HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
El NAD T758 V3 no tiene buenas valoraciones ni medidas. Seguro que no suena mal pero está por debajo de la inmensa mayoría de AVRs en cuanto a mediciones.
Y la ventaja de Dirac sobre Auddyssey suele ser la aplicación en el PC, que da algo más de finura en la posible personalización y el tener más de una curva disponible para cambiar al vuelo. Auddysssey XT32 con la app no creo que esté por debajo de Dirac en resultados y mediciones, pero no hay comparativas objetivas por ahí que yo haya sido capaz de encontrar.
Si hacemos una calibración en un solo punto con Dirac Live va a dejar una curva extremadamente plana. Sin embargo a mi oído sonaba mejor una calibración en varios puntos, siendo la gráfica medida en el punto principal objetivamente peor. A ver si encuentro alguna gráfica que he tomado con Dirac.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Las tengo:
Son los canales izquierdo y derecho + sub. Es la versión para PC. Hay que tener en cuenta que la corrección se ha hecho con los altavoces en Small en el AVR y el crossover correspondiente (no me acuerdo exactamente qué valor). No es una calibración con el altavoz por un lado y el sub por otro (que es como lo haría un AVR con Dirac). De momento ni Dirac ni Audyssey tienen bass-management propio (Dirac lo está implementando).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Durante la fase de calibración estos sistemas detectan en que frecuencia empiezan a "flojear" los principales y determinan la frecuencia de corte. Por debajo de ahí (con el filtro/pendiente que corresponda) se "mezcla" con el canal LFE y se envía todo al sub.
Y luego la calibración con ecualización paramétrica (IIR o FIR, suele ser mejor la última) aplana/compensa las desviaciones en el rango establecido (generalmente todo el rango, pero puede afinarse la curva y el rango con la app de Audyssey o con Dirac).
Así que a decir verdad nunca he entendido bien el concepto de "bass management propio". ¿ A que se refiere ese concepto ?
En el caso de Audyssey por ejemplo es el AVR quien decide los cortes según la información que recibe de Audyssey, no lo hace este último exactamente.
"Bass-management propio" quiere decir que es la propia calibración quien gestiona los cortes y no el AVR, y además se encargará de optimizarlos. La calibración debe saber cómo van a interactuar los altavoces con el sub en la zona del crossover y por lo tanto actuar (o no) en consecuencia.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Después de tu mensaje y lo que dice la web parece más un intento de renombrar lo que ya se viene haciendo. Quizás aporte algo con múltiples subwoofers, pero aparentemente poco más.