Esto da para mucho ...

La comparativa con los coches no es muy incorrecta pero tampoco justa. En un coche el conductor manda. Pisa más o menos...cambia..decide a cada instante. Es el músico…el intérprete... y puede ser fácil..."reinterpretar" un mismo recorrido y que uno eche en falta potencia y a otro le sobre. Y si tienes potencia, no es sólo que tardes menos es que lo haces de otra manera.

En audio la dinámica la marca la señal grabada. Lo único que podemos hacer es subir o bajar el pote. Es como si quisieras llegar en menos tiempo pero manteniendo los ritmos y microcambios originales, sólo que más acentuados. No reinterpretas nada.

Y no todos los amplis A/B son iguales. Un A/B puede tener 10watios en A, instantáneos a compartir por todos) y 90w en B bajo demanda para cada canal.. y otro A/B puede tener 15w en A por canal y 85w en B... El último responderá muchísimo mejor dinámicamente que el primero, y la distorsión tardará más en aparecer. Y luego no todos los diseños aguantan igual a bajos ohms. Ojo, es un ejemplo.

Por eso los watios "a secas" no lo dicen todo. Mantener la distorsión por debajo de un 0.1-0.3% garantiza respuesta limpia y ágil a la potencia y ohms indicados. Y hay fabricantes que lo dan a 1 canal, sólo a 8 ó 6 ohms... A esto unimos que cada caja tiene su parámetros y, como dices, cada uno tenemos unos gustos y unos hábitos.