Pues depende más de como lo pueda ver, de como lo oyes ahora.... El tema funciona de la siguiente manera: el "volumen general" funciona como si de un "master" se tratase, de manera que eleva todos los canales en la misma proporción. Los ajustes "canal a canal" son la ganancia "particular" de cada uno de los canales, de manera que si incrementas +1db el "master" todos sonarán ese +1 "adicional" pero teniendo en cuenta las diferencias de ganancia entre los canales....

Las distintas ganancias "necesarias" para cada canal pueden depender de muchos factores: los más "directos" y habituales son la distancia al punto de escucha y la orientación de los altavoces. Es cierto que en tu caso es "grande" la diferencia entre canales (11 db´s) pero no significa nada.

En el caso de la señal stereo: este ajuste es -por decirlo de alguna manera- una especie de "fader" entre los distintos altavoces (ajuste izq - der y del -tras) y que sirve para compensar la diferente distancia entre los altavoces y compensar sus niveles, así que SI debe "permanecer" el ajuste, ya que el equilibrio izq-der sigue siendo necesario tanto en stereo como en multicanal.

En tu caso si los dos frontales tienen el mismo ajuste es de suponer que son equidistantes al punto de escucha y tienen la misma orientación. Y el central (a priori) da la sensación que lo debes tener o más atrasado, o muy elevado o muy bajo ( o todo a la vez...).