
- Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?
Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?
-
experto
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
new_golf
No es que empuje o deje de empujar.
Con 0 db un amplificador que no dé mucha corriente lo único que vas a conseguir es que la distorsión se dispare
Casi todos los previos/pre-outs empiezan a distorsionar a -10 y en 0 se disparan. Es por diseño. Tienen un "rango de trabajo bueno" por abajo dominaría el ruido de fondo (la señal no sería lo bastante fuerte e igual se notaría el SNR) y por arriba los circuitos de salida empiezan a sufrir por manejar más energía de la que pueden (distorsión).
Si pones componentes "mas tocho/más consumo/más capacidad" son capaces de gestionar más energía pero generan más ruido (más intensidad/energía que controlar) pero tardan más en distorsionar ya que aguantan más flujo de energía y si los pones "más finos" pues el ruido no está tan presente desde niveles bajos, pero empiezan a distorsionar a poco que se les pida gestionar más energía. (no suena igual el motor de un 600 que el de un autobús, ni el ventilador de un PC que una hélice de avión... sí, me "he pasao" pero para que se entienda).
Las salidas XLR "bien hechas" tienen su punto de equilibrio y duplicar voltaje supone potencialmente cuadruplicar watios (aunque sean miliwatios, también se cuadruplican). Entiendo que esa circuitería tiene un coste, (aunque los equipos pro las utilizan para todo) por poco frecuente en este tipo de aparatos y por querer mantener una SINAD razonablemente buena para un equipo "Hi-fi", aún gestionando más energía que las RCA/salidas de línea.
-
experto
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
Gedeon69
Casi todos los previos/pre-outs empiezan a distorsionar a -10 y en 0 se disparan. Es por diseño. Tienen un "rango de trabajo bueno" por abajo dominaría el ruido de fondo (la señal no sería lo bastante fuerte e igual se notaría el SNR) y por arriba los circuitos de salida empiezan a sufrir por manejar más energía de la que pueden (distorsión).
Si pones componentes "mas tocho/más consumo/más capacidad" son capaces de gestionar más energía pero generan más ruido (más intensidad/energía que controlar) pero tardan más en distorsionar ya que aguantan más flujo de energía y si los pones "más finos" pues el ruido no está tan presente desde niveles bajos, pero empiezan a distorsionar a poco que se les pida gestionar más energía. (no suena igual el motor de un 600 que el de un autobús, ni el ventilador de un PC que una hélice de avión... sí, me "he pasao" pero para que se entienda).
Las salidas XLR "bien hechas" tienen su punto de equilibrio y duplicar voltaje supone potencialmente cuadruplicar watios (aunque sean miliwatios, también se cuadruplican). Entiendo que esa circuitería tiene un coste, (aunque los equipos pro las utilizan para todo) por poco frecuente en este tipo de aparatos y por querer mantener una SINAD razonablemente buena para un equipo "Hi-fi", aún gestionando más energía que las RCA/salidas de línea.
Gracias por la explicación
Lo que digo es que si a un av i o etapa que entregan pocos watios llegaremos mucho antes a esa distorsión .
-
experto
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
new_golf
Gracias por la explicación
Lo que digo es que si a un av i o etapa que entregan pocos watios llegaremos mucho antes a esa distorsión .
Es así, tanto para las pre-outs como para los etapas. No dejan de ser casi lo mismo. Lo que pasa es que las pre-outs con pocos voltios/watios funcionan, y las de las etapas pues ya es otra cosa no tanto por voltios sino por watios al disminuir la resistencia del elemento final, el altavoz.
Las conexiones analógicas entre componentes suelen tener muchos ohmios y voltajes más reducidos, para que entre ellos no consuman más energía que la necesaria para detectar las variaciones de voltaje, pero los altavoces han de "obedecer" esas variaciones de voltaje generando un campo magnético que se mueva dentro de un imán, consumiendo mucha más energía (watios).
Watios = Voltios * Voltios / Ohmios
O sea, que duplicar voltios, implica cuadruplicar watios,...pero esos watios son muy pocos si los Ohms son muchos 1000, 10000 pero los watios muchos si los Ohms son pocos, 4..6...8, como los de los altavoces y sube el volumen (voltaje).
Desde que la señal analógica sale de las patillas del chip del DAC todo es camino analógico que se va amplificando, pasando por los OP-AMPS (amplificadores operacionales) ó HDAM (la versión de Marantz), control de volumen, y luego a la sección de amplificación, "más gorda" que hace lo mismo pero gestionando muchísima más energía.
-
experto
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
Gedeon69
Es así, tanto para las pre-outs como para los etapas. No dejan de ser casi lo mismo. Lo que pasa es que las pre-outs con pocos voltios/watios funcionan, y las de las etapas pues ya es otra cosa no tanto por voltios sino por watios al disminuir la resistencia del elemento final, el altavoz.
Las conexiones analógicas entre componentes suelen tener muchos ohmios y voltajes más reducidos, para que entre ellos no consuman más energía que la necesaria para detectar las variaciones de voltaje, pero los altavoces han de "obedecer" esas variaciones de voltaje generando un campo magnético que se mueva dentro de un imán, consumiendo mucha más energía (watios).
Watios = Voltios * Voltios / Ohmios
O sea, que duplicar voltios, implica cuadruplicar watios,...pero esos watios son muy pocos si los Ohms son muchos 1000, 10000 pero los watios muchos si los Ohms son pocos, 4..6...8, como los de los altavoces y sube el volumen (voltaje).
Desde que la señal analógica sale de las patillas del chip del DAC todo es camino analógico que se va amplificando, pasando por los OP-AMPS (amplificadores operacionales) ó HDAM (la versión de Marantz), control de volumen, y luego a la sección de amplificación, "más gorda" que hace lo mismo pero gestionando muchísima más energía.
Entonces yo que ahora mismo lo tengo por rca .
Si pongo una etapa de misma potencia pero con salida xlr tendría mayor voltaje y por ende mejor entrega de corriente ?
-
experto
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
new_golf
Entonces yo que ahora mismo lo tengo por rca .
Si pongo una etapa de misma potencia pero con salida xlr tendría mayor voltaje y por ende mejor entrega de corriente ?
La salida XLR duplica la corriente para alcanzar mayores distancias, no para aumentar la potencia en la etapa.Teóricamente mejora la precisión, pero eso no tiene porqué ser así, ya que la circuitería XLR, tanto en previo como en etapa es algo más compleja y lo comido por lo servido. La RCA es lo bastante buena para distancias domésticas.
-
La Tribu del Audio
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
new_golf
Entonces yo que ahora mismo lo tengo por rca .
Si pongo una etapa de misma potencia pero con salida xlr tendría mayor voltaje y por ende mejor entrega de corriente ?
Cuando cambias de rca a xlr , percibes un mayor volumen , realmente sigues teniendo la misma potencia , lo único que recibes mayor ganancia , igualando spl estas en las mismas .
Xlr su uso es para el mundo pro y los cableados de larga distancia , en instalaciones domésticas con cables de 1 metro , no aporta nada , excepto un mejor anclaje y estética , por tanto si se tiene es correcto usarla en caso contrario no debe ser un problema .
-
gurú
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
new_golf
Entonces yo que ahora mismo lo tengo por rca .
Si pongo una etapa de misma potencia pero con salida xlr tendría mayor voltaje y por ende mejor entrega de corriente ?
y digo de usar una etapa mas potente para ahorrarte esa distorsiòn que nunca he llegado a oir por etapa si no mas bien por el altavoz que ya no da más de si...que ventajas tiene xlr vs rca si el cable va ser menor de 1metro ya que ambos aparatos estaran seguro juntos?
y luego que ventajas es tener más potencia si luego la eq te lo va a recortar donde pida la sala?
-
experto
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
Anterantz
y digo de usar una etapa mas potente para ahorrarte esa distorsiòn que nunca he llegado a oir por etapa si no mas bien por el altavoz que ya no da más de si...que ventajas tiene xlr vs rca si el cable va ser menor de 1metro ya que ambos aparatos estaran seguro juntos?
y luego que ventajas es tener más potencia si luego la eq te lo va a recortar donde pida la sala?
Por el altavoz no creo que sea ya que estos aguantan 200w sin problema .
El mayor problema es la potencia que cuando le aprieto las orejas pues pasa lo que pasa ...
tengo a punto de caramelo una xpa o krell showcase
-
gurú
Re: Previo + Etapa vs AVR ... sí,... otra vez... ¿ Calidad o Cantidad ?

Iniciado por
new_golf
Por el altavoz no creo que sea ya que estos aguantan 200w sin problema .
El mayor problema es la potencia que cuando le aprieto las orejas pues pasa lo que pasa ...
tengo a punto de caramelo una xpa o krell showcase

krell ya es harina de otro costal
Temas similares
-
Por goldorak en el foro Hardware
Respuestas: 2
Último mensaje: 23/04/2017, 00:31
-
Por gabriel2828 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 12/06/2016, 22:32
-
Por pearva en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 15
Último mensaje: 12/12/2012, 01:10
-
Por Floyd en el foro Hardware
Respuestas: 1
Último mensaje: 29/08/2008, 20:33
-
Por DEMY en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 12
Último mensaje: 20/12/2004, 20:49
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro