Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
Siempre se comenta que en un equipo de audio, lo que añade más coloración al sonido es (de mayor a menor): la sala, los altavoces, luego viene el previo/DAC (incluyendo calibración), luego la fuente y finalmente la amplificación, que suele ser lo más neutro o lo que menos colorea el sonido.

Un saludo del Oso
Eso es lo que se decía hace 30 años. Lo de altavoces y sala no se suele discutir que así es.

Pero la electrónica se ha normalizado y estabilizado bastante. No han aumentado los requerimientos, de 20 a 20khz, 16bits (se puede añadir más que en cuanto a electrónica es gratis). Los precios han bajado mucho en esos componentes desde hace 30 años porqué los objetivos apenas han cambiado. No se trata de que TODO sea igual, hay aparatos muy, muy baratos con lo mínimo para que no exploten y se entienda lo que suena. Pero los equipos de ya audio razonables comparten prácticamente los mismos elementos, objetivos y diseños con algunas variantes para intentar diferenciarse cuando consideran oportuno publicitarlo. Es dificil comprar un DAC realmente malo y montarlo realmente mal a menos que quieras costes cercanos a cero, unos pocos centimos más y todo resuelto. Casi ningún fabricante de audio medio serío lo hace, salvo en gamas muy básicas.

Y volvemos a la enorme dificultad nuestra de detectar diferencias entre 90 y 100dbs de señal ruido, etc... en nuestras salas. Los DAC AKM, ESS, Cirrus, etc... todos alcanzan los 105-110dbs, los de gamas más altas por encima de 120-130. Hermoso, pero poco audible.

Además los AKM (igual que los ESS) se pueden "programar" con diversos filtros. Los equipos Marantz suelen programar el AKM con el "slow roll off filter" que atenúa desde 10k a 20k en una pendiente de 2-3dbs. Por eso suenan diferentes a los Denon que los programan con otro filtro más plano. Pero ojo ese filtrado es recomendado por Harman para una escucha agradable, pero algo más acentuado. Y además dicha pendiente también coincide con la curva target recomendada en la calibración Dirac y con la curva reference de Audyssey.

Esos DAC montados en en otros equipos (como Topping y SMSL,....) permiten seleccionar que filtro aplicar. Nuestros AVR no lo permiten para que "percibamos" diferencias. Curiosamente se le ha pedido a Emotiva que el RMC-1 ese filtro sea parametrizable por el usuario. Lo están valorando.