Casi por completo de acuerdo con Cubster, excepto por el penúltimo punto que indica:
Un receptor AV y su calibración avanzada, en multicanal sí que se aprovecha (ecualización, corrección de fase, normalización de presión entre canales), en estéreo no tanto (solo ecualización y principalmente en baja, por la respuesta baja debido a estacionarias) y siempre que no se emplee "pure direct" pues entonces no es nada distinto de un integrado medio/bajo. En resumen, es que cada cosa es para lo que es, desde luego si gusta de escuchar multicanal (sea cine, música, juegos) desde luego un AV es lo recomendable, si gusta de escuchar música en estéreo (y soporte físico/grabaciones de calidad, o digital sin pérdida ni compresión) hoy por hoy sigue siendo un integrado lo ideal, pero como no incorpora automatismo alguno, hemos de "afinar" manualmente (acondicionamiento, correcta ubicación de cajas y punto de escucha, etc) para aprovecharlo como se merece, no es un aparato "plug and play" (que sin serlo un AV, se acerca más al disponer de automatismos que midan y compensen parte importante de lo descrito anteriormente).
Saludos.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar