Cableado normal en Subwoofer
-
Re: Cableado normal en Subwoofer
Creo que ya te lo han explicado muy bien .
Si el sub es pasivo, es decir, es como una caja más pero especializada en bajas frecuencias, debe de recibir la señal ya amplificada del ampli y, por ello, el cableado que precisas es como el de un altavoz normal si acaso con más sección, ya que las frecuencias graves consumen más vatios . Es lo que se llama conexión en alta o high .
Si el sub es activo, lo normal, eso es que ya lleva su propio amplificador incorporado (normalmente de clase D más barata y eficiente y lineal en bajas frecuencias, no tanto a altas y por eso en amplificación de todo banda no se usa mucho) . En ese caso, del ampli sale una señal de línea (previo), no amplificada, pues, y precisas un cable coaxial de línea, no un bifilar como en los altavoces . Y es lo que se llama conexión en baja o low .
También, lo normal es que un ampli A/V NO amplifique el canal .1 .
Una buena elección y barata es usar para ese cable es uno de micrófono profesional -
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por jofigue en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/02/2007, 21:21
-
Por Ellen_ripley en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/05/2006, 10:30
-
Por pakiko en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/09/2005, 11:26
-
Por jabibi en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 22/10/2002, 15:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro