Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 64

Clips de sonido comparando cables de interconexión

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Por cierto, Pecci, si lo necesitas puedes convertir el archivo FLAC a WAV pulsando con el botón derecho del ratón sobre su nombre en Foobar2000 y seleccionando convertir a WAV.

  2. #2
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Pecci,

    ¿Qué tal tus pruebas con el clip musical de Michael Jackson?

  3. #3
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,379
    Agradecido
    956 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    Pecci,

    ¿Qué tal tus pruebas con el clip musical de Michael Jackson?
    Hola

    Esta mañana las he podido terminar (y empezar realmente, poruqe hasta entonces no he tenido un momento tranquilo) Pasé a wav el flac que me descargué y luego lo grabé a 96/24 con el Audio DVD Creator. La grabación la he escuchado con el equipo de la firma, es decir: Utilizo como previo el Denon 2807 y como etapa de potencia la Behringer. Como fuentes, he utilizado simultáneamente mi vetusto reproductor de CD´s Philips para el CD original de HiStory (corte 9) y el Denon 1920 para tu copia grabada en DVD. Ambas fuentes conectadas por digital para evitar posibles diferencías de los DAC´s. La escucha se ha hecho en Pure Direct y con las curvas paramétricas del Denon desactivadas. En estas condiciones, solo tenía que cambiar entre fuentes e igualar niveles (a oido) para escuchar partes casi idénticas de ambos cortes. El volumen de escucha ha sido medio-alto.

    Decir que si que he encontrado diferencias, sutiles en la mayoría de los casos, pero espera, que igual te llevas alguna sorpresa...

    Lo primero, el nivel de grabación. Igualando niveles a oido, tu corte lo tenía que subir entre 6 y 7 dB de potenciómetro más en el Denon. El nivel de grabación de mi CD original (la versión remasterizadad) es mucho mayor.

    Cualquier comentario que haga a partir de ahora, se supondrá con los niveles igualados todo lo que mis oidos han podido conseguir.

    El ruido de fondo es mayor en mi CD. Se nota mucho en todo el pasaje inicial, pasos, chirríos, hasta que comienzan las trompetas electrónicas que dan paso al ritmo de batería. A partir de ahí ya es imperceptible

    El primer golpe de puerta es mucho más presente en mi CD. El impacto es mayor (lastima de ese mayor ruido de fondo) Chirrios principales similares pero antes del portazo final se vuelven a notar más un par de chirrios menores con la grabación original del CD. El trueno que supuestamente se superpone al portazo final me gusta también más en mi grabación. Mucho más contundente. Le notas en el estómago

    Paso a las trompetas electrónicas (más presentes en mi CD pero más chillonas también. Mucho más agradables en tu grabación) y comienzo de la batería. Aquí ocurre algo muy curioso. La batería de mi CD se nota más fuerte pero en cambio está mucho más controlada la de tu grabación y sobresale más entre los tiempos de caida. Me sospecho que tu versión tiene la gama dinámica menos comprimida que la mía.

    El platillo electrónico es más presente en mi caso pero en una escucha prolongada, es posible que me quedara con el tuyo, algo menos agresivo, más suave. En ambos casos lo sitúo casi en el centro de la escena, escorado ahacia la caja izquierda. Los aullidos que se producen aún en ese momento de la canción son claros y definidos en ambas grabaciones, sin que se solapen con el resto de la música.

    La voz de MJ me suena exactamente igual. Claramente centrada y muy nítida. A partir del primer minuto, aparece un punteo de guirrara eléctrica en la caja izquierda que se repite varias veces (no lo confundas con el acorde contínuo de bajo que también se repite a lo largo de la canción) y que me gusta más en mi grabación, se nota más.

    Y poco más, no sabría dar un ganador, la verdad. En las condiciones de escucha que he puesto más arriba, con mi equipo, mis cajas, y mis oidos de madera, no puedo aportarte más detalles. Está claro que hay diferencias, pero se pueden achacar a las diferentes grabaciones, no lo sé. En líneas generales, mi grabación es más impactante, más "roquera" y la tuya es más suave, más "melódica" y desde luego más apta para una escucha prolongada. En lineas generales, los agudos de tu grabación son más suaves y agradables.

    Es decir, para una fiesta me quedo con la mía y para una escucha relajada me quedo con la tuya. Todo esto hablando de matices en algunos casos muy someros. Nada definitivos.

    En fin, espero que quedes satisfecho con la pseudo prueba que he hecho. Una cosa si me ha quedado clara. Estás loco, amigo Yo no me como tanto la cabeza con la música (y eso que en mi círculo de amistades soy el que más diferencias aprecia). Por eso quizá los colores rojo y azul se van cada uno para un lado.

    En fin, no obstante, es un ejercicio muy interesante que estoy dispuesto a repetir siempre que os dé la "paranoia" de nuevo...

    Gracias por crear inquietudes a estos oidos de madera

    Un cordial saludo
    Última edición por Pecci; 08/07/2007 a las 16:32
    - Proyección: JVC DLA NZ500 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  4. #4
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Me sospecho que tu versión tiene la gama dinámica menos comprimida que la mía.
    Gracias por compartir tus impresiones.

    Efectivamente, lo que dices en mi cita de tu post debe de ser el caso: tu grabación está más comprimida que el SACD. Ello explica por qué dices que escuchas más pegada en la tuya y que ciertos elementos se escuchan con más facilidad.

    Por otro lado, lo que mencionas del ruido en el CD al comienzo de la canción indica la falta de resolución que caracteriza a estos en pasajes de bajo volumen.

    Es también cierto lo que apuntas de que mi grabación está considerablemente más baja de volumen. La razón de ello es que, para mi sorpresa, descubrí unos fuertes picos sueltos en el álbum que decidí respetar.

    No me extrañaría que la versión en el SACD fuera un traspaso directo de la cinta maestra. De hecho, como ya he mencionada aquí antes, Steve Hoffman quien he escuchado la cinta maestra original dice que el SACD suena exactamente igual al master.

    Por tanto, las diferencias de pegada que atribuyes al CD se deberán, sin lugar a dudas, a compresión. No sé si esta es para aprovechar más los bits en el CD o simplemente por darle más pegada. Asimismo, podríamos decir que la versión del SACD aunque aparente más relajada sería la más acorde con el original.

    Imagino, por otro lado, que si se le hubiera dejado el mismo rango dinámico a CD que tiene el SACD el ruido en las partes de volumen más bajas sería aún mayor. De hecho, dado el ajuste de volumen que tuve que hacer para respetar los esporádicos picos que presenta el álbum en muchas partes del disco el volumen no alcanza los -6dB que es el punto a partir del cual se utilizan los 24 bits completos. Imagina eso mismo con 16 bits y tendrías una grabación que suena bastante m***dera.

    Respecto al uso de compresión en ciertas grabaciones. La versión MoFi del SACD del -album "Blood, Sweat & Tears" tiene fama de ser la que mejor suena ya que los metales suenan con más cuerpo y más caña en ella. Yo no tengo esa versión sino el SACD de Sony Legacy. Este también tiene fama de ser un SACD que suena muy bien aunque los metales en él se escuchan algo anémicos.

    Pues bien, el otro día estuve trasteando con el compresor multibanda de WaveLab y logre sacarle a una de las canciones del SACD que tengo yo un sonido similar al de MoFi. Es decir, que parte del sonido que ellos han conseguido en su SACD se debe al uso juicioso de compresión en diferentes bandas del espectro.

    Esto fue lo que me dio la impresión cuando escuché por primera vez el SACD MoFi de "Blood, Sweat & Tears 3": estaba más comprimido y sonaba a más volumen.

    Un saludo

  5. #5
    principiante Avatar de sofad666
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    40
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    ¿Qué tal tus pruebas con el clip musical de Michael Jackson?
    Aunque en unas pruebas rápidas más modestas que Pecci (reproduciendo con el Foobar el FLAC y frente a la versión remasterizada en CD, y con los altavoces del ordenador) coincido en que:

    - El volumen del CD está más alto que el clip
    - La puerta del principio tiene muuucha más presencia en el CD
    - Con los altavoces del ordenador no noto mucha diferencia, aunque también me da la impresión de que el CD está más comprimido.

    - Ambas suenan muy bien :-)


    Saludos.

  6. #6
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Si pudieráis comparar las dos formas de onda seguro veriáis otras cosas más.

    Vuelvo a repetir que es cierto que el archivo que subí iba a sonar más bajo de volumen ya que, incluso comparado con mis grabaciones normales.

    Aquí tenéis dos capturas de pantalla de las formas de onda de dos temas de esa grabación: http://rapidshare.com/files/41925733..._onda.rar.html

    Notad en "The Girl Is Mine" aproximadamente entre el punto 2:42 y 2:45 como hay un par de picos que suben casi a -1dB, mientras que el resto del tema se mantiene como mucho a poco más de -6dB. Evidentemente pude haber limitado los picos para subir el volumen total de la música, pero decidí respetar los picos para tener una representación más fiel de la música en el SACD.

    He añadido la forma de onda de "The Girl Is Mine" grabada 'normal', es decir, con mi sistema usual. Como véis en ella el pico que he mencionado antes llega (quizás hasta sobrepasa) el cero. Esto producirá clipping y, por tanto, ruido. Al ser un sólo caso en el tema completa es muy posible que no se note, pero está ahí. Si el caso fuera tal que tuviéramos muchos picos como este -que están truncados- la música sonaría a rayos ya que por encima (en algunos aparatos reproductores tan sólo cerca de) cero sólo hay distorsión en lo digital ya que no se puede representar la onda.

    He añadido la forma de onda del tema "Thriller" completo. Esta es la forma de onda del archivo del que subí el clip de sonido. Como véis el pico máximo de dicho tema está alrededor del punto 4:43 y apenas sube a -5.5 dB.

    Suele suceder también que los archivos que como este no están tan apurados de volumen suenan más relajados. Aún así, a mi siempre me ha sonado este disco con bastante caña debido a que está comprimido incluso en esta versión del SACD para darle caña. Imagino que en el CD está aún más comprimido. Es como si el CD fuera la versión tipo sonido del telediario de la música. O, como dicen los americano, la versión "close captioned".

    ¿Qué notáis en las formas de onda que os he puesto?

    Un saludo

  7. #7
    principiante
    Registro
    22 sep, 07
    Mensajes
    90
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Hola

    Permitidme un comentario sobre cables:

    Como aficionado que he fabricado mis propios cables tengo algunas ideas intuitivas que me gustaría comentar:

    1 - El elemento que determina la máxima calidad del sistema, es el que menos calidad tiene. Por tanto si usamos un cable de altísima gama, y no notamos diferencia, en relación con un cable corriente, el motivo puede ser que no la notamos porque nuestros aparatos siguen funcionando internamente con los cables de siempre. Es decir: ¿Hasta qué punto vale la pena comprar un componente de muy alta gama cuando lo vas a utilizar con componentes de no tan alta calidad?. Habría que cambiar también los cables de dentro del amplificador, de dentro del lector de CD, para notar más diferencia. Por este motivo, una persona que tenga un lector corriente no notará prácticamente nada porque la señal que sale de su aparato ya no es tan buena como podría ser si en su lector se usaran componentes de altísima gama.


    2 - La parte más importante del cable es el conector. Lo creo así. No es lo mismo usar clavijas RCA de categoría, o clavijas XLR Neutrik por ejemplo, que poner una cualquiera.

    Asimismo, no es de la misma calidad una soldadura cualquiera que una soldadura profesional hecha en fábrica.

    Por este motivo un cable mediocre con conectores muy buenos, podría dar mejor resultado que un cable superior con conectores malos. Merece más la pena, en mi opinión, invertir en conectores que en el propio cable, porque si el conector es malo, se perderá mucha calidad por su culpa.


    3 - Las consideraciones sobre corriente alterna y continua hay que matizarlas, porque no es lo mismo que hablemos de conectar unos altavoces (CA) que conectar un todadiscos a un amplificador (CC si no me equivoco, corregidme si eso).

    Considero más crítico un cable de altavoz que un cable de tocadiscos. El motivo es la importancia del amperaje que va a pasar por el cable. Si vamos a mover unas cajas a 100 W nominales, por ejemplo, es una temeridad poner un cable malo, porque ponemos en riesgo el equipo entero. Hay que poner un cable de sección gruesa, de calidad, y no por calidad de audio sino por seguridad eléctrica. En mi experiencia cualquier buen cable comprado en una tienda de electrónica, por metros, vale, si bien yo prefiero que no sean demasiado largos.

    4 - Dificultad para comprar cables de high-end. En mi ciudad he intentado comprar un cable 2RCA------->1 minijack estéreo, y no he sido capaz de encontrar ninguno. En todas las tiendas, incluídas tiendas de audio profesional, me ofrecían cables baratos de unos pocos euros. En parte porque este tipo de cable no se usa. Pues bien, he hecho pruebas con el cable barato de 3 euros 2RCA----->1 minijack, y ¿sabéis cuál es su punto flaco? precisamente los conectores: el minijack puede pasar, pero las clavijas RCA son indecentes. Rayan el conector hembra al enchufarlo. A cambio el sonido es bueno, no he notado diferencias respecto de un cable Sony, pero las clavijas son realmente lamentables.


    5 - Relevancia del método de conexión. Si un aparato permite una conexión balanceada, por muy bueno que sea un cable no balanceado, obtendremos una calidad superior con el balanceado.

    6 - Contradicciones tecnológicas. Hace poco me compré una impresora nueva y me fallaba. Tras realizar un examen detenido de la situación ¿Sabéis cuál fue mi conclusión? Pues que fallaba el cable USB. Sí señor, esta tecnología tan avanzada, informática, de los puertos USB, falla cuando el cable es un poco largo y si el cable no es muy bueno, da problemas. Al menos con mi ordenador, pero si me los da a mí se los dará a más gente. Me pregunto si no es más confiable un cable 2RCA---->2RCA barato de 3 euros que un cable USB que es de una tecnología muy superior pero que puede dejarte tirado.

    /MODOLADRILLAZO OFF

    Saludos

  8. #8
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Muy interesante tu post, Artesano, sobre todo lo que apuntas sobre los conectores.

    Cita Iniciado por Artesano Ver mensaje
    Considero más crítico un cable de altavoz que un cable de tocadiscos. El motivo es la importancia del amperaje que va a pasar por el cable.
    Esto no lo veo tan claro, y el ingeniero de Van den Hul piensa lo mismo que yo. Me refiero a que los cables que están más cerca de la fuente son más importantes que los posteriores. Razón: lo que sale de ahí es lo que se amplifica, si ya la señal viene comprometida, pues no hay mucha mejora que hacer.

    Si el río que pasa por un pueblo viene sucio desde antes en una riada puede arrancar puentes. Si el flujo del río viene limpio es más fácil que siga su curso sin problemas.

    Un saludo

  9. #9
    principiante
    Registro
    22 sep, 07
    Mensajes
    90
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Clips de sonido comparando cables de interconexión

    Cita Iniciado por Yota Ver mensaje
    Muy interesante tu post, Artesano, sobre todo lo que apuntas sobre los conectores.

    Esto no lo veo tan claro, y el ingeniero de Van den Hul piensa lo mismo que yo. Me refiero a que los cables que están más cerca de la fuente son más importantes que los posteriores. Razón: lo que sale de ahí es lo que se amplifica, si ya la señal viene comprometida, pues no hay mucha mejora que hacer.

    Si el río que pasa por un pueblo viene sucio desde antes en una riada puede arrancar puentes. Si el flujo del río viene limpio es más fácil que siga su curso sin problemas.

    Un saludo
    Hola

    Yota esa reflexión que apuntas es cierta pero demasiado teórica, me explico:

    De nada vale que tengas un cable excepcional para conectar el tocadiscos al amplificador, si luego tienes un mal cable para conectar el amplificador a las cajas.

    Asimismo tampoco tiene mucho sentido invertir en un cable excepcional cuando estás usando componentes normales domésticos. Sólo tendría sentido si hablamos de equipos hi-fi high-end.

    Además hay marcas que ya proporcionan buenos cables con los equipos.

    Por poner un ejemplo a nivel "doméstico": Creative en el pack de la tarjeta de sonido "Creative Sound Blaster Connect", (que es una tarjeta externa USB que vale unos 42 euros) incluye varios cables de una calidad bastante alta, con conectores dorados y acabado excelente.

    Asumo que va a ser muy difícil que note un incremento de calidad cambiando el cable que trae de serie la tarjeta por uno "mejor" en teoría.

    Y sigo insistiendo en la importancia de los conectores. Quizá haya que cambiar los cables cuando los conectores se ensucien y se vayan echando a perder. Precisamente en el ejemplo que pongo, la SB Connect trae unos conectores Line In / Line Out dorados de muy buena pinta.

    Pero en cualquier caso como la calidad del aparato (en grabación) se limita a 16/48Khz como máximo, ya me dirás si merecería la pena invertir en cables mejores que los que trae el pack Creative. Yo diría que no.

    De hecho más que gastar dinero en cables lo que yo tendría que hacer sería comprarme una tarjeta de sonido que pudiese grabar a 24/96 por ejemplo, y así usando el mismo cable obtendría una calidad superior.

    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. Cables Van Den Hul interconexión
    Por gernerbas en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/07/2007, 20:01
  2. Respuesta a Matías y los demás a lo que preguntan sobre los clips de sonido
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/06/2007, 23:37
  3. cables mit avt2 de interconexion
    Por GALBIS en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/01/2007, 17:35
  4. Pruebas de cables de interconexión.
    Por lemg en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/04/2005, 02:27
  5. CABLES MIT AVT2 DE INTERCONEXION.
    Por FJGG en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/02/2005, 23:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins