Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
LLevo un tiempo dándole vueltas a este tema. Tengo contratado con iberdrola 4,4kw (así venía de obra...) mi piso. Pensaba en bajar al peldaño inferior de 3,3kw. Tengo en casa los electrodomésticos típicos de cocina, Horno, inducción, frigo, lavavajillas etc. NO tengo ni calefacción electica (es central para todo el edificio...) Ni aire acondicionado.
Hasta aquí sé que no tendría problema porque un amigo lo ha hecho hace año y pico y no tiene ningún problema. Pero qué pasa con el Home cínema? Cuánto consume? No tengo ni idea...:-/ ¿Es un problema? Cuando está funcionando está en marcha el proyector, el avr que alimenta 5 altavoces, el subwoofer (BK xxls400) y la fuente, un reproductor de blu-ray.
Decir que cuando está conectado el cine, no hay ningún electrodoméstico funcionando más allá de los que funcionan siempre como el frigo... (tal vez un pc o poco mas...)
Alguien que sepa de estos temas o que haya estado en esta situación me puede sacar de dudas por favor?
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
Cita:
Iniciado por
reinhold
LLevo un tiempo dándole vueltas a este tema. Tengo contratado con iberdrola 4,4kw (así venía de obra...) mi piso. Pensaba en bajar al peldaño inferior de 3,3kw. Tengo en casa los electrodomésticos típicos de cocina, Horno, inducción, frigo, lavavajillas etc. NO tengo ni calefacción electica (es central para todo el edificio...) Ni aire acondicionado.
Hasta aquí sé que no tendría problema porque un amigo lo ha hecho hace año y pico y no tiene ningún problema. Pero qué pasa con el Home cínema? Cuánto consume? No tengo ni idea...:-/ ¿Es un problema? Cuando está funcionando está en marcha el proyector, el avr que alimenta 5 altavoces, el subwoofer (BK xxls400) y la fuente, un reproductor de blu-ray.
Decir que cuando está conectado el cine, no hay ningún electrodoméstico funcionando más allá de los que funcionan siempre como el frigo... (tal vez un pc o poco mas...)
Alguien que sepa de estos temas o que haya estado en esta situación me puede sacar de dudas por favor?
Hoy en dia tienes unos enchufes que puedes colocar entre la regleta y la pared que miden el consumo /h .
De todas formas el consumo varia dependiendo de lo que le metas al pote a no ser que tengas un ampli clase A que te consume igual, solo enchufar y deduzco que según los watios pues eso es lo que te consume.
De igual manera , todo tu equipo ( por lo que describes) te consumira mucho menos que tu horno , lavadora o secadora.
Consulta al compañero lemg que seguro tiene información más precisa
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
Buenos días, por alusiones ;-)
He medido en alguna ocasión el consumo real, y siendo más equipos los conectados que tu caso, a un SPL más bien alto (por la potencia entregada y consumida) no superaba los 500w.
Para salir de dudas evidentemente, puedes medir tu instalación; lo más sencillo si no tienes conocimiento, es hacerte con un medidor de los que te indica Daniel, y si tienes medios y conocimientos, o algún electricista de confianza, medir con multímetro o una pinza amperimétrica en la toma donde concentres todo tu equipo, o en su circuito si lo tienes independiente.
Pero tal como indicas, si no hay más electrodomésticos funcionando simultáneamente (más allá de los que están permanentemente; nevera, aparatos en "stand-by", etc) no deberías tener problema, los consumos que indican en cada aparato son máximos y rara vez lo alcanzas, menos de forma continua.
Saludos.
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
Muchas gracias a ambos, me quedo más tranquilo, bajaré la potencia contratada.
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
como referencia, yo tengo contratado 3,4KW. Tengo placa de inducción, horno, termo eléctrico, un acuario marino que su iluminación, filtros, bombas e historias que consumen un pico, split en salón y habitación, y el "home cinema" con un denon 2300 con atmos (5.1.2) TV de 55" y PC Gaming, BR,..... y rara vez me salta. Cuando me ha saltado es porque ha coincidido el termo eléctrico, con el lavavajillas, y horno, junto con lo fijo (frigo, acuario, TV,......)
Vamos que el Home cinema no es un problema.
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
Cita:
Iniciado por
kalymocho
como referencia, yo tengo contratado 3,4KW. Tengo placa de inducción, horno, termo eléctrico, un acuario marino que su iluminación, filtros, bombas e historias que consumen un pico, split en salón y habitación, y el "home cinema" con un denon 2300 con atmos (5.1.2) TV de 55" y PC Gaming, BR,..... y rara vez me salta. Cuando me ha saltado es porque ha coincidido el termo eléctrico, con el lavavajillas, y horno, junto con lo fijo (frigo, acuario, TV,......)
Vamos que el Home cinema no es un problema.
Exacto por regla general un cacharro de estos en standby consume entre 1,5 y 3 w/h.
Yo lo tengo en 3 regletas wifi cada una con enchudes + 1 USB de 3 tomas todo apagado pero seguro que la regleta por si sola consume más...:sudor:sudor:sudor
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
El aparato con mayor potencia de consumo es la placa de inducción, normalmente andan por los 7kw y normalmente no dejan encender todas las zonas a la vez. Después, pues a/a si lo tenemos por conductos para toda la casa, horno, termo, calefactores ,lavadora...Depende de la simultaneidad de trabajo de dichos aparatos necesitarás una potencia o otra.
Re: Bajar potencia eléctrica contratada, ¿es el Home cinema un problema?
Tengo 3,3 kW contratado y nunca he tenido problemas con home cinema ni con el ampli del hifi.
Tengo el Yamaha RX-V2067.
Dos subwoofer , un jamo sub-660 y otro con una etapa Alpine de coche
De hifi tengo el Pioneer A-878 con un consumo total de 1000watios más ecualizadores, pletinas,CD, tocadiscos, etc.
Nunca me ha saltado la luz por problemas de consumo.