Nuevo Amplificador A/V Yamaha RX-V663
-
Re: Nuevo Amplificador A/V Yamaha RX-V663

Iniciado por
JCe
Buenas
Estaba mirando las características del 663 y del 863. Independientemente de la potencia que digan que tienen en sus especificaciones (665W y 735W), me choca que ambos modelos, como se puede ver en su parte posterior, gastan lo mismo: 400W.

¿O simplemente es una cagada de la web?
Saludos Jorge, me alegro mucho de verte por aquí.
Las fotos son de modelos americano/asiático, los modelos europeos consumen algo más (440w) y pueden llegar a 850w con seis canales activos y distorsión del 10%.
Sin embargo, aunque ambos tienen un consumo similar el RX-V883 debe ser más eficiente dado que aporta más potencia en las distintas mediciones, según puedes ver en sus especificaciones
RX-V663 RX-V863

Un saludo para tí y para tu wife.

Iniciado por
blademaner
Buenas Tardes,
He estado mirando las caracteristicas del a/v yamaha del que se habla en este post y mirando las caracteristicas del fabricante aparece por algun lado hdmi 1.3 y por otro lado "..HDMI Ver. 1.2a compatible con Super Audio CD.. " alguien podria explicarmelo ?¿
Es la versión 1.3 seguro, sino no podría recibir el Dolby TrueHD ni el DTS-MA

Iniciado por
blademaner
Tambien he leido que a diferencia de algunos onkyo similares este no reescala a 1080 ... pero que si lo hace la tele no habria problema con lo que me pregunto si quiero oir truehd y es la tele la que reecala como tendria que conectarlo ?¿
No tiene que ver la señal de video con la de sonido, tu conectarás el HDMI al AVR y este captará el sonido dejando pasar el video al TV.
Pero la duda que te plantéas no se te va a dar, dado que los sonidos HD proceden de los BR y estos ya van a una resolución de 1080p.

Iniciado por
blademaner
Tambien he mirado los pack que trae yamaha y he visto uno de ellos que trae el subwoofer YST-FSW100PF ( es a simple vista pequeño) que tal va este modelo para un 663 , se queda corto ?
Los SW son autoamplificados por lo que no precisan de los AVR nada más que la señal de previo LFE, por tanto cualquier SW vale para cualquier AVR.
Entonces la valoración del SW debes hacerla con la frecuencia más baja que alcanzan y la intensidad con que lo hace, siendo estos datos expresador directamente el primero e indirectamente el segundo (potencia del SW) o directamente en ocasiones (decibélios máximos de SPL a determinada frecuencia).
Intenta oir los altavoces pues serán los que determinen el sonido que obtendrás, e invierte en ellos lo que precisen.
Temas similares
-
Por jarvin en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 28/02/2010, 14:50
-
Por barbapinilla123 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 27/01/2010, 00:25
-
Por Richards en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 04/12/2009, 18:37
-
Por capitannabar en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 1
Último mensaje: 15/05/2009, 20:58
-
Por Juandroide en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 18/07/2008, 15:58
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro