No modificas los parámetros del IPAO por quitar el "extra bass ó bajos extras", al revés cuando lo activas es cuando modificas la ecualización.
En cuanto a que modo de ecualización elegir, nadie mejor que tu mismo para discernir cual te agrada mas. En "frontales" efectivamente el IPAO ecualiza "el resto de altavoces" para que se parezcan lo máximo posible en su respuesta a los frontales, pero los frontales no los ecualiza, así pues si en los frontales no tenemos problemas exceso de graves en ciertas frecuencias, esta es la mejor opción cuando se utilizan distintos modelos de altavoces, con timbres distintos, en nuestro home cinema.
En "plano" el receptor ecualiza TODAS las cajas para obtener una respuesta lo mas "plana" posible, en el/los punto/puntos de escucha elegidos, esta claro que cuanto mas puntos elegimos calibrar, menos plana sera la respuesta, ante la imposibilidad de mantener la misma en distintos sitios de la sala, sobre todo, menos que si elegimos un solo punto o solo unos pocos 3 ó 4 alejados solo unos pocos centímetros entre ellos (15cm/20cm). Probar a calibrar de ambas formas, con todos los puntos de calibración separados 40-50cm y midiendo delante y detrás del punto principal de escucha, y solo con unos pocos puntos, muy poco separados entre ellos. Quedaros con la opción que mas os agrade, o amolde mejor a vuestros gustos/sala.
En "natural" el receptor ecualiza todos los altavoces como en "plano" pero le da una caída al sonido en la zona alta, para que resulte menos agresivo, sobre todo a altos volúmenes de escucha, donde los agudos se "disparan" hasta en muchos casos llegar a resultar molestos. El problema de este modo es que a volúmenes moderados perdemos detalle en el sonido, resultando mas apagado, digamos que es el equivalente de Yamaha al modo THX.
El modo "manual" como su nombre indica permite modificar manualmente la ecualización realizada por el receptor a cada altavoz, para adaptarla a nuestro gusto, ahora, ¿que curva de respuesta colocar a cada altavoz?......depende de los altavoces, la sala, nuestros gustos...vamos, que....¡¡ ni la bruja Lola te va ha dar una respuesta !!.
En cuanto a colocar el corte de frecuencias... no se si tu receptor permite indicar un corte distinto a cada altavoz (frontales, central, traseros, etc), si es así, indica un corte de 80hz a los frontales, y un corte de 120 hz al frontal y los traseros, ya que estos no llegan mas o menos planos mas abajo de esta frecuencia, con lo que si colocas un corte de 80hz a todos los altavoces, en el central y traseros estarás dejando de reproducir las frecuencias que van de 80hz a 120hz.
Si solo tienes un corte de frecuencias para todo los altavoces, en tu caso yo elegiria los frontales como "Large" (es lo que menos les va a perjudicar) y el central y traseros como "Small" con un corte de 120hz.
Indicarte que creo que la ecualización que mejor se adapta a tu configuración dispar de altavoces, es la que has elegido, sin duda será la que suene mas "homogenea".
un saludo.