Calculo de seccion de cable de altavoz
Hola , la seccion con respecto a la largura del cable .. como calcularla?
Ves cables que tienen 1.5 , 1.8 , 2,3,4 y hasta 5 mm de seccion.
Por otro lado segun tengo entendido para tiradas largas de cable , pongamos por ejemplo 6 , 8 m se recomienda que la seccion sea por lo menos 2.5 / 3mm.
En mi caso necesito 2 x 1.70 m de tirada , con lo cual supongo que con un cable de 1.5 o 1.8 de seccion me valdra , pero queria consultaros si hay alguna formula para calcular la seccion con respecto a la longitud de los cables .. es decir la seccion minima del cable para que no haya perdidas , siempre teniendo en cuenta que utilizemos un cable bien hecho.
Gracias :)
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
La hay, pero interviene la potencia del ampli y la impedancia mínima de los altavoces.
En la casi totalidad de las instalaciones domésticas, hasta más de 200W por canal y logitudes de hasta 5m, con 2,5mm2 basta y sobra. Lo demás son exageraciones y sobre todo mucho negocio alrededor de los cables.
Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
Y cual es la formula? En mi caso el ampli da 50 w y las cajas son de 6 ohm , la tirada del cable seria 1.70m por cada lado.:)
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
Ok. Ya que insistes: ;)
http://www.webervst.com/gauge.htm
Poniendo 50W, 6 ohms, 6 feet (1,80m), da una Gauge de 16
Usando el conversor de AWG a mm2, da 1,29mm2, o sea, que con el de 1,5 ya tira.
http://www.onlineconversion.com/gauge_wire.htm
Si nos vamos a 200 y 6m de cable, nos sale un Gauge 10, que son 2,5mm2
Lo que yo decía. Lo demás, o para instalaciones fuera de serie, o para snobs del cobre a precio de oro.
Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
Muchas gracias HD :-*;)
Una ultima cosa.. si me hago con un cable de 2mm , en que se transforma eso? una mayor rapidez en la respuesta del cable ? todo suena un pelin mas contundente? Digo esto por que un amiguete tiene uno de 2mm y quizas se deshaga de el en breve dejandomelo a buen precio:P
Saludos!:)
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
Pse!
No te esperes nunca nada del otro mundo de ningún cable.
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
Cita:
Iniciado por
HDForever
Pse!
No te esperes nunca nada del otro mundo de ningún cable.
HDForever: ¿Para unos iq50 delanteros, con un libre de oxigeno de 1.5mm^2 sin problemas no? (el ampli da máximo 90W) y no más de 2m-2.5 por altavoz
Un saludo y gracias por adelantado!
Re: Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
A tener en cuenta, cualquier cable tiene una resistencia en ohmios, que depende directamente de su longitud, la resistividad e inversamente de la sección.
Lo que significa que cuanto mas sección tenga el cable menos resistencia tendrá y por consiguiente menor perdida de potencia y cuanto mas longitud mas resistencia y por lo tanto mas perdida de potencia.
Estas perdidas son mayores cuanto mas potencia usemos en los amplificadores y cuanto mas baja sea la impedancia de los altavoces.
Así mismo cuanto mas bajas sean las frecuencias que reproduzcamos en los altavoces, mas intensidad circulará por los cables y por consiguiente mas perdidas tendremos en ellos.
Otra de las consideraciones a tener en cuenta es la interferencia provocada en los cables por equipos externos, como pueden ser, teléfonos móviles o inalámbricos, redes wifi o BT y redes domesticas de energía eléctrica. Para minimizar estas interferencias, algunos fabricantes de cables, utilizan cables con maya o cables trenzados, o las dos cosas en uno.
Si tenéis mas dudas en este tema lo podemos comentar.
Saludos
A.
Re: Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
Cita:
Iniciado por
c522012
A tener en cuenta, cualquier cable tiene una resistencia en ohmios, que depende directamente de su longitud, la resistividad e inversamente de la sección.
Lo que significa que cuanto mas sección tenga el cable menos resistencia tendrá y por consiguiente menor perdida de potencia y cuanto mas longitud mas resistencia y por lo tanto mas perdida de potencia.
Estas perdidas son mayores cuanto mas potencia usemos en los amplificadores y cuanto mas baja sea la impedancia de los altavoces.
Así mismo cuanto mas bajas sean las frecuencias que reproduzcamos en los altavoces, mas intensidad circulará por los cables y por consiguiente mas perdidas tendremos en ellos.
Otra de las consideraciones a tener en cuenta es la interferencia provocada en los cables por equipos externos, como pueden ser, teléfonos móviles o inalámbricos, redes wifi o BT y redes domesticas de energía eléctrica. Para minimizar estas interferencias, algunos fabricantes de cables, utilizan cables con maya o cables trenzados, o las dos cosas en uno.
Si tenéis mas dudas en este tema lo podemos comentar.
Saludos
A.
esto dicho así es cierto, pero si queremos hacer honor a la verdad, ¿podrías poner algún ejemplo con el cálculo de potencia perdida?
Te propongo:
Elige un cable comercial de gama baja que publique la impedancia en su web para un cable de:
- entre 1 y 2mm de sección.
- cobre
- 10 metros de cable
- 200w de amplificación por canal
Re: Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
Un poco de información en lo que a diámetro de cable de cobre se refiere y su relación con potencia de amplificación y resistencia:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...ro-cable-1.jpg
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...ro-cable-2.jpg
Según toda esta información, con un diámetro de cable de 2.5mm2 es más que suficiente.
En mi caso compré uno de 6mm2 :sudor, creo que me pasé...pero claro, uno haciendo números con especificaciones en mano de mi AVR (que indica que es capaz de proporcionar intensidades de hasta +-40A) pues me lié la manta a la cabeza.
Eso sí, sólo para el trío frontal. Para el resto, cables de 2.5mm2.
Un cordial saludo.
Re: Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
Es que según esos datos, la resistencia en ohms de un cable de 1mm de sección es 0,018ohm, si tenemos 10m se queda en 0,18ohm
Si un amplificador declara 200w a 8 ohm, si le sumamos la resistencia del cable se quedan en 8,18ohm, es decir un 2% menos aproxima.
De 200w bajamos a 196W, por lo que podemos afirmar rotundamente, que se pierde potencia.
Que cada uno valore si realmente es un dato preocupante la cantidad de pérdida que tenemos.
Según esas tablas, si la sección es de 2 mm y 10 metros, pasamos de 8 ohm a 8,06ohm, 0,75% de pérdida, perderíamos 1,5W
Quedándose en 198,5w totales.
Antes de gastarme 100€ en cables, los invertiría en un amplificador de 204 watios ;)
Re: Respuesta: Calculo de seccion de cable de altavoz
Hay otro tema que no se suele tener en cuenta y además es muy difícil de comprobar y son las conexiones, tanto del altavoz como del amplificador, cuanto mejor sea la conexión menos perdidas.
De la misma forma que cuando conectamos un secador de pelo de 2000 Wat. a un enchufe y después de usarlo notamos que el enchufe está caliente, (esto es debido a un mal contacto y por consiguiente a la resistencia del contacto) son aproximadamente 10 amperios lo que pasa por el enchufe y el calentamiento las perdidas por la resistencia del contacto.
La recomendación en el caso de las conexiones a altavoces y amplificador es que estén bien prietas en todos los casos y que so se deje ningún hilito fuera de la conexión.
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
A mi de todo esto lo que más me preocupa no es la sección del cable, creo que con una sección de 2,5 lo tenemos prácticamente resuelto y además podemos incluso medir la resistencia del cable con aparatos de medida al alcance de la mano.
Lo que mas me preocupa es la impedancia del cable, ya sea inductiva o capacitiva esto puede hacer que la respuesta del conjunto no sea lo plana que debiera. O lo que es lo mismo puede atenuar determinadas frecuencias haciendo que la respuesta del conjunto no sea lo que tiene que ser.
En este apartado es muy difícil de solucionar.
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
Hola, aunque los valores de pérdida sean despreciables, están ahí, y hay que tener en cuenta que influyen más factores ya que ni todas las cajas presentan la misma impedancia (ni a todas las frecuencias), ni todos los amplificadores trabajan igual con cualquier carga, ni la corriente o intensidad que circula es constante.
Por tanto no todas las combinaciones de cajas y amplificación se comportan igual, donde una sección de cable dada pueda ir bien, en otra combinación puede sobrar sección, o faltar. Por generalizar un poco y no quiere decir que haya que volverse loco o hacer un gasto excesivo en cables, pero sí tenerlo en cuenta:
Cuanto mayor sea la tirada en cable (resistencia) es más preciso aumentar la sección.
Cuanto menor sea la impedancia de la caja (sobre todo en bajas frecuencias) mayor ha de ser la sección del cable.
Cuanto mayor sea el factor de amortiguamiento del amplificador (cociente entre la impedancia de la caja y de salida de la etapa) mayor ha de ser la sección del cable.
Saludos.
Re: Calculo de seccion de cable de altavoz
Cita:
Iniciado por
lemg
Hola, aunque los valores de pérdida sean despreciables, están ahí, y hay que tener en cuenta que influyen más factores ya que ni todas las cajas presentan la misma impedancia (ni a todas las frecuencias), ni todos los amplificadores trabajan igual con cualquier carga, ni la corriente o intensidad que circula es constante.
Por tanto no todas las combinaciones de cajas y amplificación se comportan igual, donde una sección de cable dada pueda ir bien, en otra combinación puede sobrar sección, o faltar. Por generalizar un poco y no quiere decir que haya que volverse loco o hacer un gasto excesivo en cables, pero sí tenerlo en cuenta:
Cuanto mayor sea la tirada en cable (resistencia) es más preciso aumentar la sección.
Cuanto menor sea la impedancia de la caja (sobre todo en bajas frecuencias) mayor ha de ser la sección del cable.
Cuanto mayor sea el factor de amortiguamiento del amplificador (cociente entre la impedancia de la caja y de salida de la etapa) mayor ha de ser la sección del cable.
Saludos.
esto es así cuando hablamos de impedancias de 1ohm o menos, distancias largas de cable y gran potencia, pero desde hace años, es raro encontrar cajas en hi-fi o hi END con estas impedancias, por eso van prácticamente todas a 8ohm.
Respecto al filtrado de frecuencias por el cable, existe el fenómeno, pero si el límite audible del ser humano esta en los 22khz, las frecuencias altas, a partir de las cuales hay atenuación están a partir de los 2Ghz, es decir, 2.000.000khz, muy, pero que muy por encima de lo que nos debe preocupar.
No hay nada que indique, que un exceso de grosor, sea un problema.
Si que afecta, Y MUCHO, tener el cable de los altavoces enrollado, ya que creamos una bobina sin núcleo, similar a la que tienen los filtros que hay dentro del altavoz, por lo que así, en función del número de vueltas que tenga el rollo, si estaremos filtrando frecuencias audibles.
Es muy probable, que los testimonios, sobre la afectación de un cable u otro de más calidad, se deban a esto último que al grosor, ya que el cable gordo y "bueno" nos cuesta más caro el metro y compramos menos.