Vamos a ver, los watios son watios....
El tema es que vatios estamos hablando...
Una cosa es potencia consumida y otro potencia entregada.
Que un aparato cosuma más a priori puede indicar que entrentrega más potencia...
Pero también quiero apuntar que la P: tensión* intensidad
Depende de qué tensión se coja... Tensión media o eficaz o RMS (71% de la onda senoidal de la corriente alterna aplicada) o también podemos hablar de potencia máxima (100% del pico de la onda senoidad)
No hay un criterio común por los fabricantes... Pero resumiendo, depende que tensión eliga a la hora de especificar el parámetro de potencia. Dos fabricantes pueden anunciar distintas potencias y entregar lo mismo...
Y por supuesto, la entrega de corriente (amperios) es vital. Que sea de forma costante y no en un pico puntual que no puede aportar entrega real de corriente...
Por último, si os fijáis en amplis de grandes fabricantes la entrega de potencia no es muy elevada (40w o como mucho 70w) pero como entregan esa corriente es otra cosa...
Que no os fiéis del vatiaje vamos, a la hora de elegir un aparato... No es lo más fundamental... Espero que se hsya entendido... Escribo por móvil y me resulta complicado
Estéreo:
Reproductor CD Marantz 6005
Amplificadores integrados Cyrus 6A
Cables audio Inakustik Referenz LS1002
Cable de red cable Wireworld Luna
Altavoces Monitor Audio RX6
Cine
Samsung LEd 55"
AV Onkyo nr717
Central MA silver
Satélites polkaudio ST100
Base Onkyo DA5
Dependiendo de la clase del amplificador y su eficiencia el consumo/entrega puede variar drásticamente, por ello es importante conocerla.
Desde luego hacer caso de las especificaciones de los fabricantes casi siempre se puede considerar tontería y solo unos pocos aportan datos fiables sin hacer uso de artimañas para maquillarlos PERO es diferente de poder considerar "vatios de mala o buena calidad" donde todos cumplen por debajo de la distorsión audible.
Saludos
Pero es que según la web soundandvision concuerda mi teoría.
Para un ampli de una misma clase A/B, o D, lo que prima es el consumo máximo.
Yamaha da un consumo de 300W y en stereo se porta (toda la potencia a stereo) pero en 5.1 pincha
Denon va mejor en 5.1, nos vamos a 500W de consumo el x1100w y x2100w
Pioneer lo hace aun mejor, nos vamos a los 550W de consumo, el 924 y 1124
Onkyo lo hace todavía mejor, nos vamos alos 630W de consumo, hablo del NR636
Este ARCAM básico de 75W por canal (mide más de lo que anuncia) y pasa de 2 canales a 5 canales simultáneos casi sin pérdida. Y según su manual consume 1kw (para anunciar 75W x canal)
Arcam AVR360 A/V Receiver HT Labs Measures | Sound & Vision
Los amperios es lo mas importante, y es un dato que los fabricantes no suelen dar, nose por que
No soy un tecnico y no voy hablar tan bien como mis compañeros, pero uno de los mejores sonidos que escuche en mi vida, fue un valvulas de 30 watios, siiiii 30watios!!!! Y no llegamos ni a medio volumen, aquel sonido me enamoro, suave, dulce, limpio, con una pegada muy buena, todo muy equilibrado
Asi que esta claro que los watios no es un factor determinante
Yo antes tenia un denon que dbaa 125w a 8omios y el arcam q tengo ahora da 75w y el cambio ha sido brutal...
Otra explicación que se me viene a la cabeza es que un AVR es un AVR, no un ampli stereo, al menos así lo ven las marcas generalistas y quizá estén diseñados para ser usados con un subwoofer. Imagino que al recortar la parte "dura" de 120hz hacia abajo y que la amplifique un sub activo, "descongestionas" el AVR.
Un "purista" del sonido siempre usará un AVR generalista SIN subwoofer para oir música, y le parecerá pobre, y quizá sea así.
Yo te aseguro que mi av pone en apuros a muchos amplis estereo de 3 incluso 4 mil euros
Los amperios se pueden conocer fácil usando la ley de ohm, lo malo es que no queda tan "comercial".
Sin duda la acústica de esa sala fue lo que te fascinó
Quizas el arcam este diseñado para poder amplificar cargas mas bajas, de ahí el mayor consumo.
Yo me inclino como dices a que al descongestionar la parte baja con un sub el AVR va mas "suelto", aunque hay que añadir también que la EQ automática restara potencia. No veo el por qué debería sonar "peor" por debajo de una entrega sin THD audible.
Saludos
Poco recuerdo yo de estas cosas...
pero algo que recuerdo es que un ampli (de audio o de lo que sea, al final es electrónica) puede estar diseñado para dar 100 W rms pero ser capaz de dar picos mucho más altos de la misma manera que puede estar diseñado para dar 100 W rms y no poder dar picos más altos.
Estos casos suceden especialmente cuando existe disipación de temperatura. Puedo tener un transistor que soporte 1000 pero disipador que solo soporte 100. En ese caso el transistor podrá dar 100 de media, y un pico puntual de 1000 no lo dañará
Si tenemos sin embargo un transistor que soporte 100 y disipador de 100... pues nos quedaremos en 100.
En fin, llamadlo entrega puntual de corriente, watios de calidad o ley de ohm... pero viene a ser lo mismo, a final los fabricantes dan el dato que más les conviene, solo hay que interpretarlos un poco.
Vamos a rizar el rizo.
Una cajita modesta, como mi infinity primus, con twitter y cono de 4".
Da una sensibilidad de 86db, es decir, que con 1W de potencia da un SPL de 86db a 1m de distancia.
Cómo es posible que cajas como las magnat 2002 (por decir una que conocen todos), tenga una sensibilidad de 93db, y lleva twitter, midwoofer de 6,5" y 2 Woofers de 8"?
Es decir, con 1W de potencia consigues 4 veces más sonido en una pedazo de caja con 2 woofers de 8" y 1 de 6,5 que en una cajita con woofer de 4"?
Normalmente cuanta mayor cantidad de drivers(y mas grandes sean estos), mas facilidad para moverlos.
Igualmente hay que tener cuidado con la sensibilidad, que hay muchas formas de medirla...
P.D: mira la sensibilidad de estos bichos: http://kcsspeakers.com/pdf/S-8500.pdf
Eso violaría la 2ª ley de la termodinámica. Pongamos entonces 100 drivers y movámoslos con 1mW. No tiene sentido.
Habría que ver, entre otras cosas, la curva de sensibilidad, que seguro que no es lineal en su ascenso, seguro que el ascenso de una cajita de 4" en un momento dado corta a la magnat aunque tenga menos sensibilidad a 1w, para luego, una vez llegada su SPL Max, sobre los 100/105db caer en picado y la magnat seguir subiendo hasta los 120/125db
La sala no fue, ya que en la misma se probaron diferentes amplis y ninguno llego a la calidad del yadis
Incluso mi arcam no le hacia sombra
Y repito que eran 20-30 watios no eran mas
Pero yo ya hace tiempo que paso de comprar las cosas segun revistas papeles etc, ya sea en fotografia en ciclismo o lo que sea
De que me sirve saber si un coche tiene estos cv y estos nose q si no pruebo las sensaciones que me da al conducirlo
A mi me gusta probar las cosas y creo que es lo mejor
Ahora es cuando viene que si eq que sinose q... Pero bueno
De ahí que los consumos "máximos" difieran tanto y que unos amplificadores sean capaces de entregar una burrada en demandas puntuales y otros se vengan abajo (o compriman señal). Eso marca importantes diferencias.
"Lo habitual es dimensionar la corriente que entrega una etapa para que pueda dar los watios especificados en una resistencia. Pero encima ni algo tan sencillo se hace bien... porque se calculan los Amperios RMS, no los amperios de pico, ya que un amplificador va a trabajar con una suma de señales senoidales. Para dar 100W en una carga de 8 Ohm son necesarios 28 Voltios RMS y 3.5 Amperios RMS, pero esta onda senoidal van a necesitarse picos de 40 voltios y 5 Amperios.
Resultado, a nuestro oído esos 100W no le van a sonar a 100W porque se producirá una compresión de la señal, se generarán armónicos de orden impar en fase con el armónico fundamental, principalmente 3º, que restarán potencia eficaz a la onda entregada y con más efectos perniciosos a nivel psicoacústico: los armónicos de orden impar hacen suave al sonido. Comparen el sonido de una trompeta (pares e impares) con el de un flautín (impares), también, se puede comprobar fácilmente con configuraciones push-pull de altavoces, bien en cámaras isobáricas o en baffles W o H. Y se puede comprobar que 5 A de pico son 3.5 RMS con onda senoidal, pero hay que estar preparado para dar ese pico porque ese pico tiene información valiosa para nuestro cerebro.
Acabamos de ver un incorrecto dimensionado para una resistencia, pero también hemos dicho que un altavoz es muy diferente a una resistencia. Un altavoz es un dispositivo que funciona con campos magnéticos. Está la resistencia DC por un lado, pero hay una componente serie reactiva, como en los motores. Arrancar un motor supone una cantidad de corriente exagerada, luego en régimen permanente consumen muchísimo menos. Es algo parecido a lo que pasa en un motor de un altavoz, la bobina demanda y entrega cantidades de corriente que no son constantes ni siquiera en un mismo ciclo, y esas corrientes se invierten en variar el campo magnético, y viceversa (para AC), esa variación del campo crea corrientes. Si demanda corriente, Z baja en ese instante, si la cede, aumenta. Lo mismo que en un motor. Y como es de suponer, estas corrientes se invierten en variar la posición del altavoz, en acelerarlo y frenarlo."
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1