Calidad conectores audio Simon 75/82.
Hola a todos!!
Estoy cableando el salón para el home cinema y he visto que en la serie Simon82 que es la que voy a poner en casa, el tipo que conectar de altavoz que utilizan es bastante "antiguo" y no tiene opción de tipo banana o simplemente de presión.
http://electromayorista.es/5669-thic...o-simon-75.jpg
Mi pregunta es, esto afectará algo a la calidad del sonido?? entiendo que para algo tipo casa no debe de haber problemas al respecto, no?? simplemente es cortar el cable que toque y poner el conector indicado para esa toma.
Esto sería para todo, tantos los altavoces como el SUB que va por RCA.
Saludos!! y gracias.
Re: Calidad conectores audio Simon 75/82.
Hola, el problema de este tipo de conector no es que sea antiguo o incluso que ofrezca poca sección, es lo poco firme y fiable que resulta; simplemente entra menos de 1 cm y apenas hace presión en los contactos, de modo que según el cable que emplees, el propio peso del cable puede soltar la clavija.
Si te sirve mi experiencia, también quería mecanismos de la misma serie, por estética, pero los conectores no me convencía, al final opté por emplear la caja, embellecedor y una tapa ciega de la misma serie, y en la tapa ciega (plástico) hacer un agujero centrado de suficiente diámetro para el cable que pudiera pasar (con un simple taladro y broca de madera), ponerle un pasamuros de goma en dicho agujero (por estética más bien, aunque evitará de paso que el cable roce con la tapa) y el cable lo paso directo del AVR, etapa, integrado, etc, hasta cada caja, evitas cortes/contactos intermedios y te ahorras material y trabajo.
Al fin y al cabo si piensas quitar las cajas algún día, el cable te sobra y podrás sacarlo, además si el tubo es exclusivo para cableado de cajas, no tendrás problema en meter y sacar empleando una guía (siempre quitando conectores si los hay, lógicamente), y mientras estén las cajas, tanto da que el cable venga directo como que tengas un mecanismo de conexión en la pared, siempre habrá un cable de la pared a tus cajas.
http://i725.photobucket.com/albums/w...pssiaomjjb.jpg
Un detalle donde algo se aprecia.
Saludos.
Re: Calidad conectores audio Simon 75/82.
Totalmente de acuerdo con lo explicado por Lemg, que además, mejor explicado imposible.
La verdad es que es increíble que haya cajas de este tipo con conectores DIN 45.322 a la venta, por que mira que hace años...
Re: Calidad conectores audio Simon 75/82.
Gracias compañeros. La verdad que quizás si es más práctico pasar el cable directamente, hay tapas de estas de pelos para cableado..
Algo así miraré, gracias de nuevo ^^.
Re: Calidad conectores audio Simon 75/82.
Por cierto, ahora que estaba pensando de nuevo en lo comentado.. entonces no le pongo ni conector final y conecto directamente el cable a los bornes? Realmente si que he leído que lo de las bananas si realmente no vas a estar conectando y desconectando es un poco inútil pues no mejora lo que es calidad de sonido..
A parte de esto, lo que he visto de la Simón es una tapa pasacables, con lo que miraré entre pillar una estanca y hacer el agujero o comprar esa.
https://www.todoelectrico.es/mecanis...51-detail.html
En la foto no se observa muy bien, pero es combada y en la parte inferior se crea una ranura pasa sacar por ahí los cables.
Re: Calidad conectores audio Simon 75/82.
Otra pregunta.. He visto en otro hilo que comentáis lo de los cables apantallados y el conectarlos a masa.. Eso que es¿?
En mi actual sistema lo tengo todo directo al Av porque esta todo en el mueble y es la primera vez que paso instalaciones por el techo hasta la pared trasera. Irán los altavoces traseros y quizás el sub que no se si ponerlo delante o junto al sofá (o los 2)..
Gracias!!!
Re: Calidad conectores audio Simon 75/82.
Hola, un cable apantallado es el que lleva una malla de cobre, lámina de aluminio, o ambas en algunos modelos, envolviendo el cable, para evitar tanto que corrientes que induzca la señal afecten a otros cables, como que las inducidas externamente perturben la señal del propio cable.
Pero el tener esa malla o lámina no lo es todo, ha de derivarse a tierra para que tenga dónde evacuar esas corrientes inducidas o no servirá de nada (siempre en caso de interferencias, lógicamente), y se hace conectando a tierra siempre y exclusivamente, en el extremo más cercano al punto de evacuación, la corriente seguirá el camino más corto, es decir, en un cable de altavoz, siempre se deriva la pantalla en el extremo del integrado/procesador/etapa, en un cable de interconexión, en el extremo origen, en un cable de red, en el extremo a la toma de pared/regleta.
Y otro detalle, tener un cable apantallado y no derivar dicha pantalla a tierra, eventualmente es peor que un cable sin apantallar, luego si se busca un cable apantallado, siempre derivar a tierra la pantalla. Y ojo a los fabricados y vendidos como apantallados, he visto más de uno que al desmontar, no tenían esa pantalla derivada a tierra, luego de nada sirve.
Cuantos más cableados tengamos juntos, circulando paralelos cables de distinta señal, más recomendable es el uso de cables apantallados. Si metes tu instalación por paredes, aislada del resto de cableados, lo más seguro es que no haya diferencias entre apantallar o no. En teoría, que luego he visto viviendas donde se captan interferencias sin aparentemente tener nada próximo, sea por alguna señal externa (antenas próximas de gran potencia) o similar.
Un ejemplo de un cable apantallado, se observa un hilo de más, sin aislante, esto es el hilo de drenaje que algunas pantallas llevan, ese hilo sirve para derivar esa pantalla a tierra sin tener que hacer "inventos".
http://multimedia.3m.com/mws/mediawe...eSSSSSS--?.jpg
Saludos.