es por la escasa entrega de corriente de los AVR "generalistas".
Pero por otro lado por ahí se dice que la falta de potencia en esos AVR se empieza a notar si se empiezan a utilizar muchos canales, cosa que no le sucede al Cambridge. Sin embargo luego resulta que esos AVR vienen con Dolby Atmos, pero el Cambridge no. ¿No es un poco absurdo que suceda esto con el Cambridge? Se supone que entrega más potencia pero luego no se puede utilizar. No le veo sentido. Se supone que para escuchar música en estéreo no va a haber diferencia y que esta diferencia se hará palpable cuando se quieran meter más altavoces, o sea, para el cine. Entonces ¿por qué suena mejor un amplificador estéreo que un AVR si se utiliza para música? Si a ese nivel no se debería notar gran diferencia.
Y además ¿por qué el Cambridge no viene con Dolby atmos si se piensa que tenga más potencia?
Y para rematar, el colmo es que, si no me equivoco un aparato que se supone que está pensado para poder mover bien el sonido en cine, NO SOPORTA HDR.
No encuentro ningún sentido a esto. ¿Para qué comprar un aparato para escuchar películas a lo grande en un televisor 4k y que luego no se pueda ver a lo grande?
¿Alguien me lo podría explicar?
No se a que modelo te refieres, ni de que año, pero si es el actual, es evidente que si no soporta cierto formato es porque la dirección de esa marca ha decidido no pagar la licencia que exige dicho laboratorio (dolby en este caso) para certificar su equipo.
Estas cosas, son siempre igual, intereses económicos y de fuerza entre fabricantes.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Me refería al que dice el forero Mosckete que tiene él. El Cambridge Audio CRX200. Supongo que si no lo soporta ése, no lo soportará el resto en esa marca.
Vale, no pagan la licencia. Pero entonces de qué sirve disponer de tanta potencia si no la puedes usar para lo que se supone que iría bien: El cine. Y encima no soporta HDR. No entiendo muy bien. Si Mosckete dice que en cine es una gozada. Pero luego no puedes ver tu televisor 4k con hdr...
igual el tiene un tv fullhd y no hdr o consume solo .mkv 1080p
No se .. a ver que responde él![]()
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Sí, eso pienso yo. Lo que pasa es que para mi gusto, es mejor ver la mejor imagen posible con un sonido correcto, que el mejor sonido con una imagen correcta. Al fin y al cabo es cine.
Y si para escuchar música en estéreo nos va a dar lo mismo, porque cualquiera de esos AVR se supone que va sobrado...
¿Puede ser que tenga una tele 4k y conecte el lector blu ray directamente a la tele y por otra parte al AVR? Pero el lector tendría que tener dos salidas HDMI y yo por lo menos no suelo ver aparatos con dos salidas.
Pero sí, si quiere responder él, será quien mejor lo puede decir.
Última edición por sónicofílico; 19/09/2018 a las 20:21
Desde luego que algunas veces habláis sin saber lo que decís.
Cuando se desarrolló el CXR aún no se había implementado la especificación HDMI 2.0a por lo que el dispositivo a nivel hardware solo incluye HDMI 2.0 por lo cual no soporta ni HDR ni Dolby Visión. (esto tampoco es un problema, ya que se puede seguir disfrutando tanto de HDR como Dolby Visión, solo hay que saber buscarse la maña)
Así que no tiene nada que ver con la compra de licencias.
Cierto, todas estas dudas surgen debido al "analfabetismo sonoro" y a la saturación del mercado de consumo. Todas las dudas que planteas son dudas de base, de aficionando novel y requieren el proceso de aprendizaje al que no todo el mundo está dispuesto. La sociedad de consumo marca, queremos lo ultimo, lo que más luces tenga... el resto da igual...
La corriente en un equipo musical es parte del todo, se pueden hacer sonar unos altavoces y que suenen muy alto con 4w de corriente, pero chillaran como cerdos en la matanza, existen factores en una amplificador tan importantes como el factor de amortiguamiento o la distorsión, que van directamente relacionados con la entrega de corriente y por ende con la calidad de sonido.
De las carencias de las gamas medias e incluso últimos flagship de las marcas Orientales, más dirigidas a ofrecer un todo que a primar calidad en la escucha (hablando de integrados, pues bien es sabido por cualquier aficionado avanzado, los previos orientales son la mejor opción por prestaciones y calidad) surgen los mitos genéricos de que un integrado estéreo da mejor sonido que un AVR.
Ahora hablemos de canales y el tan de moda Atmos que se está convirtiendo como en aquel ciritone del coche y que podemos encontrar en televisores con dos Altavoces pero que anuncian a bombo y platillo Atmos en su publicidad. Disponer de más canales para repartir por la sala no es sinónimo de mayor calidad, ni siquiera de mejor localización del sonido. Un 5.1 bien ejecutado en sala y calidad de los componentes es absolutamente superior en experiencia sonora que un equipo con muchísimos más canales y ejecutado de forma mediocre.
Pero claro hay que seguir vendiendo y llenado las salas de altavoces aunque se forme una bola ya que la sala y el equipo no dan más de si. Hay que darle al consumidor lo que pide, aun siendo mediocre.
Que necios esos usuarios que asumen el gasto brutal en un equipo Macintosh para simplemente escuchar sus viejos vinilos en stereo cuando con el ultimo AVR japo no va a encontrar diferencias. Espero que captes la ironía.
Ahora vamos a hablar del HDR, ¿de cuantas fuentes HDR dispone un usuario normal? dos, video consola y media player, una, o quizás ninguna y solo utiliza el reproductor de medios del propio televisor. Entonces para que necesita un AVR para centralizar diferentes fuentes HDR.
Otro rollo más para vender a quien ignora que no necesita ese soporte HDR para disfrutar los contenidos en HDR como en Dolby Visión.
Resulta tan sencillo como usar el canal de retorno de audio del televisor para enviar el sonido al AVR o en su defecto un switch HDMI o una fuente con salida de audio HDMI separada, claro que esta información no vende nuevos AVR y recordad que tenéis que cambiar cada pocos meses que para eso los orientales cambian de modelo cada poco.
Por otro lado como apreciación personal HDR y Dolby Visión no son la panacea que venden, después de revisar material en ambos formatos personalmente no veo grandes diferencias en el material, y eso disponiendo de un dispositivo de visión de cierta entidad y calidad, no quiero ni pensar en esos paneles de gama baja con HDR que se venden en los centros comerciales, donde estoy convencido que un panel de entidad proporcionara mejor calidad con contenido estándar que dichos paneles mostrando el mismo contenido en HDR o Dolby Visión. Pero claro hay que vender las siglas que es lo que importa, lo demás para que... si la mayoría ni sabe diferenciarlo o apreciarlo.
En fin, en esto lo mejor es probar, ver, escuchar, palpar y no dejarse llevar por complejos, ni entusiasmarse con las luces de colores.
Y que cada uno haga lo que le salga de ahí mismo.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)