Hay mucho escrito de esto, Necrophobic. En líneas generales:
Los 4 primeros no son DSP´s como tal y no los puedes seleccionar salvo que la banda sonora venga grabada en ese formato. Además, son formatos "discretos", es decir, la información de cada canal va escrita claramente en la cadena de bits. El AVR no se inventa nada, tan solo decodifica el tren de bits y lo envía a cada canal. Si una película viene en alguno de estos formatos, es el que hay que usar sin duda. Algunas vienen en DD y DTS. En este caso hay que ver cual suena mejor (normalmente es DTS aunque no siempre) Las películas grabadas 3 y 4 (con el canal trasero matriciado en los 2 surround) son muy pocas y la mejora obtenida en un sistema 6.1 es escasa (en un 5.1 ninguna, claro)
Si el AVR te lo permite y tienes ese sexto altavoz, puedes simular 3 y 4 con una banda sonora en 5.1 obteniendo el 6º canal (surround back) extrayendo información común de los 2 surround. Yo nunca he notado mejora en este sentido. Quizá al contrario.
5 y 6 son DSP´s que consiguen simular un entorno 5.1 a partir de una señal analógica estéreo o como mucho surround (3 canales). Con algortimos complejos se inventan la información del canal central y de los canales traseros. El DPLII es mucho más moderno y avanzado que el DPL que ya prácticamente no se usa. La típica utilidad del DPLII es simular un entorno multicanal bastnte creible a partir de la señal estéreo de una película emitida por la TV. Pero ninguno de los dos no generan entornos multicanal reales.
Hay muchos más, DTS Neo 6, DPL IIx, DTS Matrix, ... además de los típicos de cada marca como Mono Movie, Theater, Rock Arena, Stadium, etc. En esto, los Yamaha suelen ser los mejores pero sinceramente, yo nunca he utilizado ninguno más que el DPLII en contadas ocasiones.
Si quieres saber más, hazte una búsqueda que hay info para aburrir y además mucho más técnica y mejor explicada.
Un saludo