Cita Iniciado por WBT
¿Me puedes explicar cómo van a determinar las casas que realizan cables el sonido que pueden ofrecer sus productos con todos los distintos equipos y combinaciones que se pueden realizar? ¿A caso en los cables de vídeo explican si unos tienden más hacia el verdoso o hacia el azulado? O es que los cables de vídeo también son todos iguales.

No sé, explícamelo.
¿Explicar el efecto de un cable a priori o a posterori? Por que no es lo mismo buscar tal efecto y obtenerlo (intencionado), que obtener un efecto sin porponerselo y buscar porque se ha obtenido (no intencionado)?

La técnica de análisis es muy diferente en cada caso.

Y respecto a la primera pregunta: hay una cosa que se llama estandar y que ayda a fabricantes y aficionados. Te pongo un ejemplo:

- La tensión de salida máxima de linea de los reproductores de CD domésticos varía de un fabricante a otro. No obstante, si se analiza estadísticamente una muestra de estos aparatos veremos que la dispersión está muy lejos de ser una nube sin forma. Probablemente tengamos una campana de Gauss centrada en torno a 2 Voltios. Y bastante estrecha. ¿Por qué será WBT?

No hace falta que esté regulado por norma para que un estandar exista. De hecho cuando algún gracioso fabricante, para darle gracieta a su producto, se pasa por el forro ciertas normas no escritas pero aceptadas, al cliente le supone un trastorno del copón. Ejemplo: cuando un ampli integrado tiene una sensibilidad e impedancia de entrada peculiar y se conecta con un CD de otro fabricante. Resultado: distorsiones por saturación de la etapa de entrada del previo.

Y ahora vuelvo al principio. Si te das cuenta en este caso a priori está chupao el análisis: quiero que distorsione por saturación sin clippin de potencia, mando al carajo el diseño del buffer de entrada y queda perfecto.

A posteriori es el infierno: ¿Será la grabación, será el tweeter, será el clima, será el Esotérico de siempre?