¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?, ¿y en cuanto a audio?
No se si este es el foro adecuado si no lo es disculpen y por favor muévanlo al sitio idóneo. Gracias.
Veo que hay receptores A/V que no solo procesan el sonido, sino que también procesan video (no se si realmente hacen algún procesado en la señal o simplemente hacen de puente, supongo que habrá de ambos) y me surgen algunas dudas.
1.- ¿qué me aporta un receptor de este tipo frente a conectar directamente el aparato reproductor a la tv? (más allá de poder tener todos los aparatos centralizados en el receptor y con una única conexión compartida a la TV).
2.- Entiendo que a pesar de que el receptor admita audio/video, podría seguir conectando un aparato directo a la TV para la imagen y pasar por el receptor sólo el sonido, sin que ello suponga ningún problema, ¿no?
Por otra parte, si dispongo de una TV, imaginemos que soporte 1080p, 100hz o el modo 24p (o cualquier otra característica "cool"que se te ocurra),
3.- simplemente con que el receptor tenga hdmi o la conexión que usemos entre la fuente y la TV, ¿ya permitirá usar toda la funcionalidad que tenga la fuente y la TV, o el receptor, por estar en medio, tiene que soportarlo también?
Si es así, para presupuesto cortos que ya dispongan de una buenta TV, el receptor sería un limitante, puesto que no alcanzarían para receptores caros que admitan todas esas pijaditas y tendrían que prescindir de conectar la imagen a él para aprovechar las mencionadas características. Y para presupuestos caros... pues permitiría usar lo que ya puedes usar conectando directamente fuente y TV. Así que no le veo mucha utilidad, pero deben de tenerla cuando cuestan la pasta que cuestan... así que vuelta a la pregunta 1.
¿qué me decís de todo esto?
Gracias de antemano!!
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
En un AVR puedes hacer varias FUNCIONES CON LA SEÑAL DE VIDEO que, en orden de menor a mayor complejidad (y por tanto de menor a mayor nivel de AVR), son:
- CONCENTRADOR DE FUENTES DE VIDEO: tienen varias entradas para las distintas fuentes (video, PS, satélite...) y formatos de transmisión de señal de video (video compuesto, s-video, componentes, HDMI), con una (o más) salidas de los distintos formatos, lo que permite conectar distintas fuentes mediante una sola salida.
- CONVERSIÓN VIDEO: La salida podrá ser con el mismo formato de señal de video que aporta la fuente o bien convertida a otra de mayor calidad, pasando por ejemplo de video compuesto a S-video y, de estos, a video componentes.
- DESENTRELAZADO: la señal entrelazada (imagen se muestra primero en la líneas impares y luegos en las pares) pasa a ser progresiva (las líneas se muestran secuencialmente)
- TRANSCODIFICADO: pasa la señal de video analógica a digital, con la misma resolución.
- ESCALADO: aumenta de la resolución de la imagen original. Pasarían la resolución de 567 líneas horizontales (PAL) o 480 l.h. (NTSC) a 720 o 1080 líneas en modo progresivo o interlazado (formatos de alta definición, HD). Utilizará la salida HDMI. Unos AVR solo lo pueden hacer con la señal de entradas analógicas, otros también con las que entran por el HDMI.
Esto creo que responde a tu primera pregunta.
A la segunda te diría que si uno no va a usar (o no dispone de) esas funciones, mejor la conexión de video directa a la visualizador, a menos que por otras razones (enviar audio HD por HDMI, o concentración de fuentes) te interese.
Respecto a la tercera, y en particular con la conexión HDMI, hay que asegurarse que soporta la resolución y las imágenes por segundo que la fuente envía, que soporta 1080p y 24fps para concretar, pues no todos lo hacen (actualmente al mayoría sí). La frecuencia de refresco de pantalla (esos 100Hz) la realiza el TV por lo que no es una característica de la señal.
Espero haberte despejado alguna duda. :)
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Hola,
Soy nuevo en esto del audio y no creo haberos entendido bien, o sea,
Tengo un HTPC (donde veo las pelis en HD) y la ps3, donde los conecto directamente al TV por HDMI.
Si conecto estos dos aparatos a un receptor A/V (pej yamaha rxv663, que es el que mes estoy pensando comprar) se disminuiria la calidad de video ??
Saludos y Muchas Gracias
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Si funciona correctamente no tiene porqué tener pérdida de calidad, aunque tampoco mejora (en ese AVR no hay escalado de imagen).
La conexión por HDMI hasta el AVR ahorra un nuevo cable de sonido y permite el envío de sonidos HD (PCM multicanal, DTS-MA, Dolby TrueHD).
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Cita:
Iniciado por
Lucky
(...)
Espero haberte despejado alguna duda. :)
Vaya que si me has despejado alguna... yo diría que todas ;D
Pero lamento comunicarte que han surgido otras ;) :
1.- ¿Desentrelazado quiere decir, por ejemplo, convertir una 1080i a 1080p o a 720p? Entiendo que sería a 720p por ser "su equivalente" y que hacerlo a 1080p ya sería desentrelazado + reescalado, ¿no?
2.- Viendo que la opción de comprar un receptor A/V que reescale se sale de mi presupuesto y que aunque procuro usar material HD, seguiré usando DVD's por un tiempo, ¿qué me recomiendas para escalar un dvd con buen resultado?
a) Un buen reproductor dvd (no + de 100€)
b) Una playstation 3
c) Una xbox 360
d) Un reproductor blu-ray (sobre 200€, aunque casi mejor compraria una ps3 para ese dinero)
e) Un htpc mediante software (más caro, pero todoterreno, aquí si podría dejarme 400-700€)
f) Nada, deja que lo haga la TV
(he leido por ahí que un reescalado mediante soft desde el pc (usando lanczos más concretamente) es lo más parecido al resultado de un escalador dedicado, ¿qué tienes que decir a esto?
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
1.- Desentrelazar sería el pasar del modo de presentación de líneas interlazado (primero las líneas impares y luego las pares), al modo de presentación de líneas progresivo, o secuencial hasta la resolución del formato de imagen de que se trate. En progresivo se presentaría las línea 1,2, 3..... hasta 480 (NTS)... hasta 576(PAL).... hasta 720 (HD o escalada)... o hasta1080 (HD original o escalada).
2.- La respuesta depende de varias cosas, de la resolución nativa o máxima visible en tu pantalla, de la relación tamaño/distancia a la que la ves, de la calidad de la imagen original y del uso a medio plazo
- Si la resolución nativa no es de 1080, por muy buen escalado que hagamos hasta esa resolución la pantalla la reducirá (pudiendo crear artefactos en ese escalado inverso).
- Si es 1080 pero el tamaño/distancia a la que se ve no permite diferenciar la mayor resolución, por muy buen escalado que hagamos no lo apreciaremos.
- Si el original tiene una calidad baja el escalado no hace milagros, aumentará los defectos existentes en el original.
- Si el plan es ver DVD escalados y poco a poco incorporar formatos HD originales, parece que lo lógico sea ir a un lector BR (bien dedicado, en forma consola o lector en PC). Dentro de ellos unos tienen mayor calidad de escalado que otros, algo que en la sala HD podrás investigar.
Sin ser yo un experto en estos temas, a lo que se, el HTPC tiene ventajas en cuanto a obtener la máxima calidad de escalado y la versatilidad para elegir los distintos tamaños que interesen, así como aplicar filtros u otra opciones de enfoque que mejoren la imagen.
Igualmente, parece que la PS3 se defiende muy bien en este apartado, no obstante es un ordenador con un potente procesador.
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Muchas gracias. Tras todas tus aclaraciones creo que lo mejor para mi presupuesto del receptor es limitarme a buscar uno bueno en cuanto a sonido y para la imagen seguramente tiraré de un HTPC, una consola, o ambos ;). No obstante me pasaré por la Sala HD como me has sugerido para ver las mejores opciones.
¡MUCHAS GRACIAS!
PD: El escalado pensaba hacerlo a 720p que es lo que tengo ahora, pero con vistas al futuro quiero decantarme por algo que me permita más adelante escalar a 1080p si cambio la pantalla. En cualquier caso, como ya he dicho, tiraré de pc o consola para este tema, así que no debe haber inconveniente en ningún caso.
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Hasta hace poco disfrutaba de un 906 de Onkyo, que parece ser lleva un escalador de imagen (Reon) impresionante, con infinidad de parametros para retocar (la verdad es que incluso agobia)
pero la verdad, cuando dispones de fuentes de última generación con escaladores igualmente buenos, acabas poniendo el modo Bypass, dejando que escale la fuente y pasando olímpicamente de las bondades del receptor que acaba haciendo de switch y poco más.
Re: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Cita:
Iniciado por
soyuncanalla
Hasta hace poco disfrutaba de un 906 de Onkyo, que parece ser lleva un escalador de imagen (Reon) impresionante, con infinidad de parametros para retocar (la verdad es que incluso agobia)
pero la verdad, cuando dispones de fuentes de última generación con escaladores igualmente buenos, acabas poniendo el modo Bypass, dejando que escale la fuente y pasando olímpicamente de las bondades del receptor que acaba haciendo de switch y poco más.
Excelente post que comparto en su totalidad.
Pero AÑADO que la calidad final llegados a este punto la va a definir EL VISUALIZADOR . De nada vale tener la mejor fuente y el mejor procesador si el visualizador no está a la altura : perfectamente se puede cargar todo lo anterior .
Si la fuente y el material a reproducir son buenos, pienso que es mejor usar las entradas HDMI del ampli para conmutar entre fuentes y, en todo caso, poder disfrutar en el ampli de los nuevos codecs de audio .
Saludos
Respuesta: Funciones receptor
Creo que este hilo donde te he dirigido el tuyo puede aclararte, espero, algo las cosas.
Como respuesta resumida, teniendo un lector BR tendrías que gastar muchos euros en un AVR con un escalador mejor.
Para fuentes de video analógicas pueden venirte bien que las escale hasta 1080p, si bien has de saber que tu pantalla tambien hace ese escalado hasta su resolución nativa y, si no es mucha calidad el chip del AVR, lo hará igual o mejor.
Respuesta: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Hola, yo estoy igual que PSK. Cuando ya había decidido que avr pillarme me estoy plantenado si realmente me hace falta, teniendo una tv moderna con 4 hdmi, y sólo con una fuente de video (wdtv) creo que toda la parte de video la iba a desaprovechar. En este caso solo el sonido, para crear un 5.1 ¿que recomendáis?
Respuesta: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?
Sigues precisando un sistema que descodifique la señal de audio y la amplifique para todos los canales, bien un AVR + conjunto de altavoces 5.1 o bien un sistema integrado (menos recomendable).
Otra opción es ir aun conjunto 2.1, siendo recomendable el Onkyo HTX-22HD por su posibilidad de llegar a un 5.1 cuando convenga.
El AVR no solo tiene funciones de video, las tiene de audio, radio y configuración/ajuste del sonido a la sala.
Funciones de SONIDO
- CONCENTRADOR DE FUENTES DE SONIDO: tiene entradas para la conexión de múltiples fuentes con distintos tipos de señal, analógica mediante RCA y digital mediante cable óptico o coaxial, dando salidas del mismo tipo hacia otros equipos. Actualmente se incorporan tambien entradas para i-Pod y USB y fire-wire para otras fuentes de sonido digital.
- PREAMPIFICADOR: hace las funciones de preamplificador (aumentar la señal de entrada hasta el nivel de línea, gestionar el volumen y tono, conmutar entradas...), pudiendo tener salidas preamplificadas para que sean amplificadas por otro equipo o etapa
- DECODIFICADOR: de los sistemas de sonido propios de las películas (Dolby y DTS, y sus variantes), una vez “extraida” la información de esos formatos de sonido, pasará por el conversor digital-analógico para que sea amplificada
- CONVERSOR o DAC: pasa la señal de formato digital a analógico (DAC) cuando la entrada es digital, o de analógico a digital (ADC) cuando a una entrada analógica, por ejemplo si queremos aplicarle modificadores de campo sonoro o sistemas de simulación multicanal a una entrada analógica. Si no puede evitarse el paso a digital y amplificarse directamente.
- CREACIÓN DE SONIDO MULTICANAL: a partir de sonido estéreo se pueden obtener sonido multicanal, por distintos sistemas, unos extrayéndolo de información matriciada o incorporada a los dos canales (Dolby PrologicIIx) otros creando la información desde los dos canales estereo (DTS Neo, Logic7, EARS...). O bien el paso de sistema 5.1 a 6.1 o 7.1, añadiendo uno o dos canales surround posteriores a grabaciones en 5.1 (Dolby Digital EX 6.1, DTS 6.1 ES Discrete, DTS Neo:6).
- CREACIÓN DE AMBIENTES MUSICALES: mediante procesadores de señal digital (DPS ), con complejos algoritmos, se simulan ambientes musicales predefinidos reproduciendo la acústica de un sala de cine, de rock, sala sinfónica, de cámara, catedral, estadio, escucha nocturna, etc, etc.
- NIVEL DE CRUCE DE FRECUENCIAS: establece los niveles de frecuencia que irán a los altavoces y al subwoofer.
- CAMBIO DE TONO: Ecualiza o modifica la intensidad de distintos tipos de frecuencias, por lo general y básicamente los graves y agudos.
- FUNCION RETRASO DE AUDIO/VIDEO: en ocasiones la imagen y el sonido no van a la par , pudiéndose retrasar el sonido los milisegundos necesarios para ajustarlo.
- AMPLIFICADOR: es su función principal, para varios canales (5,6,7), pudiéndose establecer la intensidad de sonido relativa de cada uno de ellos
Sintonizador de radio
- Sintonizan y memorizan AM y FM, muy pocos radio digital por el momento.
Configuración y ajuste del equipo a la sala
- CONFIGURACIÓN MANUAL: el usuario , mediante menús, selecciona que altavoces dispones, su tamaño (capacidad de reproducir frecuencias bajas), la distancia al punto de escucha y sus niveles de sonido, ayudado por una señal acústica que pasa por todos los altavoces (“ruido rosa”).
- AUTOCONFIGURACIÓN: Determinan la configuración más adecuada (“tamaño” de altavoz, polaridad, distancias o retardos, intensidad de sonido y asignación de frecuencias) según las características de los altavoces y la sala, utilizando distintos sistemas, basados en el análisis del sonido recogido por un micrófono.
- ECUALIZACION: a través del sonido recogido por el micrófono, adapta las distintas frecuencias a la sala de manera que se obtenga un sonido lo más equilibrado posible.
- AJUSTE DE NIVELES Y DINAMICA: según su uso (nocturno, etc), ajustes que incluyen la disminución del volúmen cuando aparecen los anuncios o la igualación de la señal de la voces, el central, entre distintas fuentes que conmutemos con sonido Dolby.
Respuesta: ¿qué aporta un receptor A/V en cuanto a imagen?, ¿y en cuanto a audio?
Gracias lucky, ya me imaginaba yo que no me iba a ahorrar el receptor que como valen poco...