
- Parlantes Atmos, o para crear sonido atmos, tienen algo e epsecial?
Parlantes Atmos, o para crear sonido atmos, tienen algo e epsecial?
-
Pasaba por aquí...
Re: Parlantes Atmos, o para crear sonido atmos, tienen algo e epsecial?
El sistema Dolby Atmos requiere instalar altavoces de altura por sus especificaciones, pero NO son los altavoces de altura ni efectos que vienen de arriba, seguimos sin terminar de entender cómo funciona el sistema Atmos y lo que son los objetos.
Empecemos por algo más simple, utilizado hace décadas, el estéreo. Con tan solo dos canales, gracias a nuestro sistema auditivo binaural, y al efecto Haas (cualquier sonido proveniente de dos ubicaciones distintas con un retardo menor de 50 ms, nuestro cerebro lo interpreta como un único sonido, variando su posición espacial entre las distintas ubicaciones originales) el sonido se puede registrar de forma que se posicione espacialmente en el plano donde estén los altavoces en cualquier punto (en teoría entre ellos, en la práctica incluso más ancho y en profundidad, debido a las reflexiones en paredes laterales y frontal). Hasta la fecha, esos retardos ya venían fijos, de forma que siempre se reproduce idéntico en cada canal discreto, sea el sistema que sea.
Eso mismo, trasladado al multicanal, es lo que se empleaba hasta hace poco, existe una escena espacial más o menos creíble, aunque supeditada a la correcta situación de nuestras cajas, acondicionamiento de la sala, etc, pues independientemente de nuestra instalación, cada sonido se emite por unos canales discretos concretos, siempre idéntico sea como sea nuestra instalación.
Los sistemas basados en objetos, los modernos sistemas de sonido 3D, como Dolby Atmos, no funcionan así. Los objetos (sonidos registrados) no tienen prefijado un canal discreto concreto por donde han de reproducirse; llevan información (metadatos) de la posición espacial (mediante retardos por el efecto Haas comentado), y en función de cada instalación particular, del número de altavoces y posición de estos en cada sala concreta, el procesador en tiempo real determina por qué canales debe reproducirse, de forma que NUNCA se reproducirá igual en dos sistemas distintos, por ello la sensación 3D es mucho más precisa, porque se procesa y reproduce “a medida” de nuestra instalación, lógicamente si están posicionados los altavoces donde corresponde, configurado nuestro sistema correctamente, y con los altavoces que corresponde, monopolares, situados preferiblemente en la posición que corresponde, nada de rebotes (Atmos enable) que tienen poca efectividad.
Cuestión aparte es que una cinta aunque venga como Dolby Atmos su banda sonora, no todo el sonido (ni siquiera la mayoría) está registrado como objetos, la mayoría continúa siendo por canales discretos, donde sigue existiendo efecto 3D, pero reproducido idéntico en cualquier sistema, sin tener en cuenta la disposición particular de cada uno, supongo que por cuestión de costes (tiempo, personal, etc). Por ello los objetos suelen grabarlos en los efectos principalmente y tendemos a creer que Atmos son solo efectos de altura.
Perdón por el enésimo “ladrillo”. Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Temas similares
-
Por Janke en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 04/04/2019, 22:06
-
Por Janke en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 28/03/2019, 22:27
-
Por antrudi en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 27/11/2018, 22:50
-
Por sonaur en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 12/09/2018, 18:56
-
Por Smokthecat en el foro General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 18/06/2018, 15:21
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro