Usar ampli estero como etapa
Hola tengo un ampli Sansui que uso de estéreo, he pensado poner en la entrada power amp , supongo que es la entrada para usarlo como etapa ya que al lado tiene una que pone pre amp y que será para su uso como previo, bueno quiero poner los frontales compartidos con mi marantz 6010 y supongo que esa es la forma del pre out del marantz al power amp del sansui pero mi pregunta es ?no hay que seleccionar nada en el ampli me refiero que en el sansui no hay ningún botón para seleccionar esa entrada , entonces será que pasa automáticamente?
Re: Usar ampli estero como etapa
Creo que es exactamente asi,perderas el bass,treble y balance del sansui...prueba facil,si quitas los puentes que unen esa entrada y salida,no sonará nada...
Re: Usar ampli estero como etapa
Muy bien en teoría si pero hoy he probado y si quitó los puentes y meto el rca en la entrada power amp el ampli no suena la pregunta es tengo que tener también conectados los puentes al pre amp para poder usar el ampli en estero o ya tengo que pasar todo al marantz para que haga de previo
Re: Usar ampli estero como etapa
Hola, los integrados hay que conozca tres tipos en cuanto a conexiones de entrada/salida.
Los que solo admiten entrada de línea y uso como integrado (previo más etapa) que son la mayoría. Se pueden emplear para amplificar frontales de un AV pero con limitaciones, o más bien, precauciones y ajustes concretos (ya mencionado en varios hilos).
Los que incorporan alguna entrada directa a etapa (saltando previo y ajustes de volumen/tono) seleccionable desde el frontal, como una entrada más. Se pueden emplear como integrado y como etapa de frontales por ejemplo, indistintamente con tan solo conmutar la entrada de señal.
Los que tienen un puente trasero que conecta salidas de previo y entrada de etapa (como parece que es tu caso), se pueden emplear como integrado, previo o etapa, pero solo uno de ellos exclusivamente en cada caso:
Con el puente, es un integrado como los del primer grupo, también lo puedes emplear para frontales de un AV pero en las condiciones de los primeros.
Sin el puente puedes emplearlo como previo o como etapa (solo uno de ellos) y pierdes la opción de integrado. Como previo dando salida por los correspondientes RCA a otra etapa externa. Y como etapa, dando entrada de otra señal de previo (por ejemplo las salidas de previo de frontales de un AVR) y generalmente pierdes funciones de volumen y tonos.
Por su arquitectura, el puente abre el circuito entre la salida de previo y la entrada a etapa, por ello si lo retiras puedes emplearlo por separado, pero ya no como integrado, salvo que desconectes de nuevo la entrada/salida que emplees, y conectes el puente nuevamente. Y viceversa para dejar de usarlo como integrado y pasar a usarlo como previo o etapa.
¿Complicado?
Saludos.
Re: Usar ampli estero como etapa
Es mas facil de entender con los 2 equipos enfrente y los rca en la mano,pero esta muy bien explicado...
Re: Usar ampli estero como etapa
Este por ejemplo:
http://www.hifi-pictures.net/amplifi...A-301/back.jpg
A parte de poder conectarle un Ecualizador para todas las fuentes, serviría para lo que estamos hablando?
S2...
Re: Usar ampli estero como etapa
Mira,igual que mi marantz...en mi caso,ecualizo las fuentes...con el preout del avr,me pasa que debo subir mucho el volumen...cosas de los japos...
Re: Usar ampli estero como etapa
Al conectar el estéreo vía Main IN al AV, es recomendable calibrar de nuevo?.
Re: Usar ampli estero como etapa
Re: Usar ampli estero como etapa
Cita:
Iniciado por
davi perdido
Si, input.
Es lo que suponía, habrá que esperar hasta tener tv para poder meterme en el menú del av y calibrar.