Como parece que nadie se anima a contarme si sirve para algo colocar placas en pared, paso a la siguiente cuestión.
Me anda rondando la cabeza llevar al proyector un cable de componentes en lugar de un HDMI. Razones:
* el proyector no vá usar del HDMI sino la señal visual, luego no necesita una parte de las ventajas de usar HDMI, que es el audio HD.
* el cable de componentes (mínimo 3 cables, yo recuerdo usar otro de sincronismo horizontal y otro vertical, pero debía ser en otra vida u otro universo: video profesional Betacam) es menos delicado que el de HDMI, se puede cortar y "clavijar" donde uno quiera, es más flexible y más fácil de cambiar si está pasado por un tubo
* no está sujeto a variaciones "estacionales" : 1.3 a 1.4, etc.
* se supone que la señal 3D, caso que hiciera falta, también podrá ir por componentes (creo)
* es menos sensible a distancia. Me explico. Los estándares HDMI si están sujetos a distancia. Se supone que para sobreextender hay que usar aparatos dedicados (extendedores con alimentación). No sé si hay un límite a partir del cual un cable de componentes sufre demasiada pérdida
* en mi caso particular, me ahorro un splitter, con lo que el cable llegará directo a la tele (o a la clavija subyacente, ver post previo).
Espero que alguien con experiencia pueda identificar y exponer errores en el razonamiento. Todo este universo teórico (tremenda liada, ¿eh?) que me estoy montando espero que sea de utilidad para otros novatos cuando se planteen su instalación desde cero.![]()