El rango dinámico es, como dice el nombre, la amplitud o distancia permitida entre la intensidad del sonido más bajo y el más alto. Lo mejor es dejarla en maximo, no es que la aumente, sino que no la modifica, no comprime o limita la señal, así esta tendrá el rango dinámico que esté grabado.

Pero no hay que confundir esto con volumen, por ejemplo, si el sonido más bajo está grabado con una intensidad de -60 dB y el más alto a +20 dB, el rango dinámico son 80dB. Si lo dejamos en MAX, siempre estaremos permitiendo esa diferencia. Si cuando estemos oyendo en silencio bajamos el volumen unos 15dB, por ejemplo, la señal más débil quedará a -75dB y la más alta a +5dB, pero mantendremos esa distancia entre ellos y, por tanto, la capacidad del sonido de sorprendernos, apreciado más claridad y más punch que si comprimimos la dinámica.

Las demás opciones estan pensadas para evitarte sustos morrocutudos, pero, sino, para qué vemos las peliculas de "miedo" , si limitamos el rango dinámico perdemos emoción, aunque si tenemos bebés a los que despertar o cabreada a la parienta, la opción MIN es igual conveniente, no jugárosla.